Hugo Barla
Contador Público- Músico
Vicepresidente de AJUPENSAL
“Muchas veces me transformo en niño y ellos se ve que lo notan”
Oriundo de la ciudad de Salto, Hugo vivió unos años en el departamento de Paysandú, concretamente en la Localidad de Chapicuy.
En su profesión de Contador Público, ha desarrollado la actividad durante muchos años en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Hoy conforma la Directiva de AJUPENSAL, es Músico y su familia compuesta por cuatro hijos y siete nietos, son su guía.

Entre estos últimos, es un chico más.
Convocado a los juegos y a la actividad que surja, con tal de pasar momentos juntos.
Además del mimo que siempre está presente, intenta componerles canciones, que luego tienen difusión.
La emoción al momento de dialogar con nosotros refiriéndose a sus nietos, podía notarse fácilmente y al comenzar consultándole: ¿Desde cuándo se dedica a la música?, así respondió:

Siempre me gustó y desde muy pequeño.
La idea fue ejecutarla de niño y cuando le mencioné a mamá, que deseaba tocar batería, me respondió que era muy ruidosa. También me gustaba la trompeta, el JAZZ, así como el violín.
Pero hoy toco guitarra desde los 14 años, instruido por mi tío Pedro Barla, Profesor de guitarra y un gran concertista. Y luego incorporé el teclado.
¿Cómo fue su niñez y adolescencia?
Nací en Salto, y nos fuimos con mis padres a Chapicuy, donde viví 9 años.
Y mi adolescencia, fue con muchos amigos.
Concurríamos a bailes en Salto Uruguay, Ferro Carril o Chaná y Universitario.
Tengo en mi autoría, un tango donde narro toda esa época llamado: “Las noches de Salto” y como es Salto ahora.
¿Con que edad conforma usted una familia?
En 1972.
Mi primera hija nació cuando yo tenía 29 años, luego nacieron tres hijos más.
Pero también cuento con mi adoración, que son mis siete nietos.

¿Cómo es su llegada a AJUPENSAL?
Fue a través de Carlos Tetamantti.
Me invitó a integrar la Comisión Fiscal hace ya 12 años.
Luego él también fue quien me invitó a integrar una lista e incorporarme a la Directiva y actualmente ya llevo tres períodos en ella.
Fui al principio el Tesorero de la Institución y en la próxima elección ocupé el cargo de Contador, y actualmente soy el Vicepresidente de A.J.U.P.E.N.S.A.L.
¿Qué hizo que usted se estacionara junto a la familia de AJUPENSAL?
Realmente la Institución es una obra maravillosa. Con todo el trabajo que han llevado adelante los antecesores en estos 70 años que ha cumplido.
Brindando actividades para diferentes edades y con muchos beneficios e incluyéndolos en forma contínua.
¿Se considera un abuelo presente?
Si, muy presente.
Mis nietos son: Abril, Graciana, Faustino, Bautista, Emilia, Alfonsina y Vicente y los veo en forma asídua a los que viven en Salto.
Porque cuatro de ellos, se encuentran en Montevideo y nos hablamos todos los días por videollamadas.
¿Cuáles son las actividades que llevan adelante?
Cuando estamos juntos, jugamos mucho.
Yo me pongo a la par de ellos jugando a las escondidas, a juegos de mesa, entre muchos otros.
Con algunos jugamos a la pelota y con los más chicos, tomamos imágenes para elegirlas y armar un rompecabezas.
¿Les gusta que les haga cuentos?
Sí, les encanta.
Les leo y también les hago historias.
Pero además, les canto.
Tomo la guitarra y a ellos les encanta escucharme y cantan conmigo. Es muy divertido.
¿A quién iba dirigida su última composición?
En principio hice una para todos, que se llama “A mis nietos”, que está en ritmo de Polca criolla, pero en realidad les hice otras.
La última composición está destinada a Bautista.
Es quien nació con Síndrome de Down y le adjudiqué el nombre de “21”, porque es en ese cromosoma donde los niños tienen esta alteración.
La canción habla en su nombre, de su característica, contando como es realmente Bautista.
Está en You Tube y allí la pueden encontrar.
¿Cómo reaccionaron ante el primer tema musical?
Lo canté en una reunión familiar y les encantó a todos.
Pero a Bautista le encanta su tema. Toma el celular y no para de oírla.
Y ahora, a algún evento que voy, me piden que la cante junto a otro tema también.
A la fecha llevo unos cuántos compuestos.
¿En que se inspira para componer?
Son momentos en que descargo mis problemas, mis sentimientos.
Momentos en que salgo a caminar, donde me surgen bastante en la mente letras para las canciones.
A Salto ya le voy haciendo tres, pero en diferentes estilos.
Canté en diferentes programas de televisión y eso me llena de alegría.
¿Cuáles son los mejores momentos como abuelo?
Cuando me eligen para jugar.
Con los que están acá, es fantástico y con los que están lejos, hacemos videollamadas y la pasamos bárbaro igual.
Los fines de semana, salimos a pasear con los que están acá en Salto y mantenemos diferentes actividades.
¡A ellos les encanta!
Muchas veces me transformo en niño y ellos se ve que lo notan.
Mis nietos me quieren mucho y yo los quiero mucho a ellos.
¿Qué espera en un futuro para ellos?
Lo mismo que quise para mis hijos: que hagan lo que les guste.
Que elijan su camino.
¿Alguno de ellos le seguirá los pasos en lo profesional?
No lo sé, pero en la música, sí. A Bautista le encanta.
Y hay uno de ellos que le gusta mucho el fútbol.
¿Un mensaje a los abuelos en su día?
Que disfruten de ser abuelos, porque es un disfrute total lo que vivimos.
Que estén siempre cerca de la familia, porque la familia es lo mejor que tenemos y para mí, lo más importante.
