back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
8.8 C
Salto

«Todas las vacunas reducen casi a cero los casos graves»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zcca

Gonzalo Moratorio – Virólogo del Instituto Pasteur

Gonzalo Moratorio aseguró que todas las vacuas contra el Covid-19 que se están suministrando en el mundo, y las que llegarán a Uruguay a partir de este jueves 25 de febrero, prácticamente eliminan los casos graves de la enfermedad.
«Todas las vacunas reducen casi a cero los casos graves», destacó el experto uruguayo, reconocido a nivel internacional por su aporte científico durante la pandemia.
Moratorio también señaló que la duda que queda por develar es si una persona puede contraer el virus y contagiar a otra aún después de recibir la vacuna.
«¿Una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus? ¿El virus interrumpe su transmisión con la vacuna? Lo sabremos en poco tiempo», dijo el virólogo.
Moratorio destacó además los escasos efectos adversos que tienen estas vacunas, comparables a cualquier otra vacuna.
«En Estados Unidos hay cerca de 10 millones de dosis dadas con la vacuna de Pfizer y solo hubo 47 casos de alergias severas, y más de la mitad de esos casos ya habían tenido eventos de alergias severas», comentó.
A modo de ejemplo de la efectividad de las vacunas, indicó que en Israel bajó el contagio más de 50% entre los adultos mayores.
De todas formas Moratorio advirtió que el comienzo de la vacunación en Uruguay «va a otorgar otra falsa sensación de éxito y victoria». «Me gustaría transmitir que hay que redoblar los esfuerzos», señaló.

A PARTIR DEL VIERNES 26 SE HABILITA LA
INSCRIPCIÓN PARA RECIBIR LA VACUNA
CONTRA LA COVID

A partir de este viernes 26 de febrero se abre la agenda para coordinar la vacunación contra la Covid-19 de las personas de los primeros grupos de prioridad, informó este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) en Twitter.
«Todas las personas menores de 60 años que desempeñen activamente tareas como trabajadores de la educación, policías, bomberos, trabajadores del INAU y militares estarán habilitados a partir del viernes 26 a agendarse para recibir la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19», se agrega.
La coordinación de fecha, hora y lugar de vacunación se podrá hacer vía Whatsapp, por un teléfono 0800 y por una página web dispuesta para este fin, indica el MSP.
«Todas las vías de comunicación estarán habilitadas, se pondrán a disposición de los medios de comunicación y se publicarán en la web del Ministerio de Salud Pública de forma oportuna para poder agendarse a partir del próximo viernes», concluye.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

GOBIERNO «ESTÁ CERCA» DE CERRAR LA
NEGOCIACIÓN POR LA VACUNA RUSA
SPUTNIK-V

El gobierno avanza por estas horas en el acuerdo para comprar la vacuna rusa Sputnik-V contra el Covid-19. Fuentes oficiales dijeron a Subrayado que el fin de las negociaciones «está cerca».
La vacuna rusa sería la tercera en llegar a Uruguay tras el anuncio del arribo -con fecha establecida- de las vacunas de Sinovac (China) y Pfizer (Estados Unidos).
Las primeras 192.000 dosis de Sinvoac llegarán a Montevideo este jueves 25 de febrero de noche, o entrado ya el viernes 26 de madrugada.
A partir del 8 de marzo y en tandas sucesivas durante un mes y medio llegarán 460.000 dosis de Pfizer.
Además, el 15 de marzo llegará el resto de las vacunas de Sinovac adquiridas: 1.558.000 dosis más.
La Sputnik-V integra la lista de vacunas analizadas y recomendadas por los científicos que asesoran al gobierno, y evaluadas por el grupo ad-hoc de la Comisión de Vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zcca
- espacio publicitario -Bloom