Es un hasta luego
El Mercado Modelo cerró su último día de trabajo, de cara al traslado de sus operaciones a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
Este viernes el Mercado Modelo cerró su último día de trabajo, de cara al traslado de sus operaciones a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Tras 84 años de funcionamiento en el recinto ubicado en la calle Cádiz 3280, mañana lunes 22 de febrero se inaugurará la UAM.
La Intendencia de Montevideo informó que el 64% del volumen de frutas y verduras que se consume en Uruguay, y entre el 85 y el 95% de lo que se comercializa, pasó por el Mercado Modelo.
La comuna consigna que las actividades de este viernes finalizaron con un gran aplauso y despedidas que anteceden «a un futuro innovador y saluda a un recinto de sumo valor histórico para la ciudad y para la producción frutihortícola del país».
Mañana lunes a la hora 12.30 la intendenta Carolina Cosse, junto con el presidente Luis Lacalle Pou, inaugurarán la UAM.
La actividad tendrá lugar en la nave B del predio de la UAM (Cno. Luis Pérez y ruta 5).
Junto a la intendenta de Montevideo y el presidente de la República participarán el presidente de la UAM, Daniel Garín, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte.
Por las razones sanitarias vigentes será una convocatoria reducida y breve. (Fuente: Montevideo Portal)
Las primeras cebollas de la provincia de Río Negro con destino al mercado brasileño están de salida
El 20 de febrero dio comienzo la exportación de cebollas rionegrinas a Brasil, con el envío de las primeras 1.800 bolsas de esta hortaliza, informó el presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior de Río Negro, Irineo Guerra.
La superficie de producción de cebollas en la zona de Río Negro se ha incrementado esta temporada en unas 700 hectáreas respecto a las registradas en la campaña 2019/20, cuando se cultivaron unas 2.000 hectáreas.
Juan Carlos Vallejos, asesor de la Cámara de Productores del Valle Inferior, destacó que la implantación de la cebolla local en la colonia del Valle inferior rionegrino creció por el traslado de productores de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO) a la zona.
Ese traslado de los productores de Río Colorado fue motivado por la crisis hídrica que deteriora las condiciones en la zona y limita el riego año a año, según lo que explicó Vallejos.
Por ello, los productores llegan a la zona de Río Negro en búsqueda de la «mejor calidad de agua y los mejores suelos» que caracterizan a la zona. Los suelos rionegrinos, según el asesor, tienen «menor salinidad y no tienen presencia de hongos que afecten en el cultivo».
Actualmente, hay 23.000 hectáreas en producción y la cebolla representa un 12% de la superficie cultivada, de acuerdo con Daniel Quintero, presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) quien agregó que una de las fortalezas de la zona es «la diversidad productiva».
La certificación, por su parte, que ha sido motivo de preocupación durante años en lo que respecta a este cultivo, viene atravesando cambios importantes.
En este sentido, la derogación de la resolución que no obligaba la certificación por parte de Alberto Fernández, permitió al sector cebollero recuperar el control del precio al productor, la trazabilidad del producto, la calidad sanitaria y proteger fuentes laborales. (Fuente: EL AGRARIO – RA)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 18 de febrero del 2021: La última jornada de relevamiento del Mercado Modelo se presentó medianamente ágil, concentrándose la actividad en las primeras horas de la mañana. La llegada de fin de mes enlenteció la colocación de mercadería. A su vez, las precipitaciones afectaron la calidad de algunos productos de los grupos de hortalizas de hoja y de fruto que se realizan a campo. Aumentaron los valores de: boniatos, papas, frutilla, limón, cebolla de Verdeo, coliflor, espinaca, lechugas, choclo, y rabanito. Descendieron los valores de morrones Amarillo y Rojo, tomate Perita y Cherry, pera, manzana Gala y uva.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 13 al 19 de febrero del 2021
Ultima semana en el «viejo y querido» Mercado Modelo
Frutas de hoja caduca: en frutas de carozo los precios son estables, con alta oferta de duraznos Pavías y Rey del Monte, estos últimos con problemas de conservación dado que la mayoría de las partidas están guardados en cámaras. En ciruelas, la mayor parte las componen variedades rojas como Rosa Nativa y Leticia con calibres considerablemente grandes y precios estables.
Lo mismo ocurre para pelones, con precios a la baja por la disminución en la calidad dado la finalización de la zafra. Por el otro lado, para el caso de pera, uva y manzanas la oferta va en aumento y los precios tienden a la baja semana a semana.
Además, la calidad en cuanto al sabor es muy buena dada la falta de agua de la estación primaveral, en donde el mayor periodo de crecimiento de la fruta se hizo con déficit de agua concentrando los azucares. Las últimas lluvias por largo periodo afectaron la calidad en uvas, reduciendo los precios y agilizando las ventas dadas las condiciones que aumentan la perecibilidad.
Frutas de huerta: la alta humedad afectó la calidad de las frutillas significativamente con graves deterioros llegando a la comercialización mayorista con la mayor parte de las partidas con pudriciones severas. Esto repercutió en la estabilización en el precio para las partidas de mala calidad y así permitir la agilidad en las ventas antes de tirarlas. Sin embargo, aquellas partidas de cultivos protegidos que mantienen la calidad superior presionaron los precios al alza, alcanzando los valores máximos de venta. En melón, también la humedad jugo en contra, afectando la durabilidad hasta en aquellas partidas larga vidas y estabilizando los precios. Además, se encuentran con un adecuado estado de madurez y nivel de azúcar en contra partida de lo anterior y mejorando la colocación de esta fruta. En sandia, la calidad desmejora dada la finalización de la temporada, con partidas con sobre-madurez y presencia de manchas fúngicas como viruela. El precio aún se mantiene estable, pero dado los problemas en la calidad, aquellas partidas que aún se conserven sin problemas comenzarán a aumentar levemente en las próximas semanas.
Emilio Gancedo