back to top
19.1 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Alta demanda de asistentes personales, que se regularizará en dos meses, dijo referente local, Lucía Blanco

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i070

Taller de Cuidados del Mides

En el marco del Mes los Cuidados, MIDES Salto realizó el taller «Cuidar mientras cuido, un desafío permanente”. Fue en la Biblioteca Municipal con la presencia de Asistentes Personales. La consigna para este año es la «Humanización de los Cuidados», por lo que se pretende intercambiar y reflexionar sobre las prácticas de cuidado y sus implicancias en la vida cotidiana. Estos encuentros sirven para que las cuidadoras y cuidadores, que diariamente asisten a las personas que por sí mismas no pueden realizar actividades básicas de la vida, reflexionen sobre su práctica diaria. Las preguntas son del tono de: “¿En qué consiste cuidar? ¿Cómo administro el tiempo y la energía que dedico a esta tarea? ¿Hasta donde me implico con las situaciones personales/familiares que vivo en mi lugar de trabajo?”
Y en el programa las respuestas van apareciendo en estos cursos. Se presentan las herramientas disponibles a nivel institucional para promover la inclusión de las personas en situación de dependencia y se abordan técnicas lúdico-recreativas para trabajar con estas personas. La actividad realizada en Salto estuvo coordinada por el Instituto de las Personas Mayores, el Instituto de las Mujeres y Sistema de Cuidados. Lucía Blanco referente territorial del Sistema Nacional de Cuidados, al hablar del curso informó sobre la Actividad: “Este curso surge en el mes de los cuidados, este año la consigna es la “Humanización de los Cuidados”, se planeo talleres abiertos a todos asistentes personales”, señaló Blanco.

EL SISTEMA VUELVE A
ESTAR ACTIVO
Consultada, Blanco, sobre cómo está funcionando el Sistema de Cuidados, respondió, “está activo, luego de dos años de inactividad, por la pandemia. Se retomaron las entrevistas en domicilio, por el programa que tiene mayor demanda que es el de asistentes personales. En el entorno de cincuenta visitas es lo que manejamos previo a la semana de Turismo, se va a continuar con las entrevistas . Se va a continuar dando respuestas a esas solicitudes que quedaron pendientes desde el 2020, y más o menos en junio, julio se van a tener las primeras altas y se van a estar dando las primeras contrataciones de asistentes personales” Dijo Lucia Blanco que no ha habido cambios en el sistema de consultas.
Sobre la cantidad de asistentes personales en actividad en Salto son 280, pero hay más de 300 asistentes personales en el departamento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

ASISTENTES EN
ESCUELAS
Lucía Blanco se refirió al pedido de un grupo de padres de contar con los asistentes personales para la compañía de sus hijos a los centros educativos. ”El Sistema de Cuidados prevé el asistente personal para realizar el acompañamiento del niño dentro del centro educativo. Pero eso no implica funciones que tenga que ver con el proceso de aprendizaje. El asistente personal no tiene esa formación, si puede acompañar al niño dentro del aula, del recreo, puede ser un niño autista o con otros problemas, psico-motrices”. Según Blanco, se dio un atraso en responder a la demanda de asistentes, lo que se estaría regularizando en los próximos meses. “Hay cierto retraso, como les decía, empezamos las visitas en el mes de marzo, y seguramente en dos meses vamos atender esos reclamos, de alguna manera agilizar. El asistente personal es un derecho que tienen las personas con dependencia. Sabemos que hay mucho impacto en esos niños en esos adultos mayores que requieren ese cuidado. Lucia Blanco dijo finalmente que hay demanda en centros educativos de todo el país, y en Salto es muy alta”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i070
- espacio publicitario -Bloom