En una breve conversación ayer con el intendente Andrés Lima, nos manifestaba la satisfacción de la mancomunión de esfuerzos institucionales para conseguir en tiempo y forma, los fondos y culminar la referida obra.
Comento que el jueves estuvieron trabajando en OPP al respecto, con su director Isaac Alfie y él, acompañado por Nicolás Chiesa, Director General de la Granja, además de estar en consulta con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos Moglia, para resolver la situación.
Acordaron el uso de los fondos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) hasta 30 millones de pesos; dinero destinado a otras obras de la Intendencia de Salto, y de ese modo llevar la obra hasta mediados o fines de febrero.
Entendiendo que es un tiempo más que suficiente para tener aprobada la ley de creación de la Central; y una vez entregado el millón y medio de dólares que aportara el Fondo de la Granja a la construcción, se le estaría devolviendo a la Intendencia su aporte; y, el saldo permitiría la terminación definitiva de la central.
Sigue firme la expectativa por parte del jefe comunal de poder inaugurar la Central en el primer semestre del 2022 y empezar con la operativa comercializadora.
Sin dudas es una gran noticia. Hace dos semanas el cielo estaba nublado para mantener el ritmo de ejecución de la Central y volvió a salir el sol.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 4 de noviembre del 2021: La operativa transcurrió con buena concurrencia de público, aunque con menor agilidad que el miércoles, según indicaron referentes comerciales. El feriado del martes trastocó la normalidad de la semana, haciendo que el miércoles se registraran buenas ventas. Descendieron los valores de lechuga, ajíes, arveja, habas, berenjena, chaucha, pepino, tomate, zucchini, frutilla y melón reticulado nacional. Se registraron aumentos en los precios de referencia de puerro, remolacha, zapallito, durazno.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre del 2021
Duraznos, ciruelas y pelones se suman a la oferta de la UAM
Comienza la zafra de frutas de hoja caduca 2021/2022 en la zona Sur
Frutas de Hoja Caduca: los primeros pelones de la zafra 21/22 comenzaron a ingresar a la UAM. La mayoría de la oferta para este producto corresponde a calibres chicos, aunque es de esperar que tanto la calidad como el tamaño vayan mejorando conforme avance la zafra. También se observaron las primeras partidas de ciruela provenientes de la zona Sur. Al igual que ocurre con los pelones, las ciruelas son de calibres chicas y con signos de inmadurez. Por otro lado, algunas partidas de durazno ya muestran tamaños grandes y presentan características organolépticas aceptables. A la oferta de durazno proveniente del litoral Norte, se suman las primeras partidas de la zona Sur. Los arándanos continúan con excelente nivel de oferta y buena calidad.
Hortalizas de fruto: la oferta de tomate es abundante y con un perceptible aumento en la calidad. El incremento de la temperatura y las horas de luz permitieron un mejor desarrollo de los cultivos, aunque las condiciones meteorológicas adversas disminuyeron la intención de compra de este producto generando un escenario de precios bajos. En morrón Rojo se observó un escenario de precios altos, pese a que es difícil encontrar partidas de color completamente rojo brillante y firmes, que son las que más se cotizan. En morrón Amarillo al igual que en rojo los ingresos son escasos y las cotizaciones altas. En morrón Verde, en tanto, se observan precios más bajos y mayor volumen de oferta sobre todo de partidas de calibre mediano. La oferta de pepino, zapallitos, zuchini y tomates Cherry es abundante, con precios bajos y mercadería sobrante al finalizar cada jornada comercial de esta semana. Se constató mayor presencia de tomate perita con su consecuente descenso de precio.
SORTEO DE LUGARES PARA PRODUCTORES EN PLAZA DE SANDÍAS EN LA UAM
Está vigente el plazo para que los productores sandieros se inscriban a fin de participar del sorteo que asignará los lugares de venta en la Plaza de Sandías.
Según lo resuelto en la última sesión de la Mesa Ejecutiva de la UAM, el plazo de inscripción para participar del sorteo de locales en la Plaza de Sandías de la UAM para la zafra 2021 – 2022 se extenderá hasta la hora 14 del martes 9 de noviembre.
El sorteo de los locales en los que cada productor podrá comercializar la zafra de sandía de este año se realizará el día miércoles 10 de noviembre, a la hora 14 en el Salón de Actos del Edificio Administrativo, en presencia de escribanos públicos del Área Jurídico Notarial de la UAM.
Emilio Gancedo