Con Sara Cavanna. Bordadora a mano.
Sin dudas, Sara es una personita con todas las cualidades, para ser una abuela muy presente.

Nació y se crió, en una zona privilegiada por su naturaleza y tranquilidad, entre unos padres compañeros, con grandes valores, que sin dudas ella hoy, se encarga de transmitírselos a sus descendientes.
Es una familia numerosa y trata de disfrutarla al máximo, con reuniones continuas y mucha actividad incluida.

Sara sintió desde siempre, la inclinación por el bordado a mano, tarea que lleva a cabo hasta hoy.
Y si hablamos de sus actividades preferidas, cuenta sobre su afinidad con la cocina.
Le gusta el fútbol y es hincha en Salto de Ferro Carril Fútbol Club.
Y al dialogar con ella para esta entrega “Día del Abuelo” a la que mucho agradecemos, nos comienza mencionando así, sobre su origen:

“Nací y crecí en Nueva Hespérides, hace 85 años”.
¿Qué recuerdos guarda de sus padres?
Unos padres maravillosos, compañeros, muy trabajadores de los cuales aprendimos buenos valores.
Como se trabajaba la tierra, ya que desde chicos, cada uno de mis hermanos y yo, cumplíamos con la tarea que nos asignaban.
Papá tenía una gran pasión que eran los caballos, tal era así que era jockey, compitiendo en carreras de caballos.
Mamá era ama de casa, encargada de cuidar ocho hijos: cinco mujeres y tres varones.
¿Cómo transcurrió
su infancia?
Linda, disfrutaba mucho jugando al aire libre ya que teníamos mucho espacio para jugar con mis hermanos, porque éramos muy compañeros y compinches.
¿Era de hacer berrinches?
Antes no existía eso de hacer berrinches, los padres eran más severos que los de ahora.
Sólo con mirarnos, ya sabíamos que teníamos que portarnos bien.
¿A qué escuela concurrió?
A la Escuela Nº 35 de Nueva Hespérides, la misma que existe ahora.
Cruzábamos chacras caminando para poder llegar a la Escuela, cuando llegábamos, antes de entrar, nos cambiábamos los calzados para poder entrar limpitos y bien presentables.
Ahí hice hasta 6º año de Escuela.
No pudimos seguir estudiando porque en aquella época, quedaba lejos la ciudad y nuestros padres no nos permitieron concurrir, ya que temían por nuestra seguridad.
¿Tuvo alguna mascota?
Un perro, era el guardián de la chacra.
¿Tuvo muchas amigas? ¿Alguna anécdota para compartir?
Si, varias amigas.
Entre ellas Iris Arrigoni y Alba Harregui y una de las anécdotas lindas que me acuerdo es que con mis amigas y hermanas y hermanos, nos sentábamos en la galería de afuera de la que era mi casa, que queda cerca del Aeropuerto y desde allí, veíamos llegar y salir los aviones.
También nos juntábamos para bordar a mano, algo que se convirtió en mi profesión.
¿Se casó muy jovencita?
Me casé con Antonio Baldassini en el año 1957.
¿Con cuántos hijos cuenta?
Tengo tres hijas: Teresita, María Lourdes y María Carmen. Cuando iban transcurriendo los 6 años de casados, quedé viuda y en ese momento estaba embarazada de mi hija menor.
¿Un recuerdo guardado con ellas?
Siempre estuvieron a mi lado y gracias a ellas y la fuerza que me daban, pudimos salir adelante.
¿Y la llegada de su primera nieta, como la hizo sentir?
Muy Feliz.
La primera es Luciana Gelós. Muy compañera, al igual que todos mis nietos.
¿Cómo se conforma hoy su familia?
Cuento con tres hijas: Teresita, Lourdes y Carmen.
Mis nietos son ocho: Luciana, Mariana, Martín, Joaquín, Alfonsina, Lucía, Agustina y Juan Pablo.
Y por ahora mis bisnietos son cinco: Benjamín, Sara, Francisco, Juan Cruz, Sofía y uno, o una, porque aún no lo sabemos, en camino.
¿Cómo transcurre una reunión familiar con todos presentes?
Disfruto mucho de estar todos juntos en familia.
Pienso que lo mejor para mi es la familia unida.
Siempre tratamos de reunirnos ya sea en fechas importantes o buscamos alguna excusa para hacerlo.
¿Ha sido importante la fe en su vida?
Si, muy importante, soy católica. Nunca he perdido la Fé.
¿Cuáles son sus actividades preferidas actualmente?
Cocinar y disfrutar de mis bisnietos.
Mirar mucho fútbol, porque me encanta.
Antes de la pandemia también escuchaba a mi Ferrocarril querido por la radio.
¿Qué es lo que augura para sus hijos, nietos y bisnietos?
Por sobre todas las cosas, mucha salud, trabajo, amor y felicidad.
¿Cómo siente que es un día perfecto con ellos?
Estando todos juntos.
Algo que generalmente los fines de semana tratamos de hacer, aunque con esto de la pandemia se nos ha complicado un poco.
¿Qué planes tiene?
Seguir con mucha salud para poder disfrutar de mi familia.
¿Cómo se define como abuela?
Una abuela presente, divertida, futbolera, compinche…
Siempre adaptándome a las nuevas realidades que nos toca vivir. Cosa que cuesta, pero se logra.
¿Un breve mensaje a los abuelos en su día?
A todo aquel abuelo que los tenga cerca, qué trate de disfrutar cada etapa de sus nietos y bisnietos.
Uno de los regalos más lindos que dan los años es la dicha de ser abuelo.