Gonzalo Manassi – Pescadores Deportivos del Uruguay
En la pasada jornada se realizó una movilización en contra de la pesca ilegal y la depredación del Dorado, la cual contó con una importante presencia de personas vinculadas al sector, contándose, también, con la presencia de autoridades de la CARU, la DINARA y la Prefectura.
EL PUEBLO dialogó con Gonzalo Manassi, integrante de la organización, quien catalogó la instancia de «muy positiva», siendo la consigna principal: «No a la comercialización del Dorado».

EN CONTRA DE LA DEPREDACIÓN Y LA PESCA ILEGAL
Por suerte la movilización fue muy positiva, creemos que, pudimos lograr el objetivo principal, no así con el fin último, porque la proclama, entre comillas, que teníamos por parte de la agrupación con la que coordinamos la movilización era prohibir la comercialización del Dorado. Con ello creemos que va a legar a su fin, los conflictos que se mantienen con las famosas «redes locas», etc. Fue muchísima gente que se sumó de todos lados, vinieron de otros departamentos, tuvimos, también, el apoyo de muchísimas organizaciones a nivel nacional e internacional. La movilización partió desde Plaza Artigas, bajó por calle Uruguay, hasta la Intendencia, luego tomamos por calle Artigas y pasamos, únicamente, por Prefectura. No se leyó ninguna proclama, pero sí dialogamos con los medios de prensa.
Un mensaje claro que, también, que nos gustaría dejar, porque, después de la movilización hubo algunas protestas a través de las redes sociales, por parte de pescadores artesanales, respecto a la movilización, y creemos que, en más de una oportunidad, a través de diversos medios de comunicación, nosotros dejamos en claro que, esto no es en contra de la pesca artesanal, no estamos en contra de los pescadores artesanales, sino que, únicamente estamos en contra de la pesca ilegal en la zona de exclusión de la Represa de Salto Grande. Porque eso es lo que realmente perjudica, y es lo que queremos hacerles entender a todos, tanto a los pescadores deportivos como artesanales, que el día de mañana, si se sigue matando Dorados así, indiscriminadamente, probablemente desaparezcan. Entonces, tienen que apoyarnos de todos lados, no solo los pescadores deportivos, sino, también, los artesanales, porque, el día de mañana si se termina la especie, probablemente nos quedemos todos, sin este recurso natural, que es sumamente importante para todos.
RESPALDO DE LAS AUTORIDADES
En un principio, buena. En la movilización, de hecho estuvieron presentes el Presidente y Vicepresidente de la CARU, Mario Ayala y Miguel Feris, quienes dialogaron con nosotros, también, representantes de la Prefectura Nacional Naval de acá de Salto, y de la DINARA. De aquí en más trataremos de trabajar en conjunto, para buscarle una solución a esta situación, y que no vuelva a suceder.
Así que creemos que, esto fue sumamente positivo, que sin duda alguna va a servir para un futuro, tratando de coordinar de ahora en más, todas las actividades y seguir trabajando en conjunto, entre todas las organizaciones, asociaciones y los organismos competentes como CARU, DINARA y Prefectura. La idea, repetimos, es trabajar en conjunto, para poder de una vez por todas darle fin a esta problemática.