back to top
17.2 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

Vacunados con Sinovac recibirán una tercera dosis de Pfizer, anunció el MSP

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s1r0

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció ayer miércoles que las personas vacunadas contra el Covid-19 con Sinovac recibirán una tercera dosis de Pfizer.La recomendación la realizó la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y el grupo ad – hoc.La vacuna se aplicará en forma escalonada a partir de los 90 días, como mínimo, de haber recibido la segunda dosis de la vacuna china.Para recibir esta tercera dosis deberán agendarse para solicitar su día y hora de vacunación. La apertura de la agenda se anunciará en breve.La asesora del MSP en sistema de vacunación Graciela Pérez Sartori explicó que la tercera dosis con Pfizer, para quienes recibieron la de Sinovac, obedece a la necesidad de aumentar los anticuerpos para mejorar la respuesta del sistema inmunológico ante la llegada de la variante Delta del Covid-19.«Luego de la vacunación se da un pico de anticuerpos que van cayendo con el tiempo. Además, por otro lados están las variantes de preocupación como la Delta, que requieren ahora una mayor respuesta de anticuerpos. Por eso se consideró necesario reforzar con una tercera dosis», indicó Pérez Sartori.La especialista indicó además que «la ventana» que se abre ahora que hay muy pocos casos de la variante Delta, es el momento indicado para suministrar la tercera dosis y mejorar la presencia de anticuerpos contra el Covid.

EN BASE A EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

El director general de la Salud del MSP, Miguel Asqueta, indicó que las decisiones adoptadas por el gobierno desde que comenzó la pandemia han sido en base a evidencias científicas.“Las vacunas en Uruguay son todas buenas las que se están dando. Las vacunas todas han dado el resultado esperado. Las vacunas que se han dado (70% Sinovac y 30% Pfizer) fueron en su conjunto las que lograron este estado inmunitario”, destacó.El refuerzo inmunitario con una tercera dosis, según Asqueta, es “para que mejore el futuro, pero no para que mejore lo que hay hoy que es casi que inmejorable. Obtener los niveles que se obtuvieron en Uruguay de disminución de ingresos hospitalarios, de ingresos a CTI y disminución de mortalidad, se logró gracias a las tres excelentes vacunas que el Estado uruguayo puso a disposición de la vacunación”.No hubo ingresos a CTI por Covid-19 en el último día y ocupación es menor a 10%El último reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) indica que en las últimas 24 horas no hubo nuevos ingresos de pacientes a CTI con Covid-19.A su vez, la ocupación de camas en CTI por coronavirus es por primera vez en muchos meses inferior a 10% del total. El informe de la SUMI indica que es del 9,1%, mientras que el monitor de ocupación de CTI del Ministerio de Salud Pública (MSP) señala que es del 7,2%.Según la SUMI, la ocupación total de camas en unidades de cuidados intensivos es del 57,3%. El MSP dice que está en 55,7%.El reporte de los intensivistas da cuenta además de cuatro fallecidos y siete pacientes dados de alta en las últimas 24 horas.Confirman dos nuevos casos de la variante Delta derivados de un paciente de Livramento.La Dirección Departamental de Salud de Rivera confirmó ayer miércoles que se detectaron dos nuevos casos de la variante Delta de Covid 19, derivados del contacto directo con un familiar positivo de Livramento.Los nuevos casos detectados, cuya secuenciación genómica se realizó en nuestro país, son uruguayos, residen en la ciudad brasileña y su atención médica corresponde a una mutualista de Rivera.Además, hay otros tres casos positivos de Covid-19 derivados de la misma persona, que esperan el resultado de la secuenciación genómica para saber a qué variante corresponden, informó el director departamental de Salud de Rivera, Carlos Sarries, a través de un comunicado.El paciente que originó los contagios a través del contacto familiar directo ingresó a Brasil el 15 de julio con un PCR negativo, dos días después empezó a presentar síntomas compatibles con Coronavirus, diagnóstico que se confirmó el 18 de julio mediante un test rápido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s1r0
- espacio publicitario -Bloom