El grupo de padres Cero Discriminación, inicó una nueva edición de la campaña de juguetes.
Como en años anteriores serán distribuidos a niños en espacios de contexto crítico.
El año pasado la entrega se realizó en el INR para los hijos de las reclusas además de algunos merenderos.
Además de esta actividad, el grupo de padres participó de una jornada en Jefatura de Policía destinada a los nuevos efectivos y el abordaje de las personas con discapacidad.
La campaña se ha denominado Un Jueguete Una Sonrisa según dijo a EL PUEBLO Josefina Nuñez referente del grupo organizador.
«La asociación nuevamente este año hace una campaña de recolección de juguetes usados en buen estado para poder brindarle a niños que de repente no van a tener su juguete ese día. Una vez más decidimos ponerle Un Juguete, Una Sonrisa, y tiene que ver con que está comprobado que de cada juguete que entregamos recibimos esa sonrisa.»
La invitación es a que todos se sumen y puedan aportar su colaboración, para lo cual se puede hacer llegar las donaciones o bien solicitar que se retire en un lugar correspondiente contactandose a un celular.
«Tenemos un afiche de difusión en nuestras redes que tiene los números de teléfonos 098 150 766 , 092 928 104. Está la posibilidad de que nos traigan los juguetes o si no tienen conducción, nosotras podemos ir a buscarlos coordinando mediante esos numeros de celular. Le pedimos que sean juguetes que estén en buen estado.»
El año pasado se visitó la cárcel de mujeres «donde hay niños que acompañan a sus mamás en su condena . Estuvimos en tres merenderos. Este año todavía no tenemos definido qué lugares pero sí van a ser lespacios de contexto crítico que no van a ser los mismos así podemos llegar a más niños.»
Jornada de capacitación
Días pasados junto a la comisión Honoraria de Discapacidad y técnicos de MIDES , se llevó adelante una jornada de capacitación.
«Fue una jornada que fue pensada desde la Comisión Honoraria de la Discapacidad de la cual nosotras como asociación somos parte, junto a otras asociaciones . Recibimos al equipo de discapacidad de Mides, de Montevideo, que brindaron una jornada sobre discapacidad y trato adecuado a las personas en situación de discapacidad.
Destacó la exposición realizada por parte del equipo, «donde nosotras también participamos exponiendo, brindando a una cantidad de policías que han salido a la calle y que son quienes están para cuidar de la sociedad, una pequeña capacitación.»
En la oportunidad se informó de cuáles serían las formas, los tratos adecuados al encontrarse con una persona en situación de discapacidad en tanto la asociación presentó pictogramas , que son reforzadores para la comunicación.
«Muchas personas no pueden comunicarse. Nosotras, como mamás de niños con autismo y otros que no son verbales, les cuesta, tienen dificultad, creíamos que los pictogramas son una buena herramienta para que ellos tengan»
El grupo organizador quedó satisfecho con el evento de capacitación para policías «porque a pesar de que en esta tanda de policías son todos muy jóvenes participaron muy bien, hubo un ida y vuelta muy lindo, mucho interés, la verdad que fue una jornada maravillosa, que siempre está sumando y que es el camino, formando, empatizando, y concientizando a todos.»
Avances y buenos lazos
El grupo de padres Cero Discriminación ha venido logrando varias metas por lo que se destaca en relacionamiento con diferentes organismos como apoyo a su labor.
«Hemos creado muy lindos lazos, muy lindos vínculos con estas personas que hoy tienen los organismos a cargo. Entendieron que nosotras como familias necesitamos concientizar continuamente a la sociedad, porque nosotras siempre decimos que la barrera más grande que tenemos es la sociedad, hay que informar continuamente, hay mucha desinformación, por lo que seguimos trabajando en eso»
Se está organizando otra jornada para el día 14 de setiembre y para fin de año ya se tiene en agenda la última jornada que es con el equipo inclusivo del MEC, «que también son jornadas de tres horas, con talleres, con cosas muy lindas que se llevan a la práctica, buenas para todos porque todos crecemos como personas.»
