El espacio se encuentra en el centro del complejo carcelario y tiene como objetivo ser un lugar de esparcimiento y encuentro para personas privadas de libertad, familiares y funcionarios. «Porque este no es otra cosa que un barrio de Montevideo. Hay más de 3.500 personas que viven cotidianamente acá, miles son las que vienen semanalmente también sin contar lo que son sus familiares, sus hijos y el personal de trabajo. Lo que importa son las personas, cómo viven y cómo logramos ayudar para dignificar ese proceso de vida y el proceso que tienen de aquí en adelante, el de ustedes, pero también dignificar a quienes trabajan aquí, a quienes visitan y cómo nosotros, desde cada uno de los lugares que ocupamos, podemos hacernos cargo y somos responsables tomando decisiones y utilizando las herramientas que tenemos a disposición y a veces no las vemos».

El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre la Intendencia de Montevideo, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la organización Nada Crece a la Sombra. En tanto, la mano de obra fue de los internos que se alojan en la Unidad.
«Yo invito a que sigamos por ese camino, así como lo hace la cárcel de Salto con su Intendencia, la cárcel de Florida con su Intendencia, la cárcel de Tacuarembó con su Intendencia, Comcar y las demás cárceles de Montevideo necesitan la presencia de la Intendencia. Tenemos que empezar por querer, por perder esa lógica del «soy esto o soy lo otro»: son personas, aprendieron un oficio, había gente que ya lo tenía, fueron responsables, esta obra se logró en cuatro meses», reflexionó Jorge Camargo, director de la Unidad Nº 4.
Por su parte, el ministro Larrañaga destacó la importancia del trabajo en red entre distintas autoridades de gobierno e instituciones para lograr impactos positivos. «Yo creo que es la forma que tenemos de trabajar, con humanismo, con sentido práctico, en donde todos tenemos una misión para cumplir y todos tenemos que hacer un esfuerzo para salir adelante. Estas cosas que son de cemento quizás puedan ser chicas para el mundo pero son grandes para nosotros en nuestra vida social. Estas son cosas que humanizan y creo que es en esa línea donde debemos de juntarnos todos», dijo.