- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso GENERALES El Centro Regional de Profesores (CE.R.P.) del Litoral cumplió 26 años de...

El Centro Regional de Profesores (CE.R.P.) del Litoral cumplió 26 años de vida

5
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w265

El pasado viernes 26 de mayo, en casual coincidencia con el Día Nacional del Libro, el Centro Regional de Profesores (CE.R.P.) del Litoral cumplió un año más de vida, llegó precisamente a su 26º Aniversario. La ocasión fue propicia para que EL PUEBLO dialogara con el actual Director, Prof. Fabián Teliz, quien por ser nuevo en el cargo también amerita que esta página incluya una breve presentación personal.
Pero antes, resulta interesante recordar estas palabras que hace poco más de un año, en nota realizada por este diario, decía el Prof. Javier Grilli, uno de los docentes fundadores de la institución:
“El 26 de mayo de 1997 se dio en Salto y en Rivera, un paso trascendente en la formación inicial de profesores en el interior del país: se fundaron los dos primeros Centros Regionales de Profesores (Ce.R.P), el del Litoral y el del Norte. Los que tuvimos el privilegio de ser sus primeros profesores en el Ce.R.P del Litoral, nos acordamos muy bien de aquel acto, sencillo y emotivo, en una jornada fría que transcurrió en calle Uruguay frente al Palacio Córdoba (que fue nuestra sede hasta el año 2002). Desde la fundación de los 2 primeros Centros, comenzó a funcionar una nueva institución y un nuevo Plan de estudios para la formación de profesores. Fue después de un curso-concurso que duró varios meses, que 20 profesores de las listas habilitantes, optamos por decir sí al ofrecimiento que se nos hacía, comenzando así el desafío de la formación docente en la región litoral y norte con y a través de una nueva propuesta educativa que fuimos nosotros mismos construyendo y definiendo. El comienzo no fue sencillo. La propuesta era innovadora, sacudía esquemas rígidos del sistema y promovía nuevos aprendizajes para la formación de un profesor…”.

LA ACTUALIDAD
El Director Fabián Teliz decía en entrevista realizada días pasados:
“El CeRP en la actualidad tiene 1.325 estudiantes, 191 funcionarios (entre docentes y no docentes) y 1.786 egresados. La oferta educativa está compuesta por las carreras de Profesor de Educación Media y Maestro Técnico. En ambas, se implementa el Plan 2023 para los Primer Años en el marco de la Transformación Educativa actual que lleva adelante la ANEP en general, y el Consejo de Formación en Educación (CFE) en particular. En Segundo, Tercero y Cuarto año, se continúa con el Plan 2008 para la carrera de Profesor de Educación Media y con el Plan 2017 para la carrera de Maestro Técnico.
En modalidad presencial, se desarrollan los cursos de los cuatro niveles en ambas carreras. En modalidad semipresencial, se desarrollan los cursos de primero y segundo año de Profesor de Educación Media, con la particularidad que están radicados en el CeRP y no en el Sector de Gestión de la Modalidad Semipresencial en Montevideo como hasta 2021, de donde continúan dependiendo por el momento los cursos de tercero y cuarto año.

Como ejes prioritarios para la gestión, se ha propuesto focalizar en la protección de las trayectorias educativas de los estudiantes, tanto de la modalidad presencial como semipresencial; el desarrollo profesional docente; el uso de las Tecnologías Digitales en las prácticas de enseñanza y las Prácticas Pre-Profesionales como articuladoras de los trayectos formativos. En ese marco, se vienen concretando una serie de actividades planificadas por los distintos Departamentos Académicos, con la participación comprometida de docentes y estudiantes, además de egresados que prestigian con su participación. Existe una agenda institucional diversa, con propuestas en diferentes formatos, que buscan potenciar las capacidades del centro para la diseminación de conocimiento, en la que no solo participan actores externos a la institución, sino que los docentes y estudiantes del CeRP son también protagonistas compartiendo sus experiencias, producciones e investigaciones”.

- espacio publicitario -

Cabe recordar además, que aquel 26 de mayo de 1997, se inauguraba también la Residencia Femenina para estudiantes que provenían do tros departamentos o del interior de Salto; es la que está ubicada en calle Artigas entre Lavalleja y Sarandí. Con el tiempo se creó otra, en Soca entre Uruguay y Brasil, así como una Residencia Masculina en calle Brasil entre Grito de Asencio y Soca.
Por otra parte, se brinda alimentación a los estudiantes, en el comedor de Rivera y Treinta y Tres se le proporciona pasajes para viajar a sus localidades de origen.

EL DIRECTOR

Fabián Téliz: Máster en Gestión Educativa (Universidad ORT, 2022) y Master en Educación con énfasis en investigación en enseñanzas y aprendizajes (Universidad ORT, 2014). Diploma en Enseñanza con Tecnologías Digitales (Universidad de Cambridge-CFE, 2017). Especialización en Enseñanza de la Matemática para Nivel Inicial y Primaria (Universidad CLAHE-DGEIP-CFE, 2021), Formación en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas (UNESCO-IIPE Buenos Aires, 2020), Profesor de Matemática (ANEP, 2010).
Se desempeñó como docente de Matemática en Educación Media (DGETP y DGES) y actualmente es docente efectivo de Investigación Educativa en el CFE, donde además tiene a cargo cursos de Didáctica de Matemática. Fue secretario Ejecutivo de la Comisión de Carrera Nacional de Magisterio del CFE de 2016 a 2020 e integrante de la Asesoría Académica del CFE de 2020 a 2023. Secretario Docente del CeRP del Litoral – Sede Salto desde 2022 y, desde marzo de 2023, se encuentra a cargo de la Dirección

POR JORGE PIGNATARO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w265
- espacio publicitario -