Cambio climático; libre comercio; ganadería y producción láctea.
Estos son sólo algunos de los temas en los que Uruguay y México no sólo comparten prioridades, sino en los que se han concretado intercambios y proyectos de cooperación recientemente.
Durante la charla que el Embajador de México, Víctor Manuel Barceló, ofrecerá el próximo 23 de septiembre, a las 18:15 hs, en el Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay, se hará un repaso de la rica historia conjunta que une a ambos países, se abundará sobre los temas en los que existen coincidencias, y se abordarán las áreas de oportunidad para cooperación e intercambio, especialmente desde el punto de vista regional.
México y Uruguay poseen una sólida relación diplomática que abarca más de 190 años. En casi dos siglos ambos países han experimentado cambios y transformaciones radicales. No obstante, y a pesar de todos esos vaivenes, el diálogo nunca se ha roto.
Al contrario, ha sido incluso en algunas de las encrucijadas más importantes para ambos países que la relación ha tenido sus momentos más destacados. Por ejemplo, durante el periodo de la dictadura, la embajada de México en Montevideo asiló a más de 400 perseguidos políticos, muchos de los cuales hicieron de México su nuevo hogar, y gracias a los cuales existe una generación que tiene fuertes lazos con ambos países.
Particularmente en las últimas décadas, la relación bilateral se ha caracterizado por un excelente nivel de entendimiento: existen muchos paralelos y prioridades compartidas por ambos países, no sólo a nivel bilateral sino en el plano multilateral.
Ambos países comparten su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la apertura al mundo, entre otros. En el ámbito comercial, y gracias a la firma de un tratado de libre comercio que entró en vigor desde el 2004, el comercio bilateral ha crecido casi 500%, teniendo un efecto transformador en la relación económica entre ambos países. Tan sólo en el periodo enero-junio de 2022, en el intercambio de bienes se había registrado un total de más de 350 millones de dólares, comparado con 250 millones en el mismo periodo de 2021, un incremento del 40%.
De continuar esta tendencia, México y Uruguay podrían cerrar 2022 cerca de, o por encima de, un máximo histórico en materia comercial.
Dos visitas relevantes este año: la del gobernador del estado mexicano de Aguascalientes en febrero y la de una delegación parlamentaria en junio ejemplifican la amplitud de la agenda bilateral: durante la primera, se consolidaron proyectos ya existentes de cooperación en materia agropecuaria, mientras que en la segunda se abordó el tema del cambio climático durante un evento convocado por la Unión Interparlamentaria y que reunió a más de 60 participantes de 12 países.
La visita de la delegación de alto nivel de Aguascalientes muestra particularmente las oportunidades de cooperación que podrían existir con la intendencia de Salto, ya sea en producción hortifrutícola, la industria cárnica, el intercambio entre universidades y la producción audiovisual, entre otros.
Así, se espera que la charla que será ofrecida el viernes sea una instancia de diálogo franco y constructivo que permita consolidar la ya de por sí sólida relación entre ambos países, e ir más allá, expandiendo México en Salto y Salto en México.
Actividad sin costo, previa inscripción:
Más información:
47325467
Mail: [email protected]