Además inauguran dos jardines y una escuela
Las autoridades de la más alta jerarquía dentro de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), encabezadas por su Presidente Dr. Robert Silva, vienen recorriendo diferentes lugares de Montevideo y del interior del país, en instancias que han denominado «cara a cara».
Se trata de charlas donde buscan explicar diferentes aspectos de la reforma educativa que se viene impulsando, e intercambiar ideas al respecto.
Son instancias abiertas y no han estado excentas de dificultades al momento de llevarse a cabo.
El caso más notorio ha sido cuando hace pocos días, fuera del centro cultural donde se desarrollaba el «cara a cara» (Cerro de Montevideo), intentó ingresar un grupo de manifestantes que minutos antes hacían sentir su rechazo a la reforma mediante cánticos y pancartas.
Es más, el Presidente Robert Silva se retiró en una camioneta que fue apredreada al momento de irse.
EN SALTO
Lo cierto es que también Salto recibirá para esta charla a representantes de la ANEP. Será hoy viernes y estarán, entre otras autoridades, el propio Robert Silva, Juan Gabito (Consejero) y Graciela Fabeyro (Directora de Primaria).
Con invitación abierta a todo público, el encuentro será hoy a la hora 18.30 en el Salto Hotel. El comunicado que se viene difundiendo indica: «Las autoridades de la ANEP encabezadas por el Prof. Robert Silva le invitan a dialogar sobre la Transformación Educativa. ¿Qué es la Transformación Educativa? ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo la vamos a implementar? Una mejor educación nos convoca a todos, seamos actores del presente y del futuro».
Por otra parte, las autoridades procederán a las siguientes inauguraciones:
Hora 10: Jardín de Infantes de Jornada Completa N° 133. Inauguración del nuevo Jardín, dirección Charrúa 3109, barrio La Amarilla.
Hora 13: Escuela de Tiempo Completo N° 136. Inauguración de la Escuela, dirección Blas Basualdo esquina Manuel Oribe, barrio Artigas.
Hora 15.30: Jardín de Infantes N° 135. Inauguración del Jardín, dirección 18 de Mayo 1881 esquina Andresito, barrio Artigas.
NO HABRÁ MANIFESTACIÓN DEL SINDICATO DE DOCENTES, AUNQUE TAMPOCO ASISTIRÁN AL «CARA A CARA»
EL PUEBLO quiso saber si el sindicatos de docentes preparaba algún tipo de manifestación, como ha ocurrido en otros puntos del país, ante la llegada de estas autoridades.
Consultado al respecto el profesor Leonardo Dalmao, uno de los referentes sindicales, dijo que «nosotros no participamos de estas charlas, y no convocamos tampoco a estar en ese momento; Me parece que los estudiantes han decidido hacer actividades…”.
Asimismo Dalmao argumentó por qué el sindicato docente no participará de esta instancia de intercambio: «Nosotros no participamos, primero porque por lo que vemos, es un ámbito pensado para que las autoridades expliquen a determinados organismos o personas, lo que ellos ven que es su reforma educativa.
Por lo que hemos visto, por lo que nos hemos enterado por la prensa, son espacios para unas cuarenta personas donde participan legisladores y autoridades, por lo tanto no es muy grande.
Además, se vio en la última charla que cuando quisieron ingresar varias personas eso generó muchos problemas, en el episodio en que lamentablemente terminó con actos de violencia.
La Administración viene planteando ámbitos de participación, encuestas on line, y este tipo de charlas, porque está dejando de lado otros espacios, que son por ley, como ser los espacios de negociación colectiva, que se han vaciado y nosotros planteamos la necesidad que se retomen como tiene que ser, así como también los espacios que son de la Administración y que son legales, donde todos los docentes tienen la obligación de participar, como las ATD.
Por haber manifestado un rechazo a la reforma, son dejados de lado por este tipo de espacios de participación. Para nosotros hay que desarrollar y profundizar los espacios que ya se tienen por ley, o sea negociación colectiva y ATD, donde todos los docentes participan y llegan a documentos de síntesis. Además, como también está por ley, aunque ya no es obligación llamarlos porque la LUC eliminó esa obligación, los Congresos de Educación. Son espacios donde toda la sociedad tiene el derecho, y para nosotros hasta la obligación, de participar.
Ese es el camino a seguir si realmente se quiere una reforma educativa participativa».
En cuánto a cuáles serían algunos aspectos por los que se oponen a la reforma, dijo que «centra la currícula en competencias y deja de lado los contenidos, se simplifica el acto educativo, lleva a un modelo docente aplicador de recetas, y nosotros estamos del lado del modelo docente como profesional de la educación, con libertad de cátedra, que él sea quien verdaderamente lleva adelante su curso y no como está planteado ahora».
ESTUDIANTES MOVILIZADOS
En tanto, integrantes de la Asociación de Estudiantes del CERP sí estarán manifestándose afuera del Salto Hotel. Yessica López dijo a EL PUEBLO que: “desde las 15 horas estaremos realizando una concentración en Plaza Artigas; a las 18 horas se estará realizando la parte oratoria, lectura de proclama, y con tambores también.
Esto se hace en el marco de las movilizaciones estudiantiles a nivel nacional que ya desde hace varias semanas venimos realizando”.
Consultada sobre cuál sería una síntesis de las reivindicaciones que plantean, subrayó la estudiante: “más presupuesto para la educación; participación real de docentes y estudiantes en los procesos de cambio, teniendo en cuenta que somos los principales involucrados en la educación; en contra de la transfromación educativa que se viene realizando sin la real participación, escucha y diálogo con docentes y estudiantes; y por una Universidad de la Educación autónoma y cogobernada.
Es necesario una reforma, pero los anhelos de los estudiantes han sido depositados en esa Universidad autónoma y cogobernada, y esta transformación educativa está muy lejos de ser universitaria y de atender cuestiones sustanciales para la educación”.