Home EL PUEBLO impreso GENERALES Salto accederá a una cobertura del 98% del servicio de    saneamiento...

Salto accederá a una cobertura del 98% del servicio de    saneamiento por del plan de universalización en el interior del país

8
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ahqy

Álvaro Delgado Strio.Presidencia

En el marco de su reciente visita, el Secretario de Presidencia Álvaro Delgado se refirió al plan de saneamiento que se ha estimado para diferentes departamentos del país, entre los que se ha considerado a Salto.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La medida permitirá que 61 localidades del interior accedan al servicio tras una inversión de 349.000.000 de dólares. Más de 57.000 hogares, donde viven más de 100.000 personas.

Las obras serán simultáneas en todo el país y comenzarían en abril de 2024.

Recientemente el directorio de OSE aprobó el pliego y el llamado a licitación para la universalización del saneamiento en el interior del país. De esta forma, el servicio se extenderá a unas 61 localidades y llegará a 57.200 hogares, donde viven unas 150.000 personas. Con la iniciativa, el interior pasará de una cobertura de saneamiento del 48% a cerca de 70%, y aseguró que Salto, que hoy tiene una cobertura del 79%, pasará a un 98% de cobertura del servicio de saneamiento.

En la conferencia de prensa brindada por las autoridades en la Torre Ejecutiva, se afirmó que los sobres con las propuestas se abrirán en la primera quincena de febrero y se prevé que las obras, que se ejecutarán durante más de un año, empiecen entre marzo y abril de 2024.

Por otra parte se aseguró que «se trabajará simultáneamente en todas las localidades involucradas y se crearán unos 2.500 puestos de trabajo directos.»

En la oportunidad también se informó que «el proyecto contará con tres fuentes de financiamiento: recursos de OSE, un subsidio de hasta 30.000.000 de dólares por año, que aportará rentas generales, y un préstamo de un organismo multilateral de crédito.»

La información oficial de    presidencia indica que la obra implica la instalación de 812 kilómetros de tuberías y redes de alcantarillado sanitario, se construirán 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes lugares, entre las que se incluyen Dolores y Mercedes. Esta última es la única capital que hasta el momento no tiene una planta de estas características, se sostuvo.

PLAN AVANZAR

Además del tema saneamiento Delgado respondió a las consultas sobre soluciones habitacionales para las poblaciones vulnerables a las inundaciones.

En este sentido sostuvo que se trabaja en el plan de viviendas Avanzar y se adelantaría el tema luego de una reunión prevista para este jueves.

La meta es solucionar el tema vivienda a 15.000 hogares, alcanzando más de 60.000 personas.

«El plan Avanzar intenta solucionar una situación compleja que hay    de más de 200.000 personas que viven asentamientos en Uruguay. El plan Avanzar es un fideicomiso de este gobierno de 482 millones de dólares para solucionarlo, no todas las situaciones pero por lo menos a 60 y 65.000 personas, unos 15.000 hogares que están en proceso licitaciones. Es más el jueves tenemos una reunión en presidencia que están coordinando estos temas como también estuvimos coordinando el tema saneamiento. Lo mismo que el tema vivienda. Cuando hablo asentamientos son gente que viene situaciones precarias, indignas o que se inundan.»

Aseguró que en las reuniones de coordinación que se están manteniendo    para el plan Avanzar , se concretará una reunión este jueves donde se va a empujar una serie de licitaciones para tratar de llegar a los 15.000 hogares el año que viene terminado, y agregó que integra la Comisión de seguimiento , análisis y ejecución el Congreso Intendentes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ahqy