back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

Universidades

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ban9

Nueva propuesta académica de ucu Campus Salto en formación empresarial

Contador Público y Licenciatura en Dirección de Empresas con trayectorias en AGRONEGOCIOS, FINANZAS, EMPRENDEDURISMO, DATA SCIENCE.
La Universidad Católica del Uruguay actualizó sus planes y programas de estudio respondiendo a un mundo diferente en el que se destaca la tecnología integrada a las profesiones y la polifuncionalidad de los profesionales.
Es decisiva la formación académica basada en competencias para dotar a los jóvenes de herramientas para desarrollarse exitosamente como profesionales. Nos referimos a las competencias como aprender a aprender. Desarrollar la capacidad de aprender para crecer en un entorno dinámico y abierto.
La competencia de pensar críticamente y resolver problemas reales del mundo empresarial. Desarrollar la innovación y aprender a emprender. En cualquier ámbito privado, público dentro y fuera de las organizaciones.
Colaborar, comunicar y pensar como ciudadanos globales.

CONTADOR PÚBLICO
El rol del Contador Público es imprescindible en el mundo de los negocios.
La carrera de Contador Público forma profesionales con sólidos conocimientos en gestión de empresas con foco en la elaboración, el control, la verificación, la comunicación y la interpretación de la información económica, patrimonial y financiera para la toma de decisiones de las empresas. Tradicionalmente los contadores públicos se enfocan en los sistemas de información contable, la auditoría, los aspectos tributarios. Es de exclusividad de los contadores públicos el desarrollo de determinadas tareas ante tribunales, administraciones públicas y jueces de la república.
Sin embargo, el campo de actuación de los contadores está cambiando de la mano del desarrollo de nuevas tecnologías y el surgimiento de nuevos modelos de negocios.
Debemos pensar hoy en un contador público que sume a los saberes específicos (aspectos contables, fiscales, financieros), otras competencias e incorpore herramientas informáticas, de análisis de datos y herramientas para la toma de decisiones. La nueva propuesta de la carrera de Contador Público de la Universidad Católica logra las competencias que se requieren para un profesional del siglo XXI.

- espacio publicitario -ASISPER

LICENCIATURA EN
DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Esta carrera tiene una orientación clara hacia los desafíos del SXXI. Se forman profesionales con competencias orientadas a la dirección de empresas, integrando equipos multidisciplinarios y multiculturales, con formación específica de gestión, planeación con pensamiento estratégico, diseño de escenarios y prospectiva, organización, manejo de sistemas de información y todas las funciones relativas a las empresas con sentido ético y conciencia social. Se busca la formación de personas con pensamiento crítico, capacidad de comprender el mundo en el que se vive, la comunidad en la que está inserto y sobre todo identificar los desafíos concretos que se presentan en su ámbito laboral. Se formará a los estudiantes en competencias digitales como programación, análisis de datos y metodologías ágiles para la generación de oportunidades de negocios. En este sentido, el egresado de dirección de empresas será capaz de:

  • desempeñarse en tareas de organización, análisis de gestión, diseño de procesos, gerenciamiento de áreas o departamentos, elaborar o evaluar planes de inversión.
  • Liderar la conformación de equipos de alto desempeño. Desarrollar la sensibilidad a las necesidades de las personas que integran su entorno profesional y laboral.
    -Ser innovador, ya sea para generar nuevos productos y servicios como para los propios procesos de transformación de la organización
    -Entender la complejidad del entorno siempre cambiante y ser en consecuencia proactivo a la hora de liderar los cambios necesarios que aseguren la supervivencia de la empresa. En este sentido, será capaz de comprender el contexto regional y nacional, los aspectos de la competitividad, la identificación y entendimiento del rol de los stakeholders y la integración de las diversas áreas empresariales.

TRAYECTORIAS
AGRONEGOCIOS

La trayectoria para la nueva propuesta de UCU, aporta las competencias específicas para la gestión de agronegocios. Siendo imprescindibles para el desempeño profesional -en sinergia con otros profesionales del sector-, contar con sólidos conocimientos de las características de las empresas agropecuarias, de lo tecnología de los sistemas de producción y las cadenas agroindustriales. Teniendo como competencia transversal de toda la trayectoria la capacidad de innovación, en pro de la competitividad y sostenibilidad de los agronegocios. Diseña y evalúa programas o proyectos en el ámbito de los agronegocios con conocimiento específicos y, criterios de innovación y sostenibilidad en la toma de decisiones. Para ello comprende y analiza las características y funcionamiento de las empresas agropecuarias para su gestión, y la de proyectos agropecuarios con criterios de sostenibilidad.

- espacio publicitario -UNICEF

FINANZAS
Esta trayectoria le permite al estudiante analizar y plantear alternativas de solución a situaciones nuevas, basándose en las herramientas y técnicas financieras adquiridas tomando decisiones de carácter financiero.
Se estudiará el mercado de dinero y capitales, Economía y finanzas internacionales, gestión de instituciones financieras, Formulación y evaluación de proyectos, valuación de proyectos, finanzas para emprendedores, finanzas comportamentales, Big Data en inversiones.

EMPRENDEDURISMO
Esta trayectoria permite la identificación de oportunidades para la generación de unidades de negocios empresariales y organizacionales y propone respuestas desde una perspectiva sustentable económica, ambiental y social. Se estudiará gestión de Pymes, Finanzas para emprendedores, Metodologías activas, Responsabilidad Social Empresarial.

DATA SCIENCE
Esta trayectoria permite identificar y comprender el mundo de los datos para convertirlos en información útil para la toma de decisiones en las organizaciones.
Se estudiará: Introducción a la analítica de datos, Gestión y visualización de datos, Introducción a la programación, Machine Learning, Redes e información geoespacial, Introducción al Big Data, Business Intelligence.
Además, se pueden cursar el primer año de la carrera de Negocios Internacionales e Integración, el primer año de Economía y dos años de Gestión Humana y Relaciones Laborales.

¿Cómo se pueden financiar las carreras?
La Universidad ofrece planes de financiación que van desde 50 hasta 98 cuotas. Esto permite que los estudiantes puedan financiar sus estudios hasta en el doble de tiempo que duran las carreras y paguen parte de su formación una vez que comiencen a percibir sus propios ingresos.
¿Cómo solicito información sobre las carreras y su costo?
Pueden llamar al 47325467 y solicitar una entrevista en la oficina de admisiones o consultar la web www.ucu.edu.uy
¿Cuándo comienzan las clases?
Las clases comienzan el lunes 15 de marzo y se reciben inscripciones hasta una semana luego de comenzado los cursos.

Convocatoria 2021 a actividades virtuales de Educación Permanente

Sede Salto UdelaR

Se encuentra abierta la Convocatoria a Actividades virtuales de Educación Permanente en el Cenur Litoral Norte para el año 2021. El llamado permanecerá abierto desde el 23 de diciembre de 2020 hasta el 12 de marzo de 2021 a las 12 horas.
En esta instancia se admite presentar exclusivamente Actividades Virtuales en las sedes de Salto y Paysandú, las Casas de la Universidad de Artigas y Río Negro; para ser realizadas desde abril a octubre del año 2021.
Las propuestas deben registrarse mediante el instructivo y la planilla – disponibles para descargar en la página web de la sede Salto Udelar: www.unorte.edu.uy y deben ser enviadas al correo de la Unidad de Educación Permanente Salto: uep@unorte .edu.uy
Por mayor información dirigirse a [email protected]

Tipos de actividades
que se pueden postular:
Actividades principalmente virtuales de capacitación tales como:
actualización, perfeccionamiento, nivelación, reorientación. Cursos a medida que respondan a demandas de colectivos organizados.
Cursos principalmente virtuales compartidos con posgrados. Idiomas técnicos para profesionales, docentes y académicos en formato principalmente virtual.
Formatos admitidos (esencialmente virtuales): Cursos. Jornadas. Seminarios y webinarios. Conjunto de charlas. Ateneos, debates y mesas redondas.
Destinatarios de las diferentes actividades que se postulan: Egresados universitarios. Egresados de centros de formación docente. Personas con ciclo terciario avanzado no completo. Trabajadores, empresarios e idóneos.
Público en general. Docentes y funcionarios de la Universidad de la República.
Estudiantes avanzados de las carreras universitarias de grado.
Se recabará información según los destinatarios de los cursos, según las siguientes categorías: Cursos para egresados y personas de alta capacitación.
Curso para trabajadores, sector productivo y público en general. Ciclos de difusión para público en general o para colectivos específicos.

Inscripciones para la edición especial
de Tutorías Entre Pares, Generación 2021

Hasta el 5 de febrero de 2021 están abiertas las inscripciones para la edición especial de Tutorías Entre Pares, Generación 2021 del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República.
Las Tutorías Entre Pares (TEP) son una estrategia en la cual estudiantes universitarios acompañan y apoyan a otros estudiantes en su trayectoria educativa en la Universidad de la República (Udelar), así como a estudiantes de reciente ingreso. Para inscribirse en la edición especial de las Tutorías Entre Pares, debe completarse el formulario disponible aquí hasta el 5 de febrero de 2021.
Para inscribirse en la edición especial de las Tutorías Entre Pares, debe completarse el formulario disponible aquí hasta el 5 de febrero de 2021.
El objetivo es apuntar a la inserción plena en la vida universitaria. Las Tutorías se implementan a través de un módulo de formación teórica y un módulo de trabajo en territorio, ambos creditizados para estudiantes de servicios de la Udelar y del Instituto de Formación en Educación Social. La propuesta de formación de esta edición especial de las TEP involucra un nivel teórico y un nivel práctico, abordando el ingreso a la Universidad de la República, la permanencia y la integración a la vida universitaria.
Los objetivos: El objetivo general es generar un espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco del proyecto educativo personal y de las instituciones de procedencia de los participantes.
Los objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
Población destinataria: La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales) y del Instituto de Formación en Educación Social (IFES) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Inicio: El curso iniciará en febrero de 2021, y se extenderá hasta el mes de julio.
Modalidad: El curso tiene un formato teórico-práctico. En una primera etapa se trabajarán los contenidos teóricos, para en una segunda etapa profundizar en la aplicación práctica.
De acuerdo a las disposiciones vigentes, el curso se impartirá en formato online (virtual). Créditos: Al cursar Tutorías Entre Pares Generación 2021, a las y los estudiantes se les asignarán ocho créditos en total.
Frecuencia: El segmento teórico se extenderá entre febrero y marzo de 2021, dos veces por semana. Entre abril y julio, las y los estudiantes realizarán las prácticas, con clase y supervisión una vez por semana.

Exámenes de la Lic.
en Enfermería período
febrero-marzo serán
virtuales
La Licenciatura en Enfermería en sede Salto del Cenur Litoral Norte Universidad de la República, informa que el período de Exámenes febrero-marzo serán en modalidad virtual en Plataforma EVA. Luego de ingresar al aula exámenes del plan correspondiente, podrán ingresar al foro de la materia o asignatura a la que estás inscripto/a para comunicarse con los docentes.
Más información en www. unorte.edu.uy

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ban9
- espacio publicitario -Bloom