Florencia Farías es una joven integrante del Club de Leones Los Azahares y recientemente dio a conocer una campaña de recolección de juguetes que el club está organizando para obsequiar – con motivo de Navidad – a los niños de los barrios del merendero “Los Angelitos” del barrio Burton. “La idea es que las personas que puedan donen un juguete que esté usado pero en buenas condiciones. También pueden ser juguetes nuevos. La coordinación para la entrega de los juguetes se podrá hacer por WhatsApp al 092153114 o al número 097385347. Farías explicó a EL PUEBLO que las actividades en conjunto con el merendero se llevan a cabo durante todo el año en el club. Todos los meses se llevan alimentos, merienda, ropa u otros artículos necesarios para la población infantil perteneciente al merendero.

El pasado lunes se llevaron acolchados y alimentos al merendero “Los Angelitos”. También se suele colaborar con el merendero “Los Totitos”. La campaña de recolección también se ha llevado a otros barrios.
“El poder reunir todos esos juguetes, recibir a las personas que donan y luego envolver los regalos es algo que nos produce mucha felicidad” – destacó Florencia Farías. Se está organizando un árbol navideño con el grupo “Los Cachorritos” que también pertenecen al Club de Leones Los Azahares. El árbol se arma con productos reciclables.
Florencia adelantó que para el 2023 se están organizando varias actividades y otras que surgirán sobre la marcha, siempre poniendo la mira en las necesidades de las personas más vulnerables. Recordamos que la sede queda en 19 de abril 1326.
LOS LEONES JÓVENES
Los Leones jóvenes están sirviendo, dirigiendo y cambiando la vida de millones de personas necesitadas. Los clubes de Leones son una organización mundial de servicio con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas. La organización afirma tener como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global. Las oficinas centrales se encuentran en Oak Brook, Illinois
Estados Unidos.
El grupo invitado por Jones aceptó la invitación y celebró una reunión de organización en Chicago el 7 de junio de 1917. El nuevo grupo organizado tomó su nombre de uno de los grupos ya existentes y que había sido invitado, la Asociación de Clubes de Leones. En octubre de 1917 se realizó la primera convención nacional en Dallas (Texas, Estados Unidos), en la que se aprobaron los estatutos y reglamentos, además de los objetivos y su código ético.
El primer Club de Leones que se organizó fuera de los Estados Unidos se fundó en Canadá el 12 de marzo de 1920, lo que dio a la organización su carácter internacional.
Los leones —como se hacen llamar sus miembros— se afilian a clubes por la invitación de uno de sus miembros, con reuniones semanales, quincenales o mensuales, para abordar diversos temas de interés colectivo, con excepción de aquellos que se relacionen con preferencia partidista o credo religioso.
El lema del leonísmo es «we serve» («nosotros servimos») y se refiere directamente a la idea central de la institución: la realización de servicio comunitario privado en la mayor escala posible.
Los leones realizan sus actividades sociales de servicio comunitario con fondos que son aportados por ellos mismos o en actividades de recaudación de fondos. Los gastos administrativos son pagados por los propios miembros. Cada miembro paga una cuota mensual internacional, cuyo monto en el año 2000 superaba los dos millones de dólares estadounidenses. Cada miembro aporta una cuota no mayor a dos dólares, pero gracias a su gran cantidad de afiliados es posible reunir suficientes fondos para mantener la organización administrativa y operativa internacional. Los leones también pagan cuotas distritales para sufragar gastos de su distrito y las cuotas de su club, para sus propios fines. Por ello, el formar parte de esta organización tiene un costo que debe ser sufragado por un individuo libre con recursos económicos suficientes que le permitan sufragar estos gastos.
Los jóvenes son una fuerza dinámica para el bien. Llevamos más de un siglo en el servicio, y seguimos igual de comprometidos que siempre en mantener nuestro impacto en los próximos 100 años. Esa es la razón por la cual nos dedicamos a servir a los jóvenes como beneficiarios y como socios, y damos poder a los jóvenes como líderes en el servicio. Los jóvenes son los artífices del cambio global. Sus perspectivas y puntos de vista innovadores impulsan el cambio en nuestra organización, en sus comunidades y en el mundo.
Los Clubes Leo son grupos de jóvenes de entre 12 y 30 años que los clubes de Leones patrocinan con el objetivo de “dar a la juventud del mundo, individual y colectivamente, la oportunidad de desarrollarse y contribuir como miembros responsables de la comunidad local, nacional e internacional”.
Las siglas LEO están asociadas a las palabras liderazgo, experiencia y oportunidad. Los miembros de los clubes Leo se reúnen, organizan y realizan proyectos de servicio a la comunidad. Participar en esas actividades les permite desarrollar habilidades de liderazgo. La experiencia de ayudar a la comunidad es para ellos una oportunidad de aprendizaje, gracias a los nuevos retos que deben afrontar y a las responsabilidades que asumen. Además, les permite estar más alerta sobre las necesidades de quienes viven en sus comunidades. Los clubes de Leones pueden elegir si patrocinar o no patrocinar clubes Leo.
En el mundo hay más de 6500 clubes Leo: ellos reúnen a más de 150.000 socios en cerca de 140 países.