back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
22.7 C
Salto

“Hoy siento que quiero seguir creciendo desde mi país”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fl3y

Nuevo reconocimiento internacional para Diego Ferrés por su cortometraje

Diego Ferrés es un joven cineasta salteño que supo cosechar numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional y se hizo conocido por su cortometraje “Ipoll” que fue estrenado en las salas de cine en el año 2013; un logro inusitado en aquellos tiempos para una figura muy joven en un rubro desafiante como lo es la producción y la creación cinéfila.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Recientemente ganó un importante reconocimiento internacional, con su cortometraje intitulado “ Encontrando la Paz” donde Ferrés nos cuenta que se inspiró en una vivencia interna propia.

Dialogando con EL PUEBLO rememoró sus experiencias en los Estados Unidos y luego de varios viajes siente que su país es el lugar en el que quiere recalar para seguir creciendo en la industria del cine.

La pandemia ha terminado de consolidar una escena que venía avecinándose hace tiempo: el consumo de ficción en las plataformas digitales.

Los saltos tecnológicos de las últimas décadas han revolucionado la industria audiovisual. La era digital ha dado lugar a un escenario signado por la cada vez más creciente guerra global entre las plataformas audiovisuales para producir y exhibir a mayor cantidad y variedad de ficción a sus suscriptores. Mientras en la era analógica, la cantidad de material ficcional era mensurable, las tecnologías de la información y comunicación volvieron a los contenidos exponenciales y casi infinitos.

El adjetivo audiovisual encuentra su importancia en el hecho de que gracias a la tecnología, es posible difundir un mensaje, del tipo que sea, a través del audio y la imagen. Algo que sin duda consigue que dicho mensaje cale de manera más profunda en los individuos.

Diego Ferrés estuvo viviendo y trabajando durante muchos años en los Estados Unidos, donde logró hacer trabajos para empresas y artistas de renombre de aquel país. “Logré trabajar en la creación de varios videoclips de música y cortometrajes, también como director de fotografía. Luego retorné a mi país y volver a organizar mi trabajo aquí. En la actualidad, siento que se me han dado todas las posibilidades para tener mi base de operaciones aquí en Uruguay, sumado a que estoy con mi familia. Pude conocer a mi país básicamente de nuevo y ver las posibilidades que tengo aquí”

– ¿Cómo se siente en esta nueva etapa en su tierra de origen?

Decidí quedarme aquí y siento que me gusta mucho más…. volví a empezar. Al principio no sabía qué posibilidades tenía…. es la cuarta vez que recomienzo”.

– ¿Qué está realizando en estos momentos?

– “Desde que llegué, me he dedicado a hacer vídeos de moda, Fashion Clips para marcas de ropa. También trabajo para productoras de música… empecé a investigar y a inmiscuirme en ese ambiente. Estoy trabajando con artistas como Manumi… estuve encargado de hacer su vídeoclip intitulado Bang que se lanzó a principios de año. Luego el de Juan y Rafa que se llama Vacaciones del Amor.

En breve se vendrá el vídeo de Tomi Narbondo, intitulado Si te veo. Cabe destacar que Narbondo estuvo en la banda Rombai y ahora se lanza como solista. Estuvo haciendo varias giras por Argentina y Perú… ahora retornó a Uruguay”.

Hoy Diego Ferrés se ha armado de nuevos equipos para hacer filmaciones con cámara y ha dado rienda suelta a su faceta creativa. Se involucró en una publicidad de una marca de aceitunas muy famosa de España y se ha contactado con varias agencias para realizar trabajos de publiciad. A su vez continúa filmando cortometrajes.

Apreciar un video con narrativa es más atractivo que ver desfiles o fotos editoriales, por eso cada día más las marcas, diseñadores y los influencer digitales, le apuestan a YouTube y obviamente a los videos o fashion film para contar nuevos lanzamientos, colecciones, detrás de cámaras, entre otros.

La imagen en movimiento permite contar historias creativas de manera emotiva y ágil, el hecho que las imágenes tenga sonido y fluidez permite a todo un equipo de creativos y productores no solo capturar un momento sino inmortalizarlo y volverlo atemporal.

DÁNDOSE LA OPORTUNIDAD PARA REENCONTRARSE CONSIGO MISMO

“Desde que llegué he tenido la oportunidad de reencontrarme conmigo mismo y descubrirme como director… me han surgido varias ideas para películas para atrapar al público…. lograr la atención y el suspenso.

Con respecto a su último cortometraje, Diego Ferrés tiene la idea de enviarlo a nuevos festivales. “Encontrando la Paz nació a partir de una vivencia muy personal…. hay muchas guerras… las que se dan a gran escala…. las peleas entre personas y la guerra contra nosotros mismos. El marinero que aparece en el vídeo está vivenciando una guerra y se encuentra triste.. desvastado. En este momento con lo que tiene escribe un mensaje.. (la palabra paz) y mete el mensaje en una botella y lo tira al mar. Ello ocurre en 1937… pasan aproximadamente cien años y un niño encuentra la botella con el mensaje a la orilla de una playa. Es un mensaje de esperanza y de paz”. Concluyó Ferrés.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fl3y