back to top
19.1 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Día Mundial de las Leucemias

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i192

En Uruguay se diagnostican 200 casos por año de leucemia linfoide crónica

Ayer 4 de setiembre se conmemoró, por segundo año consecutivo, el Día Mundial de las Leucemias, fecha que unifica la concientización sobre todos los tipos de leucemias y la importancia que tiene para el pronóstico de la enfermedad el diagnóstico temprano.
Desde la Alianza de Pacientes Uruguay, Asociación Civil sin fines de lucro que une las voces de diferentes colectivos y pacientes de diversas patologías de nuestro país, se busca empoderar, informar y concientizar a los pacientes del país, y por lo tanto refuerza la importancia de que ante los primeros síntomas se realice una consulta médica.
La Dra. Carolina Oliver, hematóloga en el Hospital Británico y en el Casmu, destacó que la leucemia linfoide crónica es la leucemia más común de Occidente.


LA ENFERMEDAD
Las leucemias están entre las enfermedades oncohematológicas más frecuentes, aunque son de difícil sospecha porque sus manifestaciones tienden a ser algo inespecíficas.
Con la realización de un hemograma, se ven rápidamente niveles desproporcionadamente elevados de glóbulos blancos, lo que sugiere la presencia de una leucemia y con estudios más complejos se determina el tipo de enfermedad.
En las últimas décadas, se avanzó enormemente en el control de varias leucemias, como la mieloide crónica y la linfocítica crónica, para las que se cuenta con tratamientos que determinan un mejor pronóstico y calidad de vida del paciente.
En Uruguay, desde hace más de 10 años se lleva un registro, a cargo de la Sociedad de Hematología del Uruguay, sobre la incidencia de la leucemia linfoide crónica. Son entre 180 y 200 casos nuevos por año de Leucemia Linfoide Crónica.
La hematóloga explicó que es una enfermedad crónica en la que la mayoría de los pacientes no requiere de un tratamiento en el inicio y en la que prácticamente un tercio de los pacientes pueden vivir años o décadas sin necesidad de tratamiento. «Un tercio de los pacientes van a requerir tratamiento en algún momento del transcurso de su enfermedad y otro tercio quizás lo necesite desde el inicio».
Destacó que es una enfermedad para la que en los últimos años ha existido un gran desarrollo en los factores pronósticos, incorporándose desde el inicio estudios genéticos, moleculares, citogenéticos, entre otros.
«Estos estudios nos indican el pronóstico que el paciente tendrá. En los últimos años ha existido un desarrollo muy importante de fármacos y hoy muchos de los tratamientos que utilizamos se ajustan a la edad del paciente, a sus comorbilidades y si tiene o no alteraciones citogenéticas de alto riesgo. Actualmente los tratamientos permiten un manejo ambulatorio, y en muchos casos son vía oral y evitan el uso de quimioterapia».
La leucemia linfocítica crónica es uno de los tipos más comunes de leucemia en los adultos. Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres y la edad mediana de aparición es a los 71 años, aunque también es habitual diagnosticarla entre los 40 y 50 años.
SÍNTOMAS COMUNES
Los síntomas más comunes que pueden alertar la presencia de algún tipo de leucemia son: fiebre, sudoración nocturna, inflamación de los ganglios del cuello, axilas o ingle, fatiga persistente, picazón o sarpullido, infecciones frecuentes, dolor en las articulaciones, pérdida de peso y falta de apetito.
Si bien muchos de estos son síntomas que pueden referir a diversas enfermedades, si se siente alguna de estas irregularidades es propicio consultar al especialista. De todos modos, es muy frecuente que se halle la enfermedad por casualidad, en un control de rutina.
10 mitos y verdades para tratarla a tiempo

  1. La leucemia no es un cáncer / FALSO
    La leucemia, consiste en una producción descontrolada de células anormales, ‘malignas’, en la médula ósea. Aunque no haya un tumor sólido, como en otros tipos de cáncer, se la considera una enfermedad oncohematológica».
  2. El término «leucemia» designa a una sola enfermedad / FALSO
  3. La leucemia es una enfermedad que solo afecta a los niños / FALSO
    Dos tercios de los pacientes tienen más de 65 años.
  4. Los síntomas del cáncer son muy específicos / FALSO
  5. Alcanza con tomar el medicamento y sentirme bien / FALSO
  6. Todos los pacientes con leucemia tienen que tratarse inmediatamente / DEPENDE
    Los pacientes con leucemias agudas comienzan el tratamiento inmediatamente tras el diagnóstico, ya que es un cáncer de rápida progresión. En la leucemia mieloide crónica también comienzan su tratamiento cuanto antes.  En cambio, solo 1 de cada 3 pacientes con leucemia linfocítica crónica necesitará iniciar el tratamiento de inmediato. En otros casos es posible ‘controlar y esperar’, haciendo un seguimiento periódico de la enfermedad y tratarla solo cuando sea necesario o tal vez nunca.
  7. Los pacientes con leucemia pierden el pelo por el tratamiento / DEPENDE
    Para algunos tipos de leucemia, la quimioterapia sigue siendo el principal esquema de tratamiento y con frecuencia hace que los pacientes pierdan transitoriamente el pelo. Pero cada vez más leucemias se tratan con esquemas libres de quimioterapia, como en el caso de la linfocítica crónica o en los pacientes con la mieloide aguda que tienen contraindicada la quimioterapia por edad, fragilidad o estado general de salud.
  8. La leucemia es incurable / FALSO
    El tratamiento de la leucemia aguda puede ser muy exitoso en pacientes capaces de tolerar un tratamiento intensivo.  Los niños menores de 14 años, por ejemplo, tienen tasas de sobrevida y curación cercanas al 90%. El trasplante de células madre alogénicas implica la transferencia de células madre sanas de plasma de un donante y demostró ser curativo para algunos pacientes con leucemia. No es lo mismo que la cura, pero en la leucemia linfocítica crónica, por ejemplo, muchos pacientes logran que la enfermedad no regrese luego de dejar de recibir medicación, lo que se conoce como «tratamiento finito».
  9. Si estoy en tratamiento, no puedo vacunarme contra el COVID-19 / FALSO
  10. No podemos hacer nada para mejorar el pronóstico del paciente / FALSO
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i192
- espacio publicitario -Bloom