Sofía Canessa (18) es una adolescente activista, comprometida con la lucha del cuidado hacia el medioabiente que ha sido convocada por Youth4Climate: Driving Ambition, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre, y la conferencia preparatoria Pre-COP26, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Entrevistada por EL PUEBLO nos relata cómo ha vivido cada experiencia dentro y fuera del país, integrada a diversas organizaciones que promueven la conciencia medioambiental.
Sofía Canessa nació y vivió siempre en Salto. Estudia en el liceo IPOLL y en un futuro le gustaría dedicarse a una disciplina relacionada con el Derecho.
“En febrero de 2018, en una charla con mi prima, me di cuenta de todas las catástrofes que el mundo está pasando y que causamos nosotros. Se me grabó a fuego el hecho de que yo no estaba haciendo nada con respecto a tantas cosas malas y decidí comenzar a actuar. Traje el movimiento ambiental «Fridays For Future» a Salto, comenzamos a actuar.
En 2020 Formé parte de Enredate Concausa junto a otros jóvenes que buscaban un cambio”.

- ¿Cómo prosigue su compromiso con la causa medioambiental?
-”Representé a America Solidaria en #SumáTuVoz de UNICEF, donde con otros jóvenes hicimos un documento en cuanto a la situación climática del país y propuestas para solucionar algunos problemas y se los presentamos a las autoridades: Carolina Cosse, Adrián Peña, Robert Silva y Felipe Paullier.
Con los últimos dos mencionados, me tocó reunirme a mí para conversar sobre la participación ciudadana y la educación ambiental. Reuniones que tuvieron sus frutos, ya que tuve la oportunidad de brindar talleres a educadores en la escuela de verano de Plan Ceibal, además de recibir talleres por estudiantes de la UM en conjunto con INJU”.
- ¿Cómo vivió su experiencia como Joven Embajadora?
_”En diciembre, quedé seleccionada para ser Joven Embajadora en el programa Jóvenes Embajadores de la embajada de EE.UU. programa que elige a 13 adolescentes de todo el país que quieren un cambio en su comunidad. En el marco de esta oportunidad, estoy liderando un proyecto que se llama EcoDrillos y busca educar medioambientalmente a niños a través de talleres.
He hecho muchas cosas más, pero hoy les quiero contar de algo en específico. El primero de marzo me enteré de el evento «Youth4Climate: Driving Ambition.» : En el marco de la COP26 y de la colaboración de Italia con el Reino Unido, que acogerá la Cumbre del Clima en Glasgow en noviembre de 2021, el Gobierno italiano organizará dos eventos preparatorios en Milán: el evento Youth4Climate: Driving Ambition, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre, y la conferencia preparatoria Pre-COP26, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre.
- ¿De qué se trata dicho evento?
-”El evento Youth4Climate: Driving Ambition es un evento dedicado en su totalidad a jóvenes (de entre 15 y 29 años) que participan de forma activa para animar a los Gobiernos en su apuesta decidida frente al reto del cambio climático. El Gobierno de Italia lanzó una convocatoria para participar en este evento que estuvo abierta hasta el 1 de marzo. Además de organizar el evento, Italia cubrirá los costes de participación de los jóvenes seleccionados, incluyendo gastos de viaje, visas y alojamiento.
Cuidadosamente, se han revisado más de 8.700 aplicaciones de adolescentes de todo el mundo, pero solo 400 quedaron seleccionados. Y yo, estoy entre esos 400”.
-¿Qué análisis le merece todo lo vivido?
-”En estos años de activismo, he crecido, he experimentando cosas que jamás creí posibles, y me he superado muchas veces, me hace muy feliz.
No puedo creer que entre tantas personas mundialmente reconocidas por sus esfuerzos, haya quedado seleccionada.
Hemos hecho un grupo de WhatsApp, y es muy lindo ver toda la diversidad que hay. Se hablan todos los idiomas y aunque falten más de 60 días para partir, ya comenzamos a intercambiar.
Creo que es una gran oportunidad para representar a Uruguay, así como también al interior del país que muchas veces queda opacado.
Muy alegremente puedo decir que quienes van a representar a Uruguay en Milán, serán de Salto y Colonia. El otro representante es mi mejor amigo, a través del cual me enteré de esta oportunidad, y es quien trajo Fridays For Future al Uruguay entero, además de ganar el premio Jóvenes Destacados en 2019, entre otras cosas.
No puedo esperar más para estar rodeada de activistas de todo el mundo, conocer sobre sus situaciones e intereses. Además, sería mi primera vez saliendo del continente y me emociona mucho.
- Un pensamiento para compartir…
-Ánimo a todos los jóvenes del Uruguay y de Salto a que hagan lo que les gusta, que se animen a encontrar pasión en cualquier ámbito y a lanzarse con todo para conseguir lo que sea que se propongan.
También, Unicef está documentando mi vida y cómo lidió con el covid 19. Tengo que grabar en dos partes 30 minutos por día. Hay un persona por país en 10 países. Tal vez se transmita por HBO de EEUU”.
