Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS La pandemia afectó a Salto Shopping en su 20° Aniversario: «Sin duda...

La pandemia afectó a Salto Shopping en su 20° Aniversario: «Sin duda hemos tenido un año muy complicado»

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eena

Para Carlos Lecueder

En un año atípico a causa del COVID 19, provocó que por primera vez la reunión anual que suele mantener el Directorio de Salto Shopping con sus clientes y con el periodismo salteño, debió realizarse a través de la plataforma digital Zoom desde la Sala 1 del Cine de Salto Shopping. Es así que Carlos Lecueder, Luis Muxí y Ramiro Rodríguez Villamil dialogaron con los medios haciendo un balance de lo ocurrido en el año de su 20° aniversario, viéndose duramente golpeado por el cierre obligado que tuvo durante unos meses y la caída del transporte interdepartamental, debiendo atenderse la situación de los comerciantes que trabajan en el shopping bajando los costos de operación. Así lo explicó Lecueder.

«El año empezó flojón –comenzó diciendo-, la economía uruguaya de 2019 estaba floja y 2020 empezó más floja todavía. No voy a recordar cosas que ya saben, que el déficit fiscal, que el crecimiento de la desocupación, todo eso genera menos ventas de los comercios, y así estábamos sufriendo, pero nada de eso es comparable con lo que pasó a partir del 13 de marzo cuando en Uruguay se declaró la pandemia. El 18 de marzo cerraron los shoppings, y no solo eso, sino que la gente se asustó y empezó a viajar menos. La realidad es que acá cayó todo».

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

«Este año anduvo mal todo porque los shoppings cerraron, por lo cual las ventas cayeron a cero y el ingreso para mantener todo un complejo del tamaño de Salto Shopping pasó a ser cero. Y, por otro lado, tuvimos el tema de la Terminal de Ómnibus, (donde) la gente no viajó, la gente se recluyó en sus casas», entonces «el transporte de ómnibus cayó en marzo, abril y mayo un 80%. O sea, si antes llegaban 100 ómnibus por día, pasamos a 20 ómnibus por día, una caída espectacular. Imagínense una empresa que tiene que mantener las 24 horas del día abierta la terminal y operando, mantener todo el costo operativo para un ingreso que cayó un 80%. Así que sin duda hemos tenido un año muy complicado».

UNA EMPRESA
RESPONSABLE

«El paso siguiente fue armarnos para reabrir, ordenar las finanzas, hacer un plan de ayuda a los comerciantes, preparar un plan de comunicación para que shopping no desapareciera, básicamente en redes sociales, y sobre todo trabajar en el protocolo de reapertura segura, porque la cosa no era abrir por abrir. Ante todo, somos una empresa responsable ante la gente, somos una empresa que se ha preocupado durante años para que la gente viva una gran experiencia de visita, y ahora somos una empresa preocupada para que la gente viva una experiencia sana de visita. Entonces no era abrir por abrir, era abrir bien. Por eso nuestro protocolo es el más completo de todos los que está funcionando hoy en el mercado».
Según aclaró Lecueder, se esperaba una caída en las ventas comerciales en torno del 50% desde la reapertura, y lo que pudo observarse fue una caída de apenas el 30% de ventas con menos visitas. Podrá leerse una visión más completa de la situación del shopping este domingo en EL PUEBLO.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eena
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos