En unos días, concretamente el 1° de setiembre, estará cumpliendo 48 años de vida el Instituto Mundo Nuevo, referencia en Salto en la capacitación de personas de diferentes edades, en las diversas áreas que demanda el mercado laboral. Instalado desde siempre en calle Rivera 1644, “la seriedad, responsabilidad, compromiso, en definitiva la educación siempre de calidad”, son las bases sobre las que trabaja a lo largo de tantos años este instituto, sostiene Margarita Baldassini, su Directora. Con ella y en estos términos dialogó EL PUEBLO ante un nuevo aniversario.
-¿Cómo surge el nombre “Mundo Nuevo”?
Sin tener la dimensión que tenemos ahora, en otro contexto, en otra realidad, la idea fue que cada uno que llegara al instituto sintiera que realmente hay un mundo nuevo. Eso es parte de nuestra consigna, que la persona entre a un lugar que no es más de lo mismo, es algo diferente. Eso se cimentó con dos grandes pilares: seriedad y responsabilidad. Seriedad no por la rigidez, sino en el sentido de hacernos cargo de lo que hacemos, o sea más vinculada a la responsabilidad, y ahí se sumó otro pilar que es la calidad en lo que enseñamos. Profesores han ido cambiando, han ido creciendo, han tenido que dejar algunos por diferentes causas, una profesora ya partió, pero siempre hemos mantenido un vínculo muy lindo con todos, y siempre, a lo largo de los años, conjugamos calidad humana y calidad profesional. Primero llegar al corazón de las personas para después llegar a la cabeza.
-Ustedes son convencidos que para enseñar tiene que haber afecto…
De lo que estoy convencida es que para cambiar el mundo no podemos tener las emociones alteradas. Y las emociones se nos alteran por la mente, por lo tanto es importante conjugar mente y emociones. Por eso es tan importante llegar tan a lo humano, sobre todo cuando se trata de personas tan heterogéneas como las que recibimos aquí, heterogeneidad en edades, formación, y muchas cosas más. Porque según la capacitación que brindamos tenemos alumnos con nivel de universidad y otros con secundaria incompleta, por ejemplo.
-¿Quizás el principal cambio a lo largo del tiempo fue la incorporación de la tecnología?
La tecnología incidió mucho, pero lo que yo veo es que se llega a las personas cuando se les habla con sinceridad y la propuesta es real. Se puede tener toda la tecnología y no satisfacer la necesidad de esa persona o del mercado laboral de ese momento.
-La clave entonces es saber adaptarse, en todo sentido…
Ahí está otra vez lo del nombre “Mundo Nuevo”, adaptarnos a las nuevas realidades. Fuimos adaptándonos porque fuimos siguiendo el crecimiento, la evolución, o involución en algunos aspectos, y manejando eso para que los valores no cambiaran. No es fácil en este momento educar en valores cuando se han cambiado determinados parámetros en la sociedad…
-¿Por ejemplo?
Por ejemplo llegar a un lugar y saludar y que sin embargo un alto porcentaje de personas estén con un celular en la mano y no te miren. A la vez el celular es una necesidad, pero cuidado, una cosa es una necesidad y otra una adicción de no poder desprenderse ni siquiera para saludar. En Mundo Nuevo en este momento hay clases donde se permite usar el celular como una herramienta, pero cuando es necesario, porque también es una falta de respeto que alguien esté dando una clase a gente que está atenta al celular. Estos cambios se notan muchísimo también con una cultura del “todo vale”, y eso no sirve.
-¿Cómo es eso del “todo vale”?
Las reglas de tránsito hay que cumplirlas, las cuentas hay que pagarlas en fecha, entonces no todo vale. El “todo vale” se puede transformar en un mito y hay que tener cuidado en la Educación. Pienso que tiene que haber, y en Mundo Nuevo lo hay, una coordinación de valores de respeto, de vanguardia en lo que se enseña, de alegría en lo que se aprende, ir conjugando todo, y para eso se necesita personal capacitado y con vocación. Eso es algo que yo agradezco, en los 48 años hemos tenido siempre docentes capaces de conjugar esa filosofía de Mundo Nuevo. En este momento tan diferente por la pandemia, esos valores son más necesarios aún.
-Mundo Nuevo está muy bien visto por las empresas que buscan personal, ¿qué reflexión le merece?
Al cabo de 48 años logramos posicionarnos realmente por el producto que se brinda, por la capacitación, y las empresas lo han reconocido y lo siguen reconociendo. Siempre han estado pidiendo personas con determinados perfiles para trabajar. Por eso hacemos una apuesta a que todos los cursos sean prácticos, conjugados con fundamentos teóricos, pero prácticos. Esto era una necesidad que tenía nuestra educación, la teoría es necesaria y está perfecto, porque es lo que te sustenta, pero aplicada a la práctica.
-Y como empresa, desde el punto de vista económico, ¿cuál es la clave para la permanencia?
Ya que me lo preguntas voy a dar un secreto para todos los empresarios, que si fuera egoísta no lo daría (risas)…El secreto del éxito es enfrentar cada día como si fuera el primero, con la misma ilusión y con la misma esperanza del primer día. Entonces estás con una actitud abierta, no entró la rutina, si te va bien económicamente no te instalás, y si te va bien económicamente no te desanimás. ¿Uno qué hace cuando va por primera vez a un lugar? Trata de hacer buena letra, dar lo mejor, nosotros tratamos de hacer eso pero desde el corazón, comenzar cada día brindando conocimientos y brindando confiabilidad. Es clave que la persona que llega sepa que lo que buscamos en Mundo Nuevo es lo mejor para ella. En este mundo donde predomina tanto el individualismo y los intereses, en la Educación tiene que existir todo lo contrario, dar herramientas para poder crecer en equipo, entender que el otro no es un rival aunque sea nuestra competencia, eso permite desarticular algunos paradigmas que te frenan.
-¿Cómo están trabajando ahora, en esta etapa de la pandemia?
Antes trabajábamos con todos los grupos de 40 alumnos, pero en este momento no, por lo sanitario y por otra realidad. Hubo un antes y un después, hay que ser realistas, hubo una deserción grande, pero no porque dejaron de creer en lo que brindamos, sino que escapó a nuestras posibilidades el hecho que tuvimos que adaptar todo, comenzar con zoom, con plataforma y vimos que había alumnos que no tenían computadora por ejemplo, o que había una computadora en la casa para cuatro personas. Hicimos un gran esfuerzo para que se pudiera seguir por celular, pero no todos tienen un celular de última generación. Nosotros teníamos chicos que no tenían señal. Hubo un cambio económico, hicimos beneficios para ayudar hasta lo que podíamos como empresa, pero después había chicos que nos decían por ejemplo que los padres habían quedado sin trabajo, o sea que hubo una realidad tremenda. También hay personas que no se adaptan al trabajo virtual, y creo que también hay que respetarlas, así como otras que al contrario, se adaptaron de tal manera que no querían volver a la presencialidad. Ahora estamos trabajando con grupos de acuerdo al protocolo, que es el 50 %, y trabajamos con todos los protocolos estrictos. Hoy Mundo Nuevo tiene capacitación presencial y on line, pero no solo en Salto, trabajamos con personas de otros departamentos y países. Lo lindo es esa posibilidad, así que vamos a continuar con las dos propuestas, presencia y virtual.
-¿Alguna reflexión final?
Destaco el agradecimiento a la gente que ha confiado y sigue confiando en Mundo Nuevo, y a la respuesta de las empresas, estamos haciendo capacitación en varias empresas en diferentes áreas, eso nos alegra muchísimo. Quiero decir también que la gente que pasa por el instituto es la que nos va recomendando, por lo tanto, antes de la pandemia, en pandemia y post pandemia, el boca a boca sigue siendo nuestra gran herramienta, nuestra mejor publicidad.
CAPACITACIONES 2021
Baldassini informó además que en este momento hay inscripciones para cursos cortos en los meses que restan del año: Recursos Humanos (personalidad, resiliencia, manejo de frustraciones, voluntad), Las Artes Plásticas en Nivel Inicial, La Huerta en Nivel Inicial, Taller de Lecto-Escritura, Marketing Turístico–Webinar (charla informativa gratuita), Coaching (charla Informativa gratuita).
CAPACITACIONES 2022
En cuanto a propuestas para el año venidero detalló: Administración y Gestión Empresarial, Educadora en Nivel Inicial, Gestor Contable, Secretariado Jurídico y Notarial, Gestión comercial y Atención al Cliente, Locución-Oratoria, Teletrabajo y Redes Sociales, Informática (diferentes cursos), Recursos Humanos, Coaching (aplicado a lo personal y a quienes están a cargo de personas); Capacitación a empresas, cooperativas, instituciones. Talleres-Seminarios (diferente temática).