La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Su hija: Rosario Reynoso. Sus nietos: Florencia y Javier y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 13:00 en Cementerio Central.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 80 años de edad.
Su hija: Rita María. Sus nietos: Romina y Thiago. Su hermana: Karina. Sus sobrinos: Marcelo, Stefani, Melyna y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 17 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 91 años de edad.
Sus hijos: María, Nelson, Daniel, Rubén, Ernesto, Hugo y sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Su hija: Rosario Reynoso. Sus nietos: Florencia y Javier y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 13:00 en Cementerio Central.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 80 años de edad.
Su hija: Rita María. Sus nietos: Romina y Thiago. Su hermana: Karina. Sus sobrinos: Marcelo, Stefani, Melyna y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 17 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 91 años de edad.
Sus hijos: María, Nelson, Daniel, Rubén, Ernesto, Hugo y sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El XVIII Salón del Vino Fino se celebrará el 26 de septiembre en La Calandria Polo Club, organizado por Rotary Club Salto. Un evento que une la excelencia vitivinícola con la solidaridad, destinando lo recaudado a becas para jóvenes del interior. Participarán destacadas bodegas nacionales y se brindará una experiencia única donde cada copa apoya la educación y transforma vidas.
Los socios suscriptores y los canillitas sostienen la prensa escrita, pilar de la democracia. Su apoyo asegura pluralidad, independencia y credibilidad frente a la desinformación digital.
La Noche de la Nostalgia, creada en 1978 por Pablo Lecueder, se consolidó como una de las celebraciones más importantes de Uruguay. Cada 24 de agosto, miles de personas reviven clásicos musicales de los 60, 70, 80 y 90 en fiestas que hoy forman parte de la identidad cultural y turística del país.
Belén de Sárraga (1872–1950) fue una periodista, feminista y librepensadora española que llevó su prédica anticlerical y republicana a América Latina. En Uruguay, bajo el gobierno de Batlle y Ordóñez, dirigió El Liberal, fundó la Asociación de Damas Liberales e inspiró el feminismo local, posiblemente visitando también Salto.
En una instancia clave para el fortalecimiento de las políticas sanitarias a nivel nacional, elMinisterio de Salud Pública (MSP) realizó en Salto una jornada...
Los incendios en Salto han dejado profundas huellas en la comunidad, desde tragedias recientes con familias atrapadas hasta recordados siniestros como los de EDILRU, El Obrero, Ta-Ta, Bagashopping, El Trébol, Claldy y comercios emblemáticos. Pérdidas totales, víctimas y reconstrucciones marcan una historia de dolor, resiliencia y solidaridad en el departamento.
Invitamos a que la nostalgia por las fechas patrias se traduzca en valores, respeto y trabajo. La diversión no debe eclipsar el sentido real de la independencia: una lección de historia y dignidad.
“El ser humano tiene una capacidad de adaptación y de recomponer que es maravillosa”Soledad Ferreira, Pigmento (Diseño, Comunicación, Marketing)
Soledad Ferreira nos habla del origen...
Uruguay ha tenido políticos que dejaron más anécdotas que leyes. De promesas de asado que terminaban en abrazos, frases memorables y gestos insólitos, la política nacional también se escribe con humor.
Conmemoramos el mes del Bicentenario de la Declaratoria de Independencia (25 de agosto de 1825), un hito que forjó la patria libre que hoy somos. Ese...
Dirigentes del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional coinciden en que el ciclo electoral es extenso, aunque difieren en cómo reducirlo. No hay proyectos concretos, solo conversaciones iniciales.
Aunque Uruguay cuenta con uno de los sistemas electorales más sólidos y confiables de América Latina, crecen las voces que cuestionan la extensión del...
Los recientes incidentes relacionados con restos de cohetes y satélites de SpaceX han generado preocupación global, especialmente en México y Hawái, donde comunidades y...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ordenó el retiro inmediato del dentífrico Colgate Total Clean Mint tras detectarse irregularidades en su composición.
El MSP emitió...
El sistema de cultivo hidropónico se ha convertido en una de las metodologías agrícolas más innovadoras y sostenibles del siglo XXI. Este método consiste...