🗣️ «Los gritos del insulto y el racismo que no falta»
Una violencia verbal que termina contagiando y pudriendo todo
La preocupación está planteada a determinados niveles en el Consejo Único Juvenil de la Liga Salteña de Fútbol, frente a una situación de hecho: el sistemático insulto que «surge desde las tribunas hacia árbitros, asistentes y jugadores«, pero además, «una peligrosa estampida de actitudes racistas«.
Es concreto que situaciones como estas se han ido comprobando ya de varias fechas a esta parte y no pocos árbitros por ejemplo, han revelado el pensamiento-cuestionamiento, frente a la andanada de insultos «que debemos soportar, partiendo de la base que estamos siendo parte de categorías juveniles donde debiera surgir un bloqueo a este tipo de reacciones. Pero en algunos casos ya resulta asqueante lo que se nos grita y es hora que la dirigencia de la Liga algo pueda hacer, desde el momento que en el Consejo Único Juvenil es poco o nada lo que se dice para modificar una realidad que cuesta entender. Aquí la verdad es una: el agua desbordó el vaso».
⚠️ ¿Es posible la suspensión de partidos?
En poder de EL PUEBLO, no faltan mensajes y audios sobre hechos que han acontecido de algunas fechas a esta parte, con expresiones-reflexiones que surgen desde delegados del Consejo Único Juvenil e incluso de árbitros de ambas asociaciones arbitrales.
En algunos casos, se detallan puntualmente capítulos recientes generados en los campos de juego, donde la intolerancia es la que se plantea y el ejercitar el no respeto, parece transformarse en una constante sin más vueltas. Se recalca que si bien «hay familiares que van a ver a sus hijos y nietos que tienen un comportamiento correcto, no faltan los que responden en sus actos con una violencia verbal que termina contagiando y pudriendo todo».
Ante los hechos expuestos, se apuntó a cronistas de este diario, que «habrá que pensar seriamente en parar la mano. Y parar la mano significa suspender los partidos cuando entre insultos y el racismo que algunos practican, pase a reconocerse que el momento es intolerable».
👁️ Los que miran para otro lado
El tema en cuestión, se asocia al tiempo en que vivimos como sociedad, y el fútbol no deja de ser un componente. Los testimonios recogidos por EL PUEBLO, adquieren elocuente dimensión tal, que no hay dudas de que se trata de un fenómeno en expansión también a nivel del Consejo Único Juvenil. Se asegura que «se está entrando en un peligroso callejón sin salida y lo penoso es que un número saliente de directivos de clubes y delegados, parecen mirar para otro lado».
Se admite además, «que de repente para ellos tampoco es fácil la misión, desde el momento que quienes son parte de determinados ámbitos del fútbol no entenderían razones. Las razones de caer en el desapego a las elementales normas de convivencia que deberían regir en un escenario donde se juega fútbol».
Mientras no faltan los que coinciden, «porque si esta marea no se para, al Consejo Único Juvenil se le irá agrandando una herida que ya entró a sangrar por varios lados, aunque haya quienes parecen no verla».
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
🚶 Los que no se bancan y se fueron

Es cosa concreta que en el fútbol salteño, la merma de aficionados al fútbol en no pocos casos está planteada. Bastaría rastrillar lo que acontece en algunas divisionales e incluso en el propio Consejo Único Juvenil. Suele plantearse la interrogante: ¿por qué la recesión de aficionados en las canchas?
Afloran razones como «el efecto televisión«, «el valor de las entradas«, «la disminución en la calidad del juego de quienes lo practican», etc.
Pero no es menos cierto que en Salto hay quienes en los últimos años emprendieron la retirada de los escenarios, a partir de la insolente crudeza con que los insultos acuden a una cita, donde la bajeza alcanza la condición de abominable.
Hay que reconocer (y esta es la hora señalada como otras horas), en que los aficionados que han dejado de serlo, se escudan en la razón de no bancar más tanta bazofia capaz de acumularse, donde un espectáculo llamado fútbol, termina siendo parte y consecuencia de los que no dudan en tirarlo a matar. O por lo menos: hacen lo posible.
⚔️ El fútbol como ámbito de violencia
Para el nuevo marco de consumidores de sentimientos en que han quedado convertidas las aficiones, en el fútbol se disputa un nuevo partido, vivido como una experiencia mágica, entre tres cuestiones diferentes y cercanas, que se entrecruzan de manera sorprendente: la pasión, la agresividad y la violencia propiamente dicha.
Es un partido donde la pasión se entiende como desorden del ánimo, como preferencia muy viva por algo y como afición vehemente. La agresividad entra en el fútbol como capacidad de brío o de decisión para una acción, como posible propensión a ofender o como un hecho que implica una provocación o un ataque. Y la violencia comprende actos fuera de su estado natural, lo que suponga ímpetu y fuerza, lo que se realice con brusquedad, las acciones contra el gusto, los hechos fuera de razón y justicia, las situaciones embarazosas y el genio arrebatado que se deja llevar por la ira.
En consecuencia es prácticamente imposible acabar con la violencia en el fútbol, pero sí se pueden combatir con intensidad sus manifestaciones con arrebatos o fuera de razón y justicia y reducir las circunstancias fatídicas. Se puede trabajar en mejoras de conducta vinculada a los ámbitos del fútbol donde hay alguna forma de violencia exacerbada. O muchas violencias.