La lista 50 del Partido Nacional que lidera Carlos Silva a la diputación, presentó anoche al equipo y las líneas de trabajo «para recuperar Salto»
Carlos Albisu , Carlos Silva, Facundo Marziotte y Elsita García da Rosa fueron los oradores del evento que estuvo acompañado por una multitud en el Hotel Salto.
Además de la oratoria se entregó un material dando cuenta del «Compromiso y Acción para recuperar Salto», donde se destaca que «el equipo de la Lista 50 trabaja activamente para que Salto vuelva a ser un lugar lleno de oportunidades, donde cada ciudadano pueda vivir, crecer y desarrollarse en un entorno más justo y con mejores servicios.»
«Carlos Silva, como Diputado, y su equipo se comprometen a una gestión cercana y abierta al diálogo, siendo un activo gestor y articulador de nuevas oportunidades»
Oficina permanente
El primer punto destacado en este compromiso es establecer en Salto una oficina permanente y accesible donde se escuchen las necesidades y propuestas durante todo el período de gobierno.
Se señala por otra parte que propuesta global tiene una visión transversal, orientada a generar empleo y mejorar la calidad de vida en el departamento. Se pretende que las inversiones y las iniciativas que promuevan el crecimiento y la prosperidad estén siempre en la agenda nacional.
De esta forma el documente presenta una síntesis de las principales líneas de acción, pensadas para mejorar la ciuidad de todos los salteños. «Estas propuestas, en cuanto a su viabilidad y aplicación han sido evaluadas por nuestro equipo de profesionales y técnicos, lo que nos permite tener la certeza de poder cumplirlas» indica el documento.
PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN
Bancada por Salto
Se trabajará para promover que todos los legisladores de Salto formen una bancada juntos, logrando consenso para defender en bloque aquellas propuestas que generen impacto positivo en todos los salteños.
Empleo y Economía
El equipo apunta a combatir el desempleo como principal compromiso, trabajar para generar empleo a través de diversas iniciativas, atrayendo inversiones y promoviendo la instalación y crecimiento de nuevas empresas en Salto destacando áreas claves.
Infraestructura Urbana y Suburbana. Desde el parlamento, pretenden promover políticas y leyes que aseguren el acceso a recursos para mejorar la infraestructura pública en Salto
Presentación de proyectos integrales que incluyan saneamiento, acceso al agua potable, mejoras en la red vial y riego. Fortalecer las inversiones en infraestructura para promover el desarrollo industrial y comercial, incluyendo parques industriales y científicos que impulsen la innovación y el empleo.
Zona Franca en Salto. En este sentido está el compromiso de gestionar la implementación de una Zona Franco que atraiga nuevas empresas mediante incentivos fiscales y comerciales, generando puestos de trabajo y desarrollo económico, aprovechando las condiciones favorables como la infraestructura existente y la cercanía con Concordia.
Fronteras e Integración Regional. Se propone trabajar en acuerdos que promuevan la integración de fronteras, facilitando el comercio y asegurando condiciones justas a los empresarios y comerciantes en momentos de desventaja cambiaria.
Otro punto es impulsar la creación de una Mesa de Seguimiento Fronterizo Permanente, integrada por empresarios, comerciantes y el gobierno departamental, para monitorear la situación y generar propuestas concretas para presentar al Gobierno Nacional.
Turismo
En este punto se propone promover un desarrollo integral del turismo en Salto, potenciando tanto el turismo termal, con servicios de recreación y de salud de primer nivel potenciando el convenio existente con la Universidad Complutense de Madrid en Hidrología. Circuitos que resalten el patrimonio arquitectónico, cultural y natural de la ciudad, así como el rescate de la costanera. Para el turismo rural, incentivar inversiones aprovechando los recursos naturales del departamento para atraer un turismo diversificado que genere empleo y crecimiento económico sostenido.
Y se gestionará la instalación de una oficina descentralizada del Ministerio de Turismo en Salto.
Residencia de primer nivel para estudiantes
El documento destaca otros temas como la educación con una intención de impulsar a Salto como Ciudad Universitaria con carreras tecnológicas emergentes, programas binacionales y títulos homologados.
«Para esto, promoveremos una partida especial en el próximo presupuesto para asegurar la implementación de estas carreras.»
En las zonas rurales, tecnicaturas alineadas con las necesidades locales y capacitaciones en informática para facilitar la inserción en el mercado laboral y la creación de una residencia universitaria de primer nivel en Salto, brindando más oportunidades a los residentes de las diferentes zonas del departamento.
También se dieron a conocer las propuestas desde el área Social, Salud, Bienestar animal y Salud y Deporte.

