back to top
domingo, 6 de abril de 2025
26 C
Salto

Otra de las expectativas esperanzadoras de la nueva Central Hortícola del Norte

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/blt6

LA GRANJA AL DIA

PANTALLAZO HORTICOLA

En el Mercado Regional de Salto, se venía produciendo el fenómeno de agregar productos a la canasta de ofertas de producción local con vegetales foráneos, especialmente importados; a los salteños y compradores de otros lugares.

Uruguay, en Montevideo particularmente, con la migración de regiones tropicales, ha tenido que atender una demanda de vegetales que no era costumbre en nuestro medio, más allá de los exóticos tradicionales y los que no eran exóticos, se agregaron entre otros los plátanos o bananas verdes.

El hecho de tener una Central Hortícola de cercanía como lo será la CHN, permitirá una diversificación en variedad de cultivos, de producción local, que hace mucho tiempo se dejaron de hacer por la distancia al consumidor final, y que se hacían aquí en la zona. Hay otros que por su volumen, tampoco formaban parte de la oferta. Ahora seguramente, con la granja de subsistencia, volveremos a tener productos como puerros, apios, nabos, rábanos, rabanitos, achicorias, radichetas, alcauciles, espárragos, cardos, etc., etc., en la nómina de oferta de la nueva Central. Los productores comenzaran a ensayar con otros rubros, a partir de viejos saberes, o mejor dicho, viejas culturas productivas que se han ido dejando en el olvido; y, que seguramente en la adquisición de renovados conocimientos en el manejo y la comercialización de los mismos, estaremos en posición de ver desarrollarse pequeñas empresas, como grandes negocios.

Sin dudas que una Central como la que tendremos en funcionamiento en breve, da para ello y mucho más. Conocemos experiencias de nuestro medio que empezaremos a traer a esta página en el ámbito de los cultivos de aromáticos, de frutales de frutos secos, de productos vegetales gourmet, de floricultura y en su amplia variedad, que de forma incipiente comienzan a surgir. Y especialmente en algunos casos con estimulantes y sustanciales aportes a la economía global de los emprendimientos.

Se espera que el mercado mundial de hongos comestibles duplique su valor para 2030

Se estima un potencial de crecimiento del 9,7% anual para el sector

Los ingresos globales de los hongos podrían alcanzar los U$S 115,798 mil millones en 2030

Una investigación realizada por la consultora estadounidense Grand View Research muestra que el mercado mundial de hongos puede duplicar su valor. La estimación es para un crecimiento potencial del 9,7 % CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) hasta 2030. Los ingresos del mercado mundial deberían pasar de 50 272 millones de dólares estadounidenses en 2021 a 115,798 millones de dólares estadounidenses en 2030.

El estudio señala el cambio de estilo de vida, la preocupación por la salud y la penetración de productos en las cadenas de distribución como algunos de los principales factores impulsores del sector.

Los países de Asia y el Pacífico como China, Japón, India y Australia lideran el consumo actual y el potencial de crecimiento. Europa aparece como la segunda región consumidora más importante. El siguiente es América del Norte.

América Central y del Sur tiene a Brasil y Argentina como los mayores consumidores. Finalmente, en Medio Oriente y África, Arabia Saudita se destaca en el mercado potencial.

Según el estudio, las setas consumidas en fresco dominan las ventas, con más del 89,51% del valor total, favorecida por su uso en el food service.

Sin embargo, el análisis apunta que la vida útil limitada de los hongos in natura debería estimular el desarrollo de opciones procesadas, con mayor durabilidad, y cambiar este escenario a lo largo de la década.

¿Comer frutilla te hace más inteligente?

Conoce los efectos de la fruta en el cerebro. Los investigadores han descubierto que el consumo tiene un impacto positivo en la cognición y la salud cardiovascular

La frutilla es una fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. A cualquiera que le gusten las frutillas ya puede celebrarlo: un estudio de la Universidad Estatal de San Diego (EE.UU.) descubrió nuevos beneficios al consumir la fruta.

Además de ofrecer vitaminas, minerales, antioxidantes y fibras, los alimentos tienen un impacto positivo en la cognición humana y la salud cardiovascular.

La encuesta contó con la participación de 35 personas, 17 mujeres y 18 hombres, con edades entre 66 y 78 años. Los voluntarios se dividieron aleatoriamente en dos grupos: el primero de ellos consumió 26 gramos de frutillas liofilizadas (es deshidratarla básicamente). La versión en polvo de la fruta se asemeja a un bocadillo crujiente y, a pesar de su forma atípica, es un producto natural. La porción equivale a dos frutillas frescas.

El segundo grupo recibió la misma cantidad de polvo de control, versión placebo para validación de resultados.

En 8 semanas, los investigadores identificaron que la velocidad de procesamiento cognitivo de los voluntarios que consumieron la fruta aumentó en un 5,2 %. La presión arterial sistólica, el valor más alto que aparece durante una medición, disminuyó un 3,6 % y la capacidad antioxidante total aumentó un 10,2 %.

Este no es el primer trabajo científico que vincula la ingesta de frutillas con beneficios para la salud humana. En 2019, una encuesta de la Universidad de Rush, Chicago (EE. UU.), asoció el consumo regular de frutillas con una mejor cognición y un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer. (Por Izabel Giménez – São Paulo – GLOBO RURAL)

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves 10 de Agosto del 2023: La jornada se presentó con una menor actividad respecto al inicio de la semana. Se mantuvo la afluencia de público comprador, aunque más disperso y con menor nivel de levante de mercadería. Se registraron descensos en los precios de referencia de zapallito, zucchini, pepino, frutilla, nabo y espinaca. Hubo incrementos en los valores de cebollas, morrones, tomate Cherry y naranja.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 5 al 11 de Agosto del 2023

Frutilla: la oferta en esta semana se incrementó notoriamente, principalmente con partidas pertenecientes al litoral Norte. El incremento de las temperaturas aceleró el crecimiento de las frutas en los cultivos y eso representó una mayor oferta con presiones de precios significativas, que en esta semana llegaron a caer más de 20%, con relación a la semana anterior.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/blt6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO