Autoridades explicaron que la firme posición responde a la comprometida situación del déficit fiscal, el escenario macroeconómico distinto y el respeto al convenio colectivo. Previo a la reunión, los representantes de las gremiales de la educación, dijeron que esperaban una «propuesta concreta».
El dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala dijo al salir de la reunión que «aún no se alcanzó un acuerdo político pero estamos caminando en esa dirección».
De acuerdo a lo que dijo el dirigente sindical, los representantes del gobierno presentes en la reunión, Homero Guerrero, Ehrlich, Brenta y Lorenzo explicaron que los motivos por los cuales lo que se brinda es lo nombrado, responden a la comprometida situación del déficit fiscal, un escenario macroeconómico que cambió y que se debe respetar el convenio colectivo. El Poder Ejecutivo comunicó en reunión con representantes de las gremiales de la enseñanza y del PIT-CNT que mantiene su oferta del aumento de un 3% a cuenta de lo pactado para 2015, equivalente a 45 millones de dólares. El dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala dijo al salir de la reunión que «aún no se alcanzó un acuerdo político pero estamos caminando en esa dirección».
Abdala confirmó además que se evaluará la propuesta y que se presentará una contrapropuesta que contemple también lo que pide la universidad, que asciende al 19% de aumentos en algunos casos.
Autoridades explicaron que la firme posición responde a la comprometida situación del déficit fiscal, el escenario macroeconómico distinto y el respeto al convenio colectivo. Previo a la reunión, los representantes de las gremiales de la educación, dijeron que esperaban una «propuesta concreta».
El dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala dijo al salir de la reunión que «aún no se alcanzó un acuerdo político pero estamos caminando en esa dirección».
De acuerdo a lo que dijo el dirigente sindical, los representantes del gobierno presentes en la reunión, Homero Guerrero, Ehrlich, Brenta y Lorenzo explicaron que los motivos por los cuales lo que se brinda es lo nombrado, responden a la comprometida situación del déficit fiscal, un escenario macroeconómico que cambió y que se debe respetar el convenio colectivo. El Poder Ejecutivo comunicó en reunión con representantes de las gremiales de la enseñanza y del PIT-CNT que mantiene su oferta del aumento de un 3% a cuenta de lo pactado para 2015, equivalente a 45 millones de dólares. El dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala dijo al salir de la reunión que «aún no se alcanzó un acuerdo político pero estamos caminando en esa dirección».
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
Abdala confirmó además que se evaluará la propuesta y que se presentará una contrapropuesta que contemple también lo que pide la universidad, que asciende al 19% de aumentos en algunos casos.
- espacio publicitario -![Bloom]()