back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

Rodó

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ktal

POR: JORGE PIGNATARO

Se cumplió el pasado jueves un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los más lúcidos intelectuales uruguayos: José Enrique Rodó. Reconocido por muchos como el “maestro de las juventudes de América”, nació el 15 de julio de 1871 en Montevideo.
Docente, periodista, ensayista, crítico literario, filósofo, político (perteneciente al Partido Colorado), es el autor de obras fundamentales para su época y en general para las letras de décadas siguientes, entre las que adquiere principal relevancia su “Ariel”.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


El ensayo titulado “Ariel” fue publicado en el año 1900 y fue tal su impacto, que a ese hecho responde el nombre “Generación del 900”, dado al grupo más significativo de la literatura uruguaya, del que se considera a Rodó una especie de “caudillo” o “hermano mayor”. Se trata de una generación brillante, integrada por figuras de la talla de Herrera y Reissig, Delmira Agustini, Carlos Reyles, Javier de Viana, Horacio Quiroga, Carlos y María Eugenia Vaz Ferreira, Florencio Sánchez, entre otros.
Falleció a los 45 años, el 1 de mayo de 1917 en Palermo (Italia) y fue sepultado dos días después en el Cementerio Central de Montevideo.
Salto fue la primera ciudad uruguaya en homenajear a José Enrique Rodó con un monumento erigido en su memoria: el Obelisco, que data de 1922.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ktal
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO