back to top
lunes, 24 de febrero de 2025
29.9 C
Salto

“Los grupos criminales en general son asociaciones que se dedican a cometer delitos y no necesariamente un solo tipo de delito”, dijo en Salto la Fiscal Sandra Fleitas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3qwv

Como lo informó oportunamente EL PUEBLO, el pasado viernes llegó a Salto la Dra. Sandra Fleitas, Fiscal del departamento de Colonia, para ofrecer una conferencia de capacitación dirigida al personal policial de la Jefatura de Policía de Salto, sobre el tema «Delincuencia transnacional y su impacto en la comercialización de sustancias estupefacientes». Antes de la misma, la Fiscal expresó ante algunos medios de prensa, entre los que estuvo este diario, ciertos conceptos que vale la pena compartir, y de los que seguidamente presentamos lo medular:

ESTO NO ES NUEVO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

“En el gobierno de Tabaré Vázquez, cuando el Director de la Policía era Layera, ya él había empezado a hablar del crimen organizado, de cómo esos grupos criminales se movían a través de toda la comunidad internacional… O sea esto no es de hace dos años, esto se viene gestando hace mucho tiempo. No sé si recuerdan aquella reunión entre Vázquez y el Presidente de Brasil en la zona del Chuy por aquella serie de sicariatos que se daban. Lo hablo con propiedad porque yo era Fiscal en el Chuy, entonces nos dimos cuenta que había que empezar a trabajar en conjunto porque estábamos ante una nueva realidad. En ese caso, la reunión entre los mandatarios era por el tema del narcotráfico, pero el elenco de delitos no es solamente el narcotráfico. Los grupos criminales no solo se dedican a actividades vinculadas con estupefacientes. También está por ejemplo la. Comisión del delito de lavado de activos, que tan poco se sabe y que tanto daño causa a toda la comunidad en su conjunto. Entonces tenemos que trabajar para informar, para transmitir los conocimientos… Yo he tenido un procedimiento de lavado de activos qué fue exitoso, que se logró la condena y la incautación de todos los efectos que tenía esta persona… Tenía un museo en su casa, autos de alta gama, inmuebles, dinero en los bancos, todo eso hay que tratarlo. La trata y tráfico de personas, tráfico de armas…”.

EL ABANICO DE DELITOS ES INMENSO…COMO TRABAJAR POR UN PLATO DE COMIDA

“Además cuando hablamos de trata de personas, no solamente hay un fin de explotación sexual, sino también en la explotación laboral, esa gente que ingresa por ejemplo de Brasil, a campos donde trabaja por un plato de comida, esas son modalidades delictivas también. El abanico es inmenso. Los grupos criminales en general son asociaciones que se dedican a cometer delitos y no necesariamente un solo tipo de delito. Que a la gente, por el impacto que supone el consumo de drogas y las grandes ganancias que produce, puede ser tal vez lo que más le llame la atención. Pero no es el único tipo de delitos que cometen estas organizaciones criminales…”.

HAY COMPROMISO DE LA POBLACIÓN

“Hoy por hoy de parte de la misma población hay un compromiso muy importante. Cada vez es mayor el grado de colaboración en los procedimientos, brindando información, apoyando pese al temor que significa declarar en los juicios bajo una identidad reservada, prestar su testimonio, prestar la cámara de filmación que tiene en su casa para ayudar a los investigadores a esclarecer los delitos. Parecería que el principio de solidaridad qué estaba perdido, lo estamos volviendo a ver con plenitud y yo festejo eso. Yo soy de una época en que eso se vivió, después se perdió, y parecería que ahora está volviendo a renacer, quizás es la consecuencia de la aplicación del nuevo Código, que la gente se siente más identificada con modelos chilenos, de México, de Buenos Aires…porque ya está todo inventado, lo único que se hace es adaptar sistemas jurídicos a realidades”.

LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE

“Es fundamental a la hora de la prevención y de la represión del delito, porque así lo marca la ley orgánica policial, que quienes llevan adelante esta labor estén capacitados. La delincuencia ha mutado muchísimo, se está moviendo a través de toda la comunidad internacional, no solo dentro de Uruguay; por eso estamos hablando de delincuencia transnacional y siempre va un pasito más adelante de quienes estamos de alguna manera llevando adelante tareas de investigación y de represión. La aplicación del Derecho Penal es el poder punitivo del Estado, es la aplicación del Derecho que más duele a la persona porque después de la vida no hay cosa más preciada que todo lo que tiene que ver con la libertad ambulatoria. Así que mandar presa a la gente es un acto de mucha responsabilidad y por eso hay que capacitarse, formarse. Hoy hemos mutado a un modelo nuevo, acusatorio, adversarial. Antes estábamos bajo la dirección de la investigación que tenía el Juez, hoy la tiene el Ministerio Público y tiene a la Policía como auxiliar de la Justicia, pero quien siempre homologa e incluso dicta la sentencia son los Jueces. Eso es muy importante porque hay una gran confusión en general en la población. Los fiscales solo investigamos, podemos llegar a acuerdos incluso con los abogados, pero esos acuerdos siempre son homologados por los Jueces. La imparcialidad y el rol jurisdiccional lo tiene el Juez. Así que la idea en este caso y en próximas instancias es dejar las enseñanzas que uno ha adquirido con la experiencia. Las asociaciones para delinquir se están moviendo en todo el territorio nacional. Es importante transmitir que eso viene creciendo y cómo debe trabajar el operador a la luz de una nueva estructura de Proceso Penal. A veces los años juegan en contra porque uno no tiene la misma resistencia física para someterse a procedimientos que muchas veces duran muchos días, con un esfuerzo importante, juicios públicos que suponen un desgaste importante, pero también la experiencia tiene un grano de arena que es la posibilidad de no volver a tropezar otra vez con la misma piedra. Así que también la idea es transmitir las equivocaciones que uno ha tenido en los procedimientos, para que otras personas que desempeñan la misma función, no los lleven adelante, sobre todo las generaciones nuevas”..

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3qwv