back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

María Magdalena D’Amado: “El involucramiento de la mujer en la sociedad debe incrementarse en cantidad y en jerarquía”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oyuv

María Magdalena D’Amado Abadie es una de las “caras nuevas” en la más reciente conformación de la Junta Departamental de Salto.
Tiene 39 años y ha sido recientemente electa edil por el Partido Nacional.
Al solicitársele una presentación personal, entre otras cosas narra:
“…luego de culminados los estudios obligatorios realicé cursos de administración contable y administración de personal, continué mi formación en la capital, donde obtuve, en UTU, el título de técnico en diseño y conducción de circuitos turísticos.


Los conocimientos adquiridos me permitieron mi postulación en 2014, en el Programa de Apoyo al Sector Turístico – MINTURD/BID  y recibí el puntapié inicial para realizar la apertura de mi emprendimiento turístico.
Este organismo me brindó la asistencia técnica para la puesta en marcha y la elaboración del plan de negocios de mi empresa turismoensalto.com, empresa de turismo receptivo que surge con el propósito de diversificar la oferta turística en Salto y la región.
Algunos años después, luego de lograr cierto posicionamiento en el mercado del turismo receptivo, tengo la oportunidad junto con otros profesionales, de dictar el curso de “Atención al Turista” promocionado por INEFOP, dirigido a los trabajadores del sector turístico del departamento.
En 2019 fui contratada por el mismo organismo para realizar la certificación de competencias de los trabajadores turísticos de departamentos del litoral norte.
La concreción de un conjunto de formalidades, le permitiría al trabajador turístico, obtener el título de “baquiano” y lograr la formalización de su actividad. Esta labor como certificadora fue muy enriquecedora, porque tuve la oportunidad de conocer de primera mano las realidades del sector en otros departamentos del litoral del país”. Por otra parte cuenta que actualmente se encuentra cursando el profesorado de Geografía, porque “creo que la formación continua es importante para el crecimiento personal y laboral”.


-Fuera de sus estudios y trabajos, hablemos ahora de esto otro: ¿cómo y por qué se involucra en política?

Gerenciar mi propia empresa me permitió constatar fortalezas y debilidades, así como interactuar tanto con operadores como con turistas nacionales e internacionales. Es a partir de ese momento que me interesó la tarea de articular intereses de diferentes actores para lograr soluciones.  Esa labor de articulación y de búsqueda de soluciones, fueron canalizadas a través de las asociaciones turísticas de las cuales formé parte y en algunos casos fueron llevadas a cabo por iniciativa propia. Además de las soluciones que surgían dentro del sector privado, existían otros de índole pública, a los que era más complicado acceder a soluciones reales. Por tal motivo me involucré en política a fin de obtener herramientas que me permitan encontrar soluciones a las inquietudes de la sociedad y así como edila contribuir a legislar y ser parte de las decisiones que se toman a nivel departamental.


-¿Cómo ve la participación de la mujer en política actualmente?

A pesar de la existencia de una ley de igualdad de género en el Uruguay, existen aún diferencias entre los hombres y mujeres, por ejemplo, en lo que respecta a la remuneración laboral. El involucramiento de la mujer en la sociedad debe incrementarse en cantidad y en jerarquía, debe existir mayor compromiso del género femenino y hacer de ello un instrumento de cambio de la realidad social, política y económica del país. Destaco la importancia de la mujer en la política, ya que a través de su participación se podrán seguir conquistando derechos a nivel nacional y mundial.


-¿Se encuentra trabajando en algún proyecto en especial para presentar en la Junta?

Sí, desde mi bancada estoy con algunas propuestas para presentar en el legislativo departamental,  muchas de las cuales provienen del sector turístico, sin dejar de buscar soluciones a otros sectores como así las problemáticas del ciudadano común.


-¿Algún mensaje pensando en este 8 de marzo?

En este 8 de marzo quiero saludar a todas las mujeres y destacar lo importante que son las mismas todos los días de nuestra vida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oyuv