back to top
lunes, 31 de marzo de 2025
16 C
Salto

“RETRATO DE RELICARIO”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/afl3

Viernes 11 de Octubre 20:30hs

Sala “El Anden” (19 de Abril y Julio Delgado)

Entradas $150

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Mirando a Juan Martínez “Juancho”

Propuesta Acción / Performatica

Colectivo Artístico: Luciana Mussetti, Lucila Rapetti, Laura Troncoso, Marcelo Hernández, Catalina Sánchez, Ileana Mayer, Leon Pavelesky, Luciano Battistutta, Daniel Pavelesky y Pablo Sánchez

Por Lic. Pablo Sánchez

Retrato de Relicario”… como un lugar/ no lugar donde lo atemporal se pausa, se detiene en acción, la muerte como nacimiento, como música congelada que protege un cuerpo cuyo aleteo de sus extensiones, lo despegan de esa celda y lo elevan hasta lo más alto, hasta el zenit emocional para descender luego en caída libre, en picada, hacia su mayor consuelo. Allí, acurrucado en ese cuenco natural adopta su forma /ovillo…cierra sus pequeños ojos, hace como si durmiera para concebir el sueño, dormitaplácidamente hasta que se vislumbre un nuevo comenzar. Este ritual sucede porque los hilos invisibles nunca dejaron de estar tensos, nunca dejaron de dejar fluir la energía, las musas se encargaron de que el bucle no se detuviera y que los cronopios no pausaran su existencia, que permanecieran sin estar, que fueran en lo invisible y se mostraran en lo oculto.

La propuesta surge desde un pensarnos en relación a los demás, en el vínculo establecido entre los que transitamos por los caminos donde lo artístico es el motor de acción; esa comunicación de alma a alma.

En esta acción la principal obra de arte es el propio cuerpo, cubierto de implicaciones semióticas, políticas, etnográficas, cartográficas y mitológicas.

El cuerpo también es el centro absoluto del universo simbólico –un modelo en miniatura de la humanidad (humankind y humanity son la misma palabra en español: humanidad) – y, al mismo tiempo, es una metáfora del cuerpo sociopolítico más amplio.

Nuestras cicatrices son palabras involuntarias en el libro abierto de nuestro cuerpo, en tanto que nuestros tatuajes, perforaciones (piercings), pintura corporal, adornos, prótesis, y/o accesorios robóticos, son frases deliberadas.

Rescatar el espíritu de “Juancho” como creador per formatico, como artista de acción que cuestionaba nuestra identidad body/corpo/arte-facto para ser marcada, decorada, pintada, vestida, culturalmente intervenida, re-politizada, trazada como un mapa, relatada, y finalmente documentada.

Leer nuestros cuerpos como territorios ocupados para descolonizarlos y a través de las tensiones del riesgo, encontrar nuestras posibilidades corpóreas sin descartar que nuestros cuerpos son imperfectos, frágiles y de apariencia extraña según el punto de vista del participante.

El proceso nos llevó a confirmar que nuestra inteligencia, como la de los chamanes y los poetas, es simbólica y asociativa. Nuestro sistema de pensamiento tiende a poseer fundamentos tanto emocionales como corporales. De hecho, el performance siempre empieza en nuestra piel y nuestros músculos, se proyecta sobre la esfera social, y regresa, por vía de nuestra psique, a nuestro cuerpo y a nuestro torrente sanguíneo; sólo para ser refractado nuevamente al mundo social a través de la documentación.

Tendemos a desconfiar de todos aquellos pensamientos que no podemos o encarnar. Aquellas ideas que no podemos sentir profundamente, tendemos a no tomarlas en cuenta. En este sentido, podemos decir que el performance es una forma de teoría incorporada al cuerpo…

Juancho”, desde sus propuestas nos arrastró a investigar y conceptualizar hasta llegar a confirmar que un “evento” o “acción” de performance es simplemente el segmento de un proceso mucho más largo que no está disponible para el público y, en este sentido, stricto sensu, no tiene principio ni fin. En esta acción/performatica, la nuestra, sencillamente elegimos una porción de nuestro proceso y abrimos las puertas para exponer al público a esta experiencia.

En esta experiencia, las nociones de tiempo y espacio entran en relación con un “ahora” y un “aquí” híper-intensificados; deambulando en el espacio ambiguo entre el “tiempo real” y el “tiempo ritual”, en oposición al tiempo teatral o ficticio. Generamos tensiones con la “presencia” y la actitud desafiante en oposición a la “representación” o la profundidad psicológica; con el “estar aquí” en el espacio en oposición al “actuar” o fingir que somos o estamos siendo.

El uso de las vivencias compartidas con el creador nos condujo a que al igual que el tiempo, para nosotros el espacio también es “real”, hablando desde el punto de vista fenomenológico. El edificio donde acontece el performance es precisamente ese lugar. La performance ocurre precisamente en el día y el tiempo en el que tiene lugar, y en el preciso lugar en el que tiene lugar. No existe magia teatral. No hay suspensión de inverosimilitud.9

. La inquietud y los cuestionamientos en las búsquedas de “Juancho” lo hicieron transitar por aquellos lugares donde las prácticas performaticas entran en tensión con los discursos hegemónicos del arte, en los que la obra artística es el eje central, desapareciendo el aspecto aurático del objeto y potenciando la relación vivencial en el aquí y el ahora, en el diálogo entre performer, público, espacio, acción y objetos activados en la performance.

Pese a toda esta metáfora plástica / visual, la vida como espiral no se detiene, es movimiento que gira volviéndonos al origen, a la raíz, a lo esencial de nuestro propio ser, de ese Ser“Juancho” .

Y allí llegamos, y allí volvemos, al nido, su nido, su lugar de paso…El nido cuida, protege, refugia, ampara, preserva, cobija, calienta, sostiene, contiene…un nido es el hogar, la familia, la madre, el lugar de origen, el pueblo, el campo…

En un nido se duerme, se come, se está con la madre, se está tranquilo/a y sereno/a. El nido protege aunque no es indestructible. El nido aísla, prepara, separa, limita, es un estado transitorio… un ciclo, un bucle interminable…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/afl3
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO