Mtra. Yanela Palacios – Inspectora Dptal. de Educación Inicial y Primaria
Sobre las 11:00 horas de hoy, se llevará a cabo el cambio de autoridades departamentales de la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Salto. EL PUEBLO dialogó con quien hasta la presente jornada se desempeñó como cabeza de dicha institución educativa, la Mtra. Yanela Palacios, quien, con una inocultable emoción, hizo referencia al respaldo que recibió por parte de todo el plantel que conforma la Inspección, y a la invalorable tarea llevada a cabo por los docentes, en especial, el pasado 2020, año complejo y peculiar.

BALANCE DE GESTIÓN
Realmente quisiera basarme en el año 2020, el cual fue un año muy fructífero. Fue un año de nuevas experiencias, de nuevas oportunidades, de nuevas enseñanzas y aprendizajes, que se trató de volcar, todo, en el desarrollo del proyecto departamental, llamado y denominado: “La puerta de la sabiduría. Entramado de saberes”, que es quien respalda, realmente, la acción técnico-pedagógica-social y comunitaria, que se llevó adelante en el año 2020, y que damos por finalizado este próximo 28 de febrero, desde mi gestión como Inspectora Departamental.
Es un proyecto que se impulsó, atendiendo las circulares del año 2020 de Inspección Técnica, que nos hablaba de la empatía, de la cercanía, de potenciar el área del conocimiento de la lengua, de la matemática, con la transversalidad de las demás áreas del conocimiento, y, realmente, nos permitió ser innovadores en cuanto al uso de las tecnologías, a la aplicación desde mitad de año del modelo híbrido, donde, realmente, los alumnos compartían la presencialidad y la virtualidad, para poder optimizar los tiempos pedagógicos de los niños y, de esa manera, poder lograr la mejor calidad en cuanto a los aprendizajes y a los logros que se plasmaron en ese gran proyecto departamental, a través del cual, las 108 escuelas del departamento, porque no faltó ninguna, tienen un proyecto institucional, que creo que va a ser impulsado y profundizado en este 2021. Porque, es un proyecto que permite, justamente, llevar adelante este modelo híbrido, buscando potenciar el trabajo del primer y segundo ciclo, donde, cada colectivo docente trata de construir el trabajo colaborativo de ellos, en pos de los niños pero, por encima de todas las cosas, también, escuchando las voces de nuestros alumnos sobre lo que quieren aprender, viendo cuáles son sus intereses, cuáles son sus necesidades y, de acuerdo el ciclo, hacia dónde apunta esta nueva propuesta, teniendo en cuenta las líneas de política educativas iniciadas este año por las autoridades de la ANEP.
Pienso que Salto salió distinguido, ya que presentamos como experiencia inédita y única en el país, que fue la transmisión de estas experiencias que nos permitió llevar los diferentes modelos, cuando los alumnos estaban en sus casas, y los maestros, a través del uso de los diferentes medios: whatsapp, zoom, trataron de llevar adelante ese proceso de enseñanza y, luego, cuando se dio la obligatoriedad de la presencialidad, se mejoró mucho más, teniéndose como experiencia que, la utilización de todos esos recursos permitió, justamente, velar por el derecho a la educación, donde, cada uno de nosotros, debemos de tener en cuenta que, es importante, ser conscientes de la importancia que tiene cada uno de los involucrados, en la conformación del sistema educativo que, cuyo principio fundamental es, garantizar la educación como derecho humano. Y esto apunta a que, nosotros, debemos de pensar que, estamos confeccionando, y ayudando a transformar este proyecto de vida de ese niño que ingresa dese los tres años, pero que ahora debemos de pensar en clave de ciclo de ANEP, y que no sólo Educación Primaria debe trabajar sola, sino que debe de hacerlo de forma coordinada con Educación Media, Educación Básica y Educación Superior, para que podamos terminar con ese inicio de los tres años en el alumno aquel que finaliza a los 18 años.
Realmente estoy muy contenta, muy agradecida, principalmente a todos los docentes, y felicitarlos a ellos por el gran trabajo que llevaron en el año 2020. Y los invito a que, ese modelo, esas experiencias oportunas y enriquecedoras que tuvimos, los alimente, los entusiasme para que, en este 2021, pueda continuar mirando, visualizando y acordando con los compañeros que conforman el colectivo, incursionando en nuevas oportunidades, a través del uso del programa escolar, brindando a ese centro nuestro que son los niños, y por los cuales, todos los días, tenemos que velar para brindarles la mejor educación, potenciando todos los recursos con los que se cuente la Inspección Departamental y en cada una de las instituciones.
Así que me sentí con mucha responsabilidad en llevar esto adelante, y creo que, desde la presencialidad y desde el formato diario, uno trató de ser un modelo y un espejo para que, los docentes, pudieran generar nuevas expectativas y poder entusiasmarlos, animarlos y acompañarlos. Ese fue nuestro gran objetivo desde la supervisión, acompañar y escuchar a cada uno de los colectivos, de los niños, y a los padres, a quienes, también, agradezco, el constante apoyo.
