Por Nicolás Caiazzo
El Salto Rowing Club crece desde el pie, y nunca estuvo, mejor dicho. Con la sede a metros del Río Uruguay y una institución que, al decir de sus propios allegados, estuvo mucho tiempo alejada de las competencias, hoy la apuesta es diferente y viene desde los más jóvenes del canotaje.

Valentín Silva y Enzo Galarza, deportistas de Salto Rowing en la lente de EL PUEBLO
El Club apostó a la formación de nuevos deportistas que fomenten un sentido de pertenencia a los colores blanco y rojo, y a la responsabilidad que representa ser parte de, en este caso, un Club que pretende crecer desde abajo para codearse con aquellos que ya ostentan de un período de estabilidad en el deporte.
El surgimiento del proyecto Salto Rema, que en su momento contó con la cooperación entre los clubes Remeros y Rowing, el posterior desarrollo de una escuela de canotaje, el acercamiento de referentes de este deporte en nuestro país y la Argentina, con el movimiento incesante de un grupo de padres que apostaron a una buena organización desde la conformación de una sub comisión, llevaron a que el impulso sea constante. Incluso participando en categorías mayores, con cinco deportistas en la actualidad y en para-canotaje con la actuación de Francisco Menoni.
En ese sentido, EL PUEBLO, se dirigió a presenciar el entrenamiento de los jóvenes deportistas, que desde hace ya tres años son parte de la formación de un equipo que, pese a su poca experiencia, ya ha competido a nivel Nacional e incluso obtenido podios ante clubes mucho más participativos en el ámbito competitivo.
En dicha instancia, tuvimos la oportunidad de dialogar con el dirigente del Salto Rowing Club, Sergio De Lima, quién ha estado sujeto al club durante más de una década y a la vez tiene el agrado de disfrutar de ver a su hija Sofía siendo parte del plantel de canotaje.

-¿Cómo surge este impulso de apostar nuevamente al canotaje?
-«A partir de hace tres años se empezó a participar en todo lo que es competencia a nivel Nacional, teniendo en cuenta que el club antes de eso no participaba en nada, en estos años se han logrado podios en Campeonatos Nacionales con muy buenos resultados y cosas importantes.
-El canotaje en nuestro club surge a raíz de los encuentros de canotaje travesía, con gente que se fue relacionando con clubes de Argentina. En uno de esos encuentros logramos relacionarnos con Manuel Garaycochea y Gonzalo Ugolini, quienes dieron una mano bárbara, dándonos botes y apoyo. El surgimiento del primer Salto Rema generó que sumáramos jóvenes a participar, y el empezar a remar atrajo a que otros chicos se acercaran a participar».
-¿Cuán importante fue incluir a Manuel Garaycochea como entrenador?
-Manuel está continuamente en contacto con los jóvenes, manda los entrenamientos de manera online ya que por la pandemia no pudo venir a nuestro departamento. Cuando Manuel no puede por tiempos, le da una mano su pareja, que también es entrenadora, Lucrecia Roldán. El tener un referente de la clase de Manuel para nosotros es importantísimo, ya que es una persona sumamente sana para cuidarse, que entrena a nivel mundial, que compite en mundiales y es muy humilde en su manera de ser con todos».
-¿Competir fue prioritario en esa planificación?
«Para empezar a crecer fue prioritario empezar a competir, por eso nos enlistamos a nivel Nacional, porque, aunque es lógico que de entrada no se va a ganar, es lo que le da roce a los gurises. Antes de la pandemia fuimos a competir a Concepción del Uruguay y Colón, donde tienen muy buen nivel, para que los deportistas nuestros sumen competencias y tengan rodaje para saber dónde faltaba y cómo se está respecto a los demás. Nuestra idea es ir todos los años a todas las competencias que hay, ahora con la Pandemia se acortaron un poco las fechas, pero se busca estar en las 8 o 10 fechas que hay en el año con las fechas Nacionales y Federales».
-¿El trabajo de estos tres años ya ha comenzado a dar sus frutos?
-«Ahora nuestros jóvenes se entrenan con la Selección Uruguaya, tal es el caso de Vicente Foucault, Zoe González y Sofía De Lima. Este fin de semana las chicas estarán haciendo concentración en Dolores, ya que es de allí el entrenador de esa categoría, mientras que Vicente se está entrenando con los chicos del Club Remeros y con Jorge Ferrier como entrenador, quien es a la vez el coordinador de todas las categorías de la Selección».

-¿Qué importancia tuvo el involucramiento de los padres en lo organizativo?
-«En el último tiempo se conformó una sub comisión de canotaje que está trabajando bien, teniendo en cuenta que necesitábamos organizarnos con los costos que nos sale participar en cada fecha, sumando viajes, comidas, alojamiento y embarcaciones. Hoy nos encontramos en la búsqueda de sponsors que puedan colaborar con los viajes de canotaje. Se puede esponsorizar la camioneta de transporte, publicitar en redes sociales y banderas, para que puedan colaborar con nosotros con los gastos de logística. Ya hemos dado con empresas que han decidido colaborar con nosotros y estamos muy agradecidos».
-¿La idea es continuar apostando a la escuelita de canotaje y Salto Rema?
-«Así es. La escuelita de canotaje funciona los lunes, miércoles y viernes a las 17, y desde ya estamos invitando a todos aquellos que desean sumarse y probar, ya que hay botes, chalecos y palas para que puedan utilizar. La idea es que el Club les brinde a los jóvenes la posibilidad de probar un deporte nuevo, y luego sí les gusta, sumarse como socios o becados por la institución.
-En el caso de Salto Rema, la intención, probablemente en enero del año que viene, es llamar a gurises con edad entre los 10 y 13 que tengan clases durante dos o tres meses. En esas clases durante todos los días darles canotaje, gimnasia y otras actividades para que los chicos encuentren la manera de acercarse al Club y luego quedar durante todo el año».
LO PRÓXIMO PARA EL CANOTAJE
La próxima fecha a disputarse por el Federal de Canotaje será el próximo 6 y 7 de noviembre en San Gregorio de Polanco, organizada por el Club Náutico, en lo que significará la fecha 3 del campeonato. Las distintas disciplinas irán de la siguiente manera. Modalidad mayore: velocidad y primera prueba Race con salida Le mans y porteo. En promocionales: 1000, 2000 y 3000 MTS. Distancias: 200, 500, 1000, 3000. Embarcaciones: escuelas, k1, k2, k4, c1, c2 y canoa tur. Para- canotaje.