back to top
viernes, 11 de abril de 2025
26.6 C
Salto

CULTURA

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xvwy

Arena de Debates: Liberalismo y Jacobinismo

La Dirección Nacional de Cultura (DNC), a través del Instituto Nacional de Letras (INLET), realiza la cuarta edición del ciclo Arena de Debates, el martes 23 de noviembre a las 19h, en el Hospital Maciel.
El ciclo promueve el intercambio de ideas a partir de temáticas y polémicas que generan el pensamiento intelectual y crítico. Tema a debatir: Liberalismo y Jacobinismo, inspirado en el título de la obra del escritor José Enrique Rodó. La selección se realizó en el marco de Homenajes 2021, donde celebramos los 150 años del nacimiento de Rodó y su influencia en nuestra cultura uruguaya. Liberalismo y Jacobinismo (1906) es una obra que recoge los artículos, publicados por el escritor, sobre la polémica que mantuvo con el Dr. Pedro Díaz a partir de la decisión de retirar los crucifijos de los hospitales públicos durante el primer gobierno de José Batlle y Ordóñez. En las publicaciones, Rodó criticó la medida -que consideró extrema- y analizó la significación de la figura de Jesucristo en la cultura Occidental. En esta edición, participarán del debate: el expresidente de la República, abogado y periodista, Dr. Julio María Sanguinetti y el cardenal, Daniel Sturla. Moderará: la periodista, María Eugenia Rodríguez. Aforo limitado. Previo al debate, a las 18.30h, se realizará la obra de teatro: Liberales y Jacobinos en el Maciel, la expulsión de los crucifijos (1906), de Enrique Permuy.

Llega a España «Encanto», película de
Disney inspirada en Colombia y su magia

La comunidad colombiana residente en España dio la bienvenida este domingo en Madrid a la magia de «Encanto», el nuevo largometraje de animación de Disney, inspirado en el país sudamericano, que estará disponible en cines a partir del próximo 26 de noviembre. Al estreno, organizado por la Embajada de Colombia en España y la productora, asistieron alrededor de 800 personas. Niños y adultos pudieron adornarse la cara con flores y otros motivos que emulaban animales que aparecen en la película como tucanes o jaguares. «Colombia, mi encanto», tema musical principal de la película interpretado por el colombiano Carlos Vives, fue una de las canciones que más se repitieron en la ceremonia. Algunas personas lucieron los trajes típicos de las regiones de Huila y Cartagena, entre otras, donde flores hechas a mano, blusas de volantes y faldas de vuelo de colores dorados, rojizos y blancos fueron protagonistas. Estuvieron presentes miembros de la representación diplomática colombiana y de ProColombia, la agencia gubernamental responsable de promover el turismo internacional, las exportaciones y la inversión extranjera.


REALISMO MÁGICO
«Encanto» cuenta la historia de los Madrigal, una familia poseedora de un don, que vive en las montañas de Colombia, y que a lo largo de la trama velará por preservarlo. Para ello, Mirabel, personaje protagonista, deberá luchar contra el destino que auguró su tío Bruno: un futuro incierto en el que la magia del enclave en que residen podría perderse para siempre. La producción está llena de referencias a la cultura colombiana, como las mariposas amarillas que evocan las novelas de Gabriel García Márquez; vestimentas tradicionales como las alpargatas, los sombreros vueltiaos y las ruanas -poncho típico-; y animales propios de la fauna local como el chigüiro, el roedor más grande del mundo, o el jaguar. En declaraciones a EFE, el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, destacó que el realismo mágico impregna el filme, al tiempo que se presenta “la magia y la belleza” del país. «Colombia ha sido un país que ha afrontado muchas dificultades, pero también tiene cosas muy bellas y es esa parte mágica y cálida de nuestro país lo que queremos destacar”, comentó. Cristina Díaz, directora de comunicación de Disney, explicó que «Encanto» busca reflejar la cultura del país a través de “los paisajes, colores y comida, siguiendo el espíritu festivo de Colombia”.

«Premio 100 años de Víctor Lima

El Instituto Nacional de Música (Inmus) y el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) agradecen a las 87 propuestas que se presentaron a la convocatoria «Premio 100 años de Víctor Lima · fotografía inédita» y felicitan especialmente a las 10 fotografías seleccionadas. ?
El concurso fotográfico fue inspirado en los textos del poeta y compositor salteño en el marco de la celebración de los 100 años de su nacimiento. Se creó con el objetivo de poner en valor su obra, considerando por tema cualquiera de los lugares, paisajes, personajes y oficios de nuestro país a los que Lima hace referencia.
Fotografías seleccionadas?

  • «Hay ríos que andan y sueñan» – Leonor Chavarria?
  • «El río y la noche» – Martín Rameau ?
  • «Caballo al atardecer» – Dante Barreto?
  • «Sin título» – María de los Ángeles Viera?
  • «Quebrada» – Camilo dos Santos?
  • «La piedra, el pájaro y el río» – Matías Fabricio?
  • «Niños recolectores de naranjas» – Julissa Dura?
  • «Milonga del caminante» – Luis Miguel Sosa?
  • «Milonga» – Rina Burgos?
  • «Caricias» – Eduardo Storch?
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xvwy
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO