Nuevo aumento para el valor mundial de lácteos
FONTERRA, estable y con precios en alza. Principal producto de exportación de Uruguay subió 1,9%.
Noviembre arrancó de buena forma y el precio internacional de los lácteos aumentó por segunda vez consecutiva en noviembre, en el segundo remate mensual de la neocelandesa FONTERRA, en donde volvió a marcar su tendencia alcista. El incremento en el índice global de valores, comparado con el de la primera subasta del presente mes, fue 1,9% y el precio promedio para todos los lácteos fue US$ 4.287 por tonelada.
La leche en polvo entera, principal producto de exportación de Uruguay subió 1,9% y la tonelada cotizó a US$ 3.987. A su vez, la leche en polvo descremada subió 1,4% y cerró a US$ 3.676 la tonelada.
Las subas alimentan la esperanza de los tamberos de todo el mundo de poder paliar parte de la suba de insumos básicos como fertilizantes, semillas y concentrados proteicos, básicos para incrementar la producción por vaca.
A propósito, Justino Zavala, integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones, comentó que la suba es una buena noticia porque consolida una señal que comenzó unas seis subastas atrás.
«Estamos esperanzados que se mantenga por un tiempo más», dijo..
La firmeza es lo que se destaca si uno mira los precios a futuro en donde no hay bajas previstas y los superan los US$ 4.000 por tonelada para la leche en polvo entera, el producto estrella de Uruguay. En ese sentido, la demanda y el precio están asegurados. Hay algún faltante de leche en algunos de los proveedores del mundo, como Nueva Zelanda y Europa que no están con buenas producciones y, en contrapartida, se ha dado un aumento en la producción propia de China, entre otros mercados.
De todas formas, también ayuda la suba en el precio del petróleo porque muchos países consumidores de lácteos son productores de petróleo.
«Por eso para nosotros es una muy buena señal que, de alguna manera, ya se refleja en el precio proyectado por CONAPROLE hacia futuro, pero esperamos se reafirme con una suba un poco mayor», señaló.
Sin embargo, el tambero no dejo de reconocer que los costos de la producción lechera han subido «en forma muy claramente», e incluso en la carrera «quizás hasta hemos perdido» en fertilizantes, agroquímicos, semillas.
«Fue una carrera muy rápida de los costes que neutralizar de alguna manera la suba de la leche», concluyó.
Otros resultados. El producto más valorizado fue el queso Cheddar (2,2%) y una tonelada que cerró a US$ 5.162 la tonelada. En caso de la manteca, ayer mostró un incremento de 3,57% (cerró a US$ 5.534 por tonelada), la lactosa subió 1,6% y vale US$ 1.299. Finalmente, la grasa anhidrada cotizó a US$ 6.472 (subió 1,3%). (Fuente: en base a El País y otros)
Precio de CONAPROLE subirá sobre un eje del 9% hasta remisión de febrero
La Asamblea de los 29 -órgano de control de CONAPROLE- fue escenario para importantes anuncios vinculados al precio de la leche que recibirán los socios y remitentes de la cooperativa durante los próximos cuatro meses. Asimismo, la cooperativa una reliquidación de precios por los meses de julio, agosto y setiembre por US$ 6,5 millones (a razón de 1,5 centavos de dólar por litro remitido a planta), que ya fue depositada en la cuenta de los productores este miércoles 10 de noviembre.
Por otro lado, para la remisión de noviembre y diciembre, la cooperativa anunció que elevará la prima estacional de 10% a 20%. Eso determinaría un precio medio sobre un eje de $ 15,314 para este mes y de $ 15,371 para diciembre. Por su parte, para los meses de enero y febrero la prima estacional subirá 5 puntos adicionales, a 25%. Eso arroja un parámetro de referencia de precio de $ 16 y $ 16,47, respectivamente, para esos dos meses de verano. Tomando el tipo de cambio de este miércoles ($ 43,67), eso arroja un valor por litro de leche equivalente en dólares de US$ 0,38 para febrero. En octubre, el precio medio que pagó la cooperativa se ubicó en unos $ 15 por litro (US$ 0,34). El ajuste de noviembre y diciembre equivale a 6,2% de aumento por litro o unos 2 centavos de dólar, según el tipo de cambio actual. En tanto, si se compara el precio de octubre con el de febrero de 2022, eso determina un incremento de 9% ($ 1,40) en el precio de la leche que percibirá el tambero.
Industrias lácteas del sur de Brasil reclaman apoyo del
gobierno para enfrentar crisis del sector
Las industrias lácteas del sur de Brasil reclaman ayuda estatal ante lo que calificaron como «una crisis sin precedentes» para el sector.
«El impacto es una realidad en industrias y en los establecimientos rurales y se ha agravado en los últimos meses con el periodo de zafra en la región Sur, cuando hay un aumento de la producción y una reducción de los precios», dijo la gremial de la industria láctea de Rio Grande del Sur, Sindilat, en un comunicado la semana pasada.
La gremial apunta a que se pongan en marcha medidas de protección para el sector, como la adopción de compras gubernamentales que ayuden a acelerar el mercado. Así como acciones que permitan suavizar los costos de producción y mejorar la competitividad del producto Gaucho en el panorama nacional, consigna Milkpoint.
«Las industrias están operando con margen negativo, presionadas por el precio de las materias primas y el fuerte repunte de los insumos de producción», señaló.
Facturación por concepto de exportación de lácteos a
octubre mejora 7%
Se registraron mejores precios comprada con 2020.
Las exportaciones de lácteos de los primeros 10 meses fueron 7% superiores al acumulado de 2020. La facturación aumentó a US$ 610,4 millones (acumulado octubre 2021) lo que significa una suba de 7%.
Según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), esto se dio por las mayores facturaciones de leche en polvo entera (+8%), leche en polvo descremada (+11%) y manteca (+20%) relacionadas a mejores precios recibidos.
Leandro Galarraga es el próximo presidente de ANPL
La lista 10 ganó las elecciones de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) el viernes pasado y el floridense Leandro Galarraga asumirá la presidencia la semana próxima. Fueron 211 votos los que lo llevaron al triunfo, 40 por encima de la lista Opción 2021, encabezada por Carlos Torterolo. Galarraga es productor lechero de la localidad de 25 de Mayo. Ya hacía cuatro años integraba la directiva de la gremial. «Uno siempre lucha por optimizar el precio al productor», dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural previo a la elección. «También trabajando en políticas lecheras, junto con el Poder ejecutivo, con el INALE, con las otras gremiales, para lograr acuerdos y condiciones que le dé a los productores estabilidad para que puedan trabajar tranquilos», sostuvo.
