“Buscando a Nemo” es una película del año 2003, ganadora del Oscar como mejor animación. Muchos de nosotros la hemos visto junto a nuestros hijos, podría decirse que se trata de una película donde un padre busca a su hijo un pez payaso, luego de haber sido separados. Pero la realidad es que es una película que nos habla de valores como la tolerancia y respeto a la diferencia.

Nemo es un pequeño pez payaso con una de sus aletas más corta que la otra. Su padre sobreprotector, no permite que se aleje mucho de él por miedo a que algo le pase. ¿Miedo por su discapacidad? ¿Por qué es vulnerable o el entorno lo pone en esa posición? Nos cuestiona sobre la sobreprotección que tendemos a dar a las personas con discapacidad. Hasta dónde sostenemos o hasta dónde soltamos, es una pregunta que nos vamos haciendo a lo largo de la vida respecto a nuestros hijos y tal vez más aún con un hijo con discapacidad. ¿Y hasta dónde lo hace la sociedad toda?
¡Cuántos miedos hay que superar a lo largo del film! Cuantos miedos a lugares desconocidos, a personas nuevas, a la propia incertidumbre sobre lo que va a pasar a futuro. Muchos de nosotros pasamos por estas dudas e inseguridades, pues más aún si tienes un hijo con discapacidad o como suele decirse, que pertenece a un grupo en situación de vulnerabilidad, para indicar que es la sociedad quien lo pone en ese lugar cuando no termina de quitar barreras.
Veo a través del film, la aventura de una persona que sale de su zona de confort, en este caso de forma forzada, que lo transita de la mejor manera posible, intentando superar ese nuevo mundo que se le presenta de forma inesperada y en ese padre veo una familia que acompaña, como puede, dadas las circunstancias, pero que no se rinde. ¿Tenía miedo ese padre? Sí, y lo manifiesta en varias oportunidades, pero sigue, decidido.
Otro personaje adorable de la película es Dory, quien pierde la memoria del corto plazo, una amiga aceptada tal y como es. En un pasaje de la película Dory le dice a Marlin, padre de Nemo, “si la vida te derrota, ¿qué hay que hacer?, nadaremos, nadaremos…” Un gran ejemplo sobre como mirar el mundo, de alguien que también tenía dificultades.
Frente a la incertidumbre, no dejemos que el miedo sea el protagonista, tengamos estrategias para manejar lo inesperado. Los cambios son parte de la vida, sean que los provoquemos o lleguen de repente, tengamos la certeza de que manejaremos lo que dependa de nosotros y la seguridad de que intentaremos cambiar lo necesario, para dejarles a nuestros hijos una sociedad mejor.
Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.