Por Nicolás Caiazzo
Felipe Massa sigue intentando recuperar el título de 2008, que siente que le fue robado por los dirigentes. El plazo que los abogados del brasileño le habían dado a la categoría estaba llegando a su fin, pero han confirmado una prórroga de este tiempo.

El ex piloto sigue adelante con su reclamo.
Habrá que esperar a la decisión de la FIA y FOM
El expiloto brasileño comenzó este año trámites legales para recuperar el título que él siente que se le arrebató en 2008. El motivo principal se relaciona con el Gran Premio de Singapur, conocido como ‘Crashgate’, carrera que ya se ha confirmado que estuvo amañada por Renault para asegurar la victoria de Fernando Alonso mediante artimañas y en la que ya se han condenado a los responsables.
Sin embargo, las recientes declaraciones de Bernie Ecclestone, quien era dirigente de la Fórmula 1 en ese entonces y que confirmó que tanto él como la FIA sabían del amaño mucho antes de que se anunciara la resolución, incluso antes de que concluyera el año 2008, enfurecieron al expiloto de Ferrari, llevándolo a iniciar estos trámites legales para recuperar el trofeo.
Los abogados de Massa dieron un ultimátum a la Fórmula 1, estableciendo una fecha límite en la que, si no se respondía a sus quejas, llevarían el caso ante la justicia británica. No obstante, ese plazo concluyó, pero Bernardo Viana, el abogado ‘principal’ del piloto, ha confirmado que se les ha concedido una prórroga. El motivo es que se está llevando a cabo una investigación por parte de la FIA y FOM sobre el caso.
«La FIA y la FOM están completando una investigación interna. Han solicitado una última prórroga del plazo que inicialmente se les había otorgado, pasando del 12 de octubre al 15 de noviembre», confirmó Viana.
Los representantes de Massa han aceptado esta prórroga porque entienden que, si la investigación se lleva a cabo de ‘buena fe’, llegará a la misma conclusión que ellos defienden y que Felipe Massa será reconocido como Campeón del mundo de Fórmula 1.
«Hemos aceptado este período adicional porque creemos que, si la nueva administración investiga el asunto con honestidad, seguramente llegará a la misma conclusión que nosotros y que tantas otras personas en todo el mundo», comentó Bernardo.
«Nos gustaría conocer la posición de la nueva dirección de la Fórmula 1 en relación con el escándalo recientemente revelado y la injusticia que Felipe Massa ha enfrentado», añadió el abogado.