back to top
23.3 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025

Malaquina presentó su programa de gobierno

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pzv5

Es “una hoja de ruta clara y firme para llevar a Salto hacia un futuro de oportunidades, desarrollo y bienestar para todos”

Anoche Marcelo Malaquina, candidato colorado de la Coalición Republicana, en un salón de su sede central lleno de dirigentes y adherentes, presentó su programa de gobierno que prevé en 71 páginas y en 14 ejes temáticos, unas 250 propuestas. “Ahora hay que hablar de propuestas –expresó Malaquina en una parte de su discurso-, se terminó el tiempo del análisis y de ver dónde estamos parados, y de alguna manera vamos a generar con este plan de gobierno una oportunidad para el departamento de Salto”.

“Evidentemente no les puedo contar las 250 propuestas que tenemos, este es un pequeño resumen de las cosas más importantes de los 14 ejes temáticos”, que es “una hoja de ruta clara y firme para llevar a Salto hacia un futuro de oportunidades, desarrollo y bienestar para todos”.

EJES TEMÁTICOS

1) Impulso económico y Empleos de calidad.

Se trata de “promover el desarrollo de actividades en los sectores productivos para que generen productos y servicios con el máximo valor agregado, para el impulso y crecimiento de las empresas y la generación de puestos de trabajos formales, permanentes y con remuneraciones dignas para los salteños”.

2) Turismo Destino Salto. Experiencia todo el año.

Se busca, entre otras cosas, “gestionar profesionalmente el desarrollo, promoción e impulso del sector en forma conjunta y coordinada con las asociaciones de los operadores privados, buscando atraer alternativas en turismo y nuevas inversiones en el sector. Proveer, mantener y desarrollar en forma permanente una infraestructura y logística de calidad y variedad para el sector que posibilite una oferta de servicios valorados por los turistas”.

3) Obras y conectividad para el desarrollo.

“Ejecutar un Plan Urgente de Obras, eficiente y duradero, de reparación de calles de la ciudad y caminos rurales para favorecer la movilidad urbana y el tránsito de la producción del departamento. Definir un Plan Quinquenal de Obras en la ciudad, pueblos y medio rural”.

4) Servicios Públicos eficientes.

“Ejecutar un plan urgente de mejoramiento de los servicios de recolección de residuos, bacheo y mantenimiento sostenible de calles y caminos rurales y alumbrado público, que son los servicios prioritarios que se deben proporcionar a la ciudadanía”.

5) Movilidad segura y ordenada.

“Considerar la movilidad urbana y el transporte como condicionantes de la calidad de vida de las personas, lo que exige planificar la circulación urbana en función del crecimiento del parque de automóviles y motos, propendiendo al uso racional de dichos medios de transporte”. “Analizar funcionamiento de zona tarifada de estacionamiento céntrico, funcionamiento de trámites de empadronamiento de vehículos, aplicación de multas y condiciones de devolución de automóviles y motos incautadas”. “Adecuar el servicio de ómnibus revisando recorridos y frecuencias de líneas actuales”.

6) Salto seguro: prevención, control y respuesta a emergencias.

“Colaborar con el Ministerio del Interior en el Control de la Seguridad en forma integral de la ciudad, los pueblos y el medio rural. Definir protocolos de seguridad en casos de Emergencia por Eventos de Desastre (inundaciones, tornados, etc.) en coordinación de los demás organismos e instituciones relacionadas, previendo respuestas inmediatas ante el acontecimiento de dichas situaciones”.

7) Gestión responsable y transparente.

“Gestionar de manera eficiente, eficaz y responsable los recursos, con estricto control de los gastos y de su correcta aplicación en función de las políticas y prioridades definidas. Definir un organigrama de la organización que represente una estructura austera y enfocada a las prioridades definidas por las políticas, con Directores probadamente idóneos y competentes en las áreas de su responsabilidad”.

8) Salto comprometido con el medio ambiente.

“Generar políticas de cuidado responsable del medio ambiente a través de una adecuada disposición final de los residuos sólidos, planes de clasificación y recolección diferenciada de los residuos domiciliarios, de las empresas e industrias”.

9) Inclusión y bienestar social.

“Promover la protección y fortalecimiento de sectores desfavorecidos de la sociedad con acciones que reivindiquen sus derechos y mejor calidad de vida. En particular los esfuerzos se orientarán a infancia, adultos mayores, personas en situación de calle, discapacitados, y personas de géneros diversos. Impulsando programas de apoyo e integración”.

10) Salto cultural y patrimonial.

“Impulsar y jerarquizar las actividades culturales, tanto las que son propias del ámbito de la Intendencia como de los gestores privados”

11) Deportes y juventud: pensando en el futuro.

“Promover todas las actividades deportivas con la comunidad y agentes institucionales, generando oportunidades para la actividad física de los salteños”.

12) Descentralización para el desarrollo de todo Salto.

“Apoyar la gestión de los Municipios asegurando que cuenten con los recursos para el cumplimiento de sus obligaciones. Estudiar la creación de nuevos Municipios y la reformulación de los Municipios existentes para hacer una adecuada gestión en el interior de todo el departamento”.

13) Salto con coordinación y alianzas con el Estado.

“Promover, fortalecer y coordinar la gestión de todos los Organismos del Estado que tengan obligaciones en el departamento para lograr el cumplimiento de las acciones que favorezcan el crecimiento y bienestar (la vida) de los salteños”.

14) Salto fronterizo: Integración y oportunidades.

“Impulsar la generación de Políticas de Frontera efectivas y permanentes que favorezcan el desarrollo local, fortaleciendo el comercio, la inversión, el empleo y la integración con las regiones vecinas, generando propuestas efectivas para su consideración y aprobación ante los ámbitos competentes. Promover la discusión parlamentaria para implementación del Plan Marco para una Política Nacional de Frontera, que establecerá un esquema general y reconocerá los desafíos para el desarrollo económico de áreas fronterizas como la de Salto, así como sus particularidades culturales y sociales”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pzv5
  • Vendo Apartamento - 099 738 302