Es la segunda baja consecutiva. En otro orden, en el primer trimestre del año Fonterra tuvo una caída en los beneficios, principalmente por las menores ventas a China; en contraste se destaca positivamente el sudeste asiático.
El precio de los lácteos, en la primera licitación de Fonterra de marzo, tuvo una caída en el promedio de 0,5%, ubicándose en US$ 4.209. La leche en polvo entera también ajustó a la baja pero se mantiene por encima de los cuatro mil dólares la tonelada.
El martes 4 se realizó el evento 375 de Fonterra, que corresponde al primero de marzo, con un volumen de comercialización que volvió a caer. Es la novena caída consecutiva desde las 38.956 toneladas del 15 de octubre de 2024. Ayer se comercializaron 20.977 toneladas.
A pesar de la caída del promedio, varios productos subieron:
Manteca, US$ 7.577 (+2,7%). Queso Cheddar, US$ 4.915 (+1,1%). Leche en polvo descremada, US$ 2.744 (+0,6%). Leche en polvo descremada, US$ 4.061 (-2,2%).
Grasa butírica anhidra, US$ 6.681 (-0,3%). Suero de manteca en polvo, US$ 3.013 (-1,8%).
Lactosa, US$ 1.158 (+14%). Queso Muzarella, US$ 4.477 (+7,9%).
Promedio, US$ 4.209 (-0,5%).
CAÍDA DE EXPORTACIONES A CHINA Y FORTALECIMIENTO EN OTROS MERCADOS.
En el primer trimestre del año Fonterra tuvo una caída en los beneficios, principalmente por las menores ventas a China.
Miles Hurrell, director ejecutivo de la empresa, dijo que en importaciones de lácteos, «China ha mostrado una disminución interanual del 12,2%”, y agregó que se observa una “mejora en la demanda de importaciones a medida que se modera el crecimiento de la oferta local”.
Agregó que “otros mercados de Asia” presentan un “mejor desempeño de crecimiento” del entorno del 10% “en las importaciones año tras año, lo que demuestra que hay una fuerte demanda continua, particularmente en el sudeste asiático”.
“Otras regiones importadoras clave han sido América Latina, con un aumento del 7,5%; y Oriente Medio y África, con un aumento del 2,4%” en sus compras, señaló Hurrell.
Calcar baja la cortina a su producción industrial en Uruguay
La cooperativa láctea Calcar, que posee una planta industrial en Tarariras, cerrará definitivamente en los próximos días, según informó La Diaria en base a fuentes políticas y empresariales. El presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, dijo ayer a Informe Tárdaguila que estaba buscando la forma de que otras industrias pudieran recibir la leche de los tamberos que remitían a Calcar.
La decisión de Calcar se suma a una coyuntura compleja que atraviesan otras industrias como Coleme, Alimentos Fray Bentos, Claldy, y al cierre que de otras industrias que se dieron en los últimos años como Grupo Gloria (Ecolat) o Schreiber Foods.
La decisión de Calcar una situación económica deficitaria desde hace varios años, lo cual ha originado una multiplicidad de deudas con el sistema financiero, organismos públicos y con los productores remitentes. El viernes 28 la situación se agravó tras la determinación de varios remitentes de enviar su producción hacia otras industrias lácteas, dado el atraso en el pago que se había originado. Esos productores remitían diariamente más del 60% del volumen de leche que procesaba diariamente Calcar, según La Diaria.
Según distintas fuentes consultadas por La Diaria, las partidas que otorgó el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL) a esa empresa no alcanzaron para cambiar la compleja situación financiera que arrastra desde hace varios años.
Este miércoles estuvo operativa la planta industrial instalada en Tarariras, dado que se procesó la leche remitida en la jornada anterior. En la noche del martes 1°, miembros de la cooperativa láctea coloniense informaron sobre la determinación “irreversible” de cerrar esa industria en forma definitiva a autoridades del gobierno nacional.
Importaciones chinas de lácteos crecieron por cuarto mes consecutivo
En febrero China volvió a incrementar sus importaciones de lácteos. Fue el cuarto mes consecutivo de crecimiento.
Las compras totales de lácteos en el segundo mes del año sumaron 255.516 toneladas, un salto interanual de 16%. En dólares la suba fue de 20%, de acuerdo a datos de aduanas procesados por OCLA.
En febrero China importó más sueros que leche en polvo entera, con 58.097 toneladas, que mostraron un incremento de 52% frente a un año atrás.
En leche en polvo entera, las compras cayeron 9% frente a un año atrás medido en volumen, pero crecieron 13% en valor.
Datos del primer bimestre
En el acumulado enero-febrero los datos son positivos. El volumen de lácteos importados muestra una mejora de 8% interanual, con 519.372 toneladas. En valor la mejora es de 17%. El importe promedio de la tonelada importada pasó de US$ 3.901 a US$ 4.223.
Si se observa por productos, los sueros superan el volumen de compras de leche en polvo entera.
Fueron 116.897 toneladas, 35% arriba del primer bimestre de 2024 tanto en volumen como en valor.
Las compras externas de leche en polvo entera sumaron 103.959 toneladas, marcando un descenso interanual de 6% en volumen, pero con un aumento de 14% en dólares.
En abril CONAPROLE pagará prima extraordinaria.
Es por un monto de US$ 6 millones.
El Directorio de Conaprole anunció el pago a sus socios cooperarios de una prima extraordinaria de US$ 6 millones.
Dicho monto se hará efectivo de acuerdo a los kilos de sólidos respaldados, remitidos en el período enero a marzo del corriente año.
El pago se efectuará en dólares estadounidenses el día lunes 14 de abril.
Si bien se está procesando el cierre de la liquidación correspondiente al mes de marzo, a título de adelanto se puede manejar el impacto de la misma, teniendo en cuenta US$ 0,262 por kilo de sólidos remitido o su equivalente en pesos uruguayos $ 0,84 por litro remitido en el período enero a marzo 2025.
Disponibilidad: En caso de saldos deudores hasta 40% a saldo y 60% de libre disponibilidad.
Próximamente se publicará y estará disponible en el portal de la cooperativa Conaprole el monto por matrícula.
