Día Mundial del Trabajo Social

6 de marzo de 2021
Desde cuando se celebra: 2009
- Un poco de historia sobre este el Día Mundial del Trabajo Social
El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.
El trabajador social es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.
Fue durante la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) en el año 2008 cuando la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales, decidió crear esta efeméride. Y para ello escogieron el tercer martes del mes de marzo, un día que ha sido muy celebrado y respetado por todos los trabajadores sociales del mundo.
¿A qué se dedica un trabajador social?
El trabajador social es un activista que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país.
Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de interés y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades.
La importancia de las relaciones humanas en el Día Mundial del Trabajo Social
El tema de 2020 fue «La importancia de las relaciones sociales»
En 2020, el lema del Día Mundial del Trabajo Social se centró en la importancia de cultivar las relaciones humanas para conseguir soluciones óptimas a los problemas de las comunidades. Este fue el último tópico que se tocó en el Programa Mundial para el Trabajo Social y Desarrollo Social 2010-2020.
Cabe destacar que la planificación de las actividades de este día, se estructuran en función a toda una década, y ya se han dado a conocer los temas para los próximos 10 años.
Tema 2021 para el Día Mundial del Trabajo Social
Ya se ha anunciado el primer tema de la Agenda para el periodo 2020 – 2022, bajo el siguiente título:
«Ubuntu: Fortaleciendo la solidaridad social y la conectividad global»
Se basa en el lema popularizado por Nelson Mandela: Ubuntu, que significa «yo soy porque nosotros somos». Una filosofía africana basada en el trabajo en equipo, la cooperación y la lealtad.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Trabajo Social?
Te invitamos a que expongas una realidad del sector en el que vives que pueda ser de interés para los trabajadores sociales.
El objetivo es hacer del mundo un lugar mejor o por lo menos tu comunidad. Para divulgar la problemática haz uso del hashtag #DíaMundialdelTrabajoSocial. Y feliz día a todos los trabajadores sociales del mundo.
Qué hace un trabajador social?
¿Sabes realmente qué hace un trabajador social? ¿Conoces sus distintas funciones, sus roles, las áreas en las que desempeña habitualmente su labor?
Todos tenemos una idea aproximada de lo que es un trabajador social, pero quizá no sabemos con certeza cuáles son sus funciones principales.
Esto se debe, en parte, a que no existe un área específica para esta profesión, como sí hay para un arquitecto o un ingeniero, sino que se trata de una labor que se puede desarrollar en distintos ámbitos, terrenos o campos del conocimiento. Es, por decirlo de alguna manera, una profesión trasversal.
Sin embargo, eso no quiere decir que su listado de funciones deba añadir cualquier tarea. El trabajo social es una profesión tan rigurosa como cualquier otra, con una serie de principios, directrices y valores que enmarcan su desempeño.
Función de atención
directa:
Se trata de las acciones que se realizan en el terreno mismo de intervención, por ejemplo ante comunidades o grupos sociales que requieren apoyo o que están en situaciones de riesgo o emergencia humanitaria. El trabajador social actúa en primera persona e intenta solucionar los problemas de su entorno.
Función docente:
Un trabajador social también puede desarrollar su labor en escuelas, institutos y centros de formación de trabajo social o de otros ámbitos académicos. Muchos de ellos, por ejemplo, contribuyen a la formación de nuevas generaciones de futuros profesionales que optan por esta disciplina.
Función de mediación:
Algunas veces, el trabajador asume el rol de catalizador de conflictos en los que se requiere de una figura neutral o facilitadora. En estos casos, el objetivo es la búsqueda de acuerdos entre las partes involucradas.
Función preventiva:
Es uno de los campos más destacados de la profesión. El trabajador social actúa sobre las causas de problemas estructurales de una comunidad o un grupo social con el objetivo de eliminar el riesgo de que vuelvan a repetirse. Esta clase de acciones se vinculan muchas veces a la labor psicológica.
Función de supervisión:
Otros trabajadores sociales prefieren ejercer labores relacionadas con el control, seguimiento, acompañamiento y asesoramiento de futuros titulados en esta disciplina o de profesionales de otros campos que intervienen en proyectos de trabajo social. Estas labores de supervisión se suelen ejercer desde la gestión de departamentos de Trabajo Social o similares.
¿Puede un trabajador social ayudar en una crisis humanitaria?
El trabajo social es una herramienta esencial en situaciones de crisis humanitarias o en aquellas en que los derechos y la seguridad de las personas se pongan en riesgo, como por ejemplo la actual crisis de refugiados que presenciamos en el mundo.
Ya sea a través de la atención directa, la mediación o la acción preventiva, los titulados en esta carrera suponen un valioso aporte para garantizar el bienestar de las personas que sufren en primera persona los efectos del desplazamiento forzoso y que deben huir a otros países para salvaguardar sus vidas.
https://eacnur.org/
15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Cada año las agencias de defensa del consumidor y las asociaciones de consumidores de distintas partes del mundo, conmemoramos el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, promoviendo diversas campañas.
Esta fecha fue establecida en conmemoración del mensaje especial que el presidente John F. Kennedy envió al Congreso de EEUU el 15 de marzo de 1962, abordando el tema de los derechos del consumidor.
Desde la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de OEA, cuyo Comité de Gestión se encuentra presidido este año por Uruguay, nos enfocaremos esta semana en recordar a los consumidores sobre su derecho a productos seguros y saludables.

Sobre la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) La Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) es un órgano al servicio de los consumidores y autoridades de la región, para el intercambio de información y experiencias, difusión de la temática y educación sobre seguridad de los productos de consumo. La Red brinda fácil acceso a información relevante sobre productos considerados inseguros por mercados del mundo con avanzados sistemas de alerta y constituye un ámbito de capacitación de funcionarios de las Américas sobre seguridad de los productos de consumo.
Las agencias miembros de la RCSS intercambian información y alertan a los consumidores sobre productos potencialmente nocivos o peligrosos, mediante procedimientos que tienen por objetivo llegar a cada uno de los afectados.
“Los derechos del consumidor son tus derechos”
