back to top
16 C
Salto
miércoles, septiembre 3, 2025

Una “conversación acuática” por el río Uruguay, desde una lancha centralizó la actividad ayer en la zona portuaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vdn

“CONVERSACIÓN ACUÁTICA” fue la temática de la actividad cumplida ayer en la zona portuaria, con la colaboración de la lancha “Don Demetrio” de la empresa Sancristóbal, Artistas y estudiantes de Arte, participaron de un paseo por el río como motivación para sus dibujos. Hoy será inaugurada la Bienal de Arte Contemporáneo.

Hoy se conocerán los ganadores de la Bienal de Artes Plásticas

Se llevó a cabo ayer la primera actividad de la Bienal de arte, en la ciudad. El Puerto de Salto, sirvió de centro de una actividad a cargo de Claudia del Río, luego se proyectaron obras de Janaina Tschape; artista brasileña audiovisual y posteriormente hubo, perfomances visual y sonora de los músicos Santiago Tavella y Silvio Previale.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

EL PUEBLO dialogó con Claudia del Río, de Rosario, Argentina, artista plástica, docente en la Universidad de Rosario, se dedica a pintar, es dibujante y tiene el “Club del dibujo”, institución que nuclea a personas vinculadas a esta actividad.

La artista brindó los principales detalles de lo realizado, en este sentido Claudia expresó que estuvo en nuestra ciudad hace un mes, vino a un viaje de reconocimiento del lugar y a ver qué estrategias iba a usar para esta ocasión.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La actividad de ayer constó de una reunión denominada  “conversación acuática”, se trató de una conversación a través del dibujo, para  ello se abrió un registro para quienes se quisieran inscribir, participaron alrededor de 60 personas, en su mayoría de Colonia, Montevideo y Salto.

Se hizo un paseo en lancha de Salto a Concordia, ida y vuelta “a punto de camalote” así no se siente tanto ruido, explicó.

Como material pedagógico se usaron pizarras, de madera con pintura pizarrón, pero tienen la característica de ser de 50 o 70 cm de diámetro y son circulares.

De esta manera cada “dibujante” que participó, a través de una conversación iba dibujando.

Luego se hizo una dinámica de pasarse los trabajos entre unos y otros para que  conocieran.

 1-2

La artista plástica argentina Claudia del Río, dirigió la actividad de dibujo.

LAS PIZARRAS SERÁN DONADAS

La intención es que por el formato circular de estas pizarras, que es atractivo para las personas y además se pueden borrar y volver a usar, la mitad va a ser donada a una escuela de niños autistas y la otra mitad a una escuela de sordos.

Claudia agregó que es la primera vez que participa en la Bienal, le gustó la ciudad de Salto, indicó que tiene marcado carácter de ser abierta, tanto en el espacio como las personas, ofrece muchas alegrías de las termas a los paisajes, y el río.

Acerca del evento expresó que además de la muestra que se inaugura hoy sábado, es importante destacar la importancia de los “focos” que son de actividad con las personas y la parte pedagógica de talleres que es muy interesante.

COORDINACIÓN

La coordinadora de focos, Cristina Corti indicó que participaron personas de todas las edades, que no son artistas, entre ellos un grupo de Colonia Valdense que vino especialmente para la Bienal y se anotó en esta actividad.

Hay gente de las comisiones anteriores que está ayudando a esta nueva comisión, porque ya tienen experiencia.

Añadió que para hoy sábado “estamos con muchas expectativas y ansiedad, terminado todo y trabajando mucho con el montaje”.

ESTA NOCHE SE INAUGURA

La Bienal ha sido difundida a nivel nacional e internacional, de esta manera despertó interés en un grupo de estudiantes del CERP (Centro Regional de Profesores) de Colonia del Sacramento.

Más de 20 estudiantes de comunicación visual cuyas edades oscilan ente 18 y 30 años, tomaron conocimiento del evento a través de los profesores e indicaron que les pareció una excelente actividad, muy enriquecedora.

En tanto la expectativa principal está centrada en el resultado del concurso de la Bienal de Artes Plásticas que será conocido esta noche, a la hora 20 y consiste  en la principal actividad a cumplirse simultáneamente en el Mercado 18 de Julio, el Museo María Irene Olarreaga Gallino y la sede de APLAS.

 1-3

Participantes en la jornada en el Puerto de Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vdn
- espacio publicitario -Bloom