El club de lectura «Un tal club» funciona en Salto desde setiembre de 2021, se gesta partiendo de la idea de socializar la lectura, de generar un espacio donde diversos lectores se encuentren para intercambiar y compartir el disfrute por la lectura.

Es un club que tiene una ruta lectora de autores Uruguayos de todos los tiempos.
“Cada mes, los integrantes del club elegimos un libro y el último sábado de ese mes nos encontramos para compartir nuestras ideas, percepciones y sentimientos en torno a la lectura seleccionada” – explicó a EL PUEBLO una de las coordinadoras del club Daniela Sosa Flores.
El club funciona actualmente en el Espacio Eduardo Piñeyro, es un club abierto y gratuito que no tiene límites de edad.
Contamos con aproximadamente 30 miembros activos, muchos de los cuales acompañan la iniciativa desde el comienzo.
Además de la instancia mensual, el club impulsa y gestiona varias actividades tales como presentaciones de libros, encuentros con autores, lecturas, buscando siempre dinamizar la lectura y acortar la brecha entre libros y lectores.
El club forma parte de la Red Nacional de Clubes de Lectura, que nuclea a todos los clubes del país. Vale destacar que el club es coordinado por las profesoras Daniela Sosa Flores y Federica Chalar.
- ¿Como funciona Un tal club? -”Nosotros leemos y luego nos encontramos para intercambiar ideas y reflexiones acerca de lo leído. Los encuentros son mensuales en el espacio Eduardo Piñeyro y son abiertos a todos los lectores que se quieran acercar.
El club tiene una ruta lectora de autores uruguayos; por lo tanto vamos recorriendo autores de todos los tiempos. Cabe destacar que la forma de contactarnos es a través de instagram @untalclub o en el Espacio Eduardo Piñeyro
Uruguay 374.Somos lectores bien distintos, de varias edades, y eso hace que los encuentros sean muy enriquecedores. Cada uno aporta desde su visión, desde su experiencia y los intercambios son siempre maravillosos.
– ¿Tienen prevista alguna actividad especial para fin de año?
– “La actividad final es un encuentro virtual con el autor Gustavo Espinosa ya que el titulo de noviembre fue Las arañas de Marte del mismo autor, será este miércoles a las 20hs vía Zoom.
– ¿Qué balance hace del presente año? – “Fue un año maravilloso en el que se sumó mucha gente a los encuentros y también a las actividades puntuales que generamos.
Quiero destacar que es un totalmente gratuito y que se coordina y gestiona únicamente desde la certeza de que la la lectura como placer y como goce tiene que ser para todos y todas”. EN CUANTO A LOS CLUBES DE LECTURA… Un club de lectura es un grupo de personas que leen al mismo tiempo el mismo libro y que periódicamente se reúnen para comentar lo que han leído desde la reunión anterior. En las reuniones los lectores debaten sobre lo que han leído: el estilo literario, la acción y los personajes. En cada reunión se acuerda la cantidad a leer en los días posteriores. El coordinador de las sesiones es un lector que anima y modera los debates. Nunca debe ser el protagonista de la reunión, acaparando el tiempo de todos. De ser imparcial evitando tendencias y favoritismos que empobrecerían el club. Su criterio deberá razonarse y será conocido por todos los lectores. Incluso la figura del coordinador puede ser compartida por todos y ser rotatoria entre sus miembros.
Un club de lectura lo forman un grupo de personas que leen al mismo tiempo una obra concreta -de las que la Biblioteca presta un ejemplar a cada miembro del club- y celebran reuniones quincenales o mensuales para comentar lo que han leído. Con esta actividad practican una lectura a solas y reflexiva a la vez que descubren uno de los elementos mágicos de las obras literarias: su transformación en múltiples historias, tantas como lectores tenga, ya que cualquier libro, al pasar por la experiencia e imaginación de un lector se convierte en una historia distinta y única. Un club de lectura es un grupo que suele estar formado por varias personas que leen y hablan sobre libros basados en un tema o en una lista de lectura acordada. Es habitual que los clubes de lectura elijan un libro específico para leer y discutir al mismo tiempo. Los clubes de lectura formales se reúnen regularmente en un lugar determinado de manera mensual para que los miembros tengan tiempo de leer el siguiente libro. Pueden centrarse en la crítica literaria, en temas menos académicos o en un género determinado, como el romance o el terror, también incursionando en la ficción y la no ficción. Un club de lectura fácil reúne a personas con dificultades lectoras y de comprensión alrededor de la lectura de un libro. La biblioteca se presenta como el lugar idóneo para organizar esta actividad al ser un espacio inclusivo que acerca los libros y fomenta la lectura a todas las personas por igual. Y no son pocas las bibliotecas que ya cuentan con esta actividad dentro de su programación, pero trataremos de poner las bases de por qué deben crear y fomentar los clubes de lectura fácil.
autores, lecturas, buscando siempre dinamizar la lectura y acortar la brecha entre libros y lectores.
El club forma parte de la Red nacional de clubes de lectura que nuclea a todos los clubes de Uruguay.
Es coordinado por las Profesoras Daniela Sosa Flores y Federica Chalar.
