Fondos Concursables de Dirección Nacional de Cultura otorgaron 96,5 millones de pesos en 2020
Los diversos fondos concursables y solidarios, premios y convocatorias que gestionó la Dirección Nacional de Cultura durante 2020 respaldaron a 784 proyectos culturales con unos 96,5 millones de pesos, informó a Comunicación Presidencial la titular de esa dependencia, Mariana Wainstein. Añadió que fueron reforzados los fondos regionales y entregados los recursos para apoyar a diferentes proyectos edilicios. La directora nacional de Cultura indicó que los cinco fondos concursables (Cultura, Estímulo a la Formación y Creación, Regionales, de Infraestructura en el Interior y de Fomento) aportaron al desarrollo de 304 proyectos en todo el país.
Asimismo, indicó que, en el contexto de pandemia, se trabajó en el Fondo Solidario Cultural, a fin de adquirir 11.700 boletos de funciones de distintas disciplinas artísticas, apoyar a artistas y trabajadores de la cultura y brindar 500 clases para la plataforma Cultura en Casa, entre otras iniciativas y llamados.
La jerarca adelantó que este año, y gracias a la ley de urgente consideración (LUC), serán reforzados el Instituto Nacional de Letras, Música, Artes Escénicas, Cine y Audiovisual y el de Artes Visuales, en los que se efectuarán más convocatorias y llamados para respaldar al sector cultural en todo el territorio.
Para este año, señaló Wainstein, se incrementarán los fondos de apoyo, porque los institutos aumentaron sus recursos para el fomento en todas las áreas y eso va a llegar a los proyectos y a los usuarios.
Informe de la Dirección Nacional de Cultura

Día Meteorológico Mundial
El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, y se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.
El Día Meteorológico Mundial, es una fecha relevante que tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y todas las actividades que realiza el hombre en el planeta, así como para la continuidad de la vida tal y como se conoce hasta ahora. El Día Meteorológico Mundial se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad.
¿Qué se entiende por meteorología?
La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.
La meteorología y
el cambio climático
En las últimas décadas ha ocurrido un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del hombre en el planeta.
Todo esto ha provocado un cambio climático de gran envergadura, que ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.
Cumbre sobre el clima en las Naciones Unidas
En diciembre de 2019 se produjo la cumbre para debatir sobre el estado del clima mundial celebrada en las Naciones Unidas. En ese encuentro se presentó un informe con cifras realmente alarmantes referentes al aumento de las temperaturas y los fuertes fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos años. En dicho informé, se habló del impacto a largo plazo de todos estos cambios para la economía, la sociedad, el ambiente y los seres humanos. El objetivo, fue buscar soluciones al problema con la ayuda y participación de los países y con ello, se logre el desarrollo sostenible que tanto se desea para el bien de toda la humanidad.
¿Cuál es la importancia de celebrar esta efeméride?
El motivo principal para celebrar el Día Meteorológico Mundial es crear conciencia entre los hombres y los distintos gobiernos del mundo, del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra. Por otro lado, se busca hallar salida al cambio climático ocurrido los últimos años, para de esta forma reducir los riesgos de un desastre a nivel global, que ponga en peligro a la especie humana. Sin embargo, hay muchos países que, ante esta crisis, no han mostrado mayor preocupación, pero no se pierde la esperanza de que, trabajando mancomunadamente, estemos a tiempo de evitar un colapso global.
¿Cómo celebrar el Día Meteorológico Mundial?
Todos, de manera individual o colectiva podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar y preservar el ambiente y de esta manera evitar mayores daños a nuestro planeta. Así, que comienza hoy mismo a cuidar los recursos naturales, bajar el consumo de energía, preservar las especies y tener una mentalidad más ecológica, además te invitamos a compartir tu opinión sobre este interesante tema en las redes sociales con el hashtag #DíaMeteorologicoMundial.
https://www.diainternac ionalde.com