La leche entera sigue al alza, mientras la descremada cae tras su debut europeo. CALCAR intenta reabrir y CONAPROLE enfrenta un nuevo conflicto sindical.
Leche en polvo descremada europea debutó con baja en FONTERRA – GDT Pulse; la entera con nuevo techo
Este martes 13 de mayo se realizó la primera venta de leche en polvo descremada ofertada por la europea Arla en el sistema GDT Pulse, lo que provocó una baja en los valores de este producto, contrastando con una leche en polvo entera (LPE) que mantiene precios históricos.
En la subasta 78 del Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la LPE registró un aumento del 3,1%, mientras que la leche en polvo descremada (LPD) cayó en igual proporción: -3,1%.
Se comercializaron 1.982 toneladas, lo que representa un 14% más que la subasta anterior y un 17% más que la misma venta del año pasado. De LPE se vendieron 1.183 toneladas (5% más que la anterior), mientras que de LPD fueron 799 toneladas, un incremento del 60%.
“En honor” a Mujica: el INC compró 4.400 hectáreas en Florida
El Instituto Nacional de Colonización (INC) adquirió 4.404 hectáreas en Florida, en lo que fue considerado un homenaje al expresidente José “Pepe” Mujica. El anuncio fue hecho por Alejandro Sánchez, visiblemente emocionado, en la sede del MPP.
La operación, aprobada únicamente con votos oficialistas, implicó una inversión de aproximadamente U$S 32,5 millones (unos U$S 7.380 por hectárea), por la estancia María Dolores, ubicada cerca de Cerro Norte y con alto índice Coneat.
Desde la cuenca lechera de Florida, la compra fue considerada positiva por su potencial uso lechero. La propiedad es de capitales peruanos, pero estaba en proceso de compra por el empresario Alberto González, del frigorífico Las Piedras.
El presidente del INC, Eduardo Viera, destacó el compromiso de sumar 25.000 hectáreas al instituto en este período, con foco en la lechería, y adelantó que se agilizará el proceso de adjudicación, se fortalecerán las líneas de crédito y se impulsarán obras de riego.
MGAP e INALE buscan evitar cierre definitivo de CALCAR y COLEME
Pese a que el gobierno descartó un salvataje directo, desde el Ministerio de Ganadería y el Instituto Nacional de la Leche se está trabajando en soluciones para evitar el cierre definitivo de CALCAR y COLEME.
“No queremos que sea otro museo”, declaró el ministro Alfredo Fratti en rueda de prensa, reconociendo que aún no hay soluciones concretas pero que se está trabajando en ellas. “Queremos que los productores puedan seguir remitiendo y que se mantengan los puestos de trabajo”, agregó.
CALCAR reabre este jueves mientras buscan nuevo inversor
La planta de Tarariras de CALCAR iniciará tareas de higiene desde este jueves 15 de mayo tras la habilitación judicial. Se espera que el lunes 19 comience la llegada de materia prima.
Washington Marzat, de la Asociación Laboral de Trabajadores de CALCAR (ALTRAC), indicó que esta reapertura es transitoria mientras se negocia con posibles inversores. Por ahora, la gestión recaerá en una distribuidora con presencia en Montevideo y Canelones, interesada en quedarse con la planta.
El sindicalista remarcó que es imprescindible el “mayor esfuerzo del gobierno” para garantizar materia prima que asegure la viabilidad industrial.
Nuevo conflicto sindical en CONAPROLE: fuertes críticas de los productores
El sindicato de CONAPROLE inició un paro de dos horas por turno para exigir una reunión con el directorio, lo que generó rechazo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).
Horacio Rodríguez, presidente de la SPLF, calificó el conflicto como “irracional” y “sin justificación”. En declaraciones a Radio Carve afirmó: “Esto es un perder-perder, perdemos todos”.
Rodríguez también lamentó que se haya iniciado una medida por un pedido de información respecto a un acuerdo entre CONAPROLE y YILI. Consideró que este tipo de paros afectan innecesariamente a una industria sensible: “Hay que ordeñar todos los días”, recordó.
A pesar de este conflicto, el contexto climático es favorable y la relación precio/grano es buena, aunque se arrastra una crisis de los últimos dos años que dejó muchos productores por el camino.