Será para 20 hombres

En el marco del plan invierno 2023 se realizó ayer la apertura oficial del Refugio Nocturno para Hombres en la ciudad de Salto. Se ubica en Bolivia 890 esquina Grito de Asencio.
La Directora Departamental María Eugenia Taruselli en primer lugar hizo públicas las felicitaciones y agradecimiento a todos quienes se han involucrado en la tarea por el bien de quienes se encuentran en situaciones vulnerables especialmente a la llegada de los fríos.
«Desde ya felicitando a todos las instituciones y organización involucradas en esta unión de fuerzas para que las personas mas vulneradas encuentren un espacio de contención y donde pueden efectivizar sus derechos a un mejoramiento en su calidad de vida. Desde MIDES agradecemos y felicitamos las gestiones realizadas al Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Hospital Regional Salto, CECOED , Intendencia de Salto, INDA, y a todos los trabajadores y personal técnicos de cada una de esas instituciones nombradas porque serán ellos los responsables del trabajo durante el funcionamiento del Refugio.

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
El objetivo , según información que ya adelantara EL PUEBLO, sigue teniendo como prioridad la reinsersión social y laboral de las personas en situación de calle.
«Esta forma de trabajo ha venido dando buenos resultados» según la Directora departamental de Desarrollo Social, «hasta ahora se ha logrado un buen procentaje en este sentido».
Antes de llegarse a esta instancia de apertura se realizaron varias gestiones en la capital del país dado que el tema en Salto es complejo porque se suma a la situación de calle las condición de adicción.»El tema de consumo no es menor porque a veces se abre el refugio y no está a tope porque hay un tema a trabajar , y que se viene haciendo desde la Junta Departamental de Drogas, que es la problemática del consumo de sustancias. El consumo problemático de sustancias es un tema no menor y que a veces es el factor decisivo para que la persona no acepte ingresar a un refugio», indicaba Taruselli.
Como sucede cada año, no se puede obligar a las personas a ingresar al refugio y acceder a sus servicios «pero les brindamos la oportunidad de hacerlo» aseguran las autoridades.
El cupo será el mismo que los años anteriores pero flexibilizandose según la demanda.
Recordemos que el año anterior el cupo era para 20 personas , número que se mantiene pero según aseguran habrá más disponibilidad. Claramente el refugio está destinado a hombres en situación de y comenzará a funcionar desde las 18:00 horas, brindando alojamiento, cena, desayuno y un lugar para higienizarse .
Para lograr la reincersión laboral se contará con el acompañamiento técnico que permita favorecer la vinculación social y educativa. La coordinación estará a cargo, de la Lic. María José Finozzi, referente departamental del Programa Calle y Coordinación de Refugios para el departamento de Salto.
REQUISITOS
El ingreso al Refugio está reglado por un estricto control psicosocial y de salud, para lo cual se realiza una entrevista a cada solicitante.
Será requisito esencial para el ingreso al refugio, la constatación de la situación de calle y el aporte de los datos filiatorios, así como la revisación medica obligatoria a cargo de la emergencia del Hospital Regional Salto
Desde MIDES se quiere destacar que el refurgio no es solamente un lugar para ir a dormir y comer sino que la apuesta va más allá. Esto porque se puede hacer un trabajo no solamente intra refugio, sino que mediante una red de familiares y una red de instituciones buscando en definitiva que la persona no vuelva a estar en esa situación.
Para lograr la habilitación del refugio se ha realizado un trabajo planificado con otras instituciones que acompañan a MIDES, entre ellas el CECOED , el Hospital Regional Salto, INDA.