Varias veces surgió la idea en el seno de la izquierda regional de cambiar los nombres de las turbinas de la Represa de Salto Grande.
Del lado argentino tras larga lucha se logró hacerlo, del lado uruguayo hubo planteos en diferentes ámbitos y todo ha quedado en suspenso, aunque algo se ha avanzado en los últimos años.
El motivo que ha impulsado el cambio de nombres es porque las turbinas fueron bautizadas con nombres de mujeres familiares de represores argentinos y uruguayos, y ninguna con el nombre de mujeres o figuras destacada de la región.

El hecho más notorio sucedió hace unos años cuando se cambió el nombre de la primera turbina, que originalmente se llamó María Victoria, se la había bautizado, por el sólo hecho de ser la hija del General Miguel Ángel Viviani Rossi, Presidente de la CTM en tiempos de las dictaduras de Argentina y Uruguay.
Desde el 2013 se cambió la turbina 1, “María Victoria”, por el de «La Delfina», en memoria de la mujer que acompañó al General entrerriano Francisco “Pancho” Ramírez. El pasado jueves en el marco de la media hora previa de la Sesión Ordinaria de la Junta Departamental de Salto, la edil del Frente Amplio, Patricia Barrios propuso el cambio de nombres de las siete turbinas del lado uruguayo, por el de mujeres desaparecidas de la región, de nuestro país.
Un poco de historia, los
nombres originales
María Victoria: Fue el nombre de la primera turbina inaugurada el 21 de junio de 1979 lleva el nombre de María Victoria Viviani Rossi de Juárez, hija mayor del titular de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Miguel Ángel Viviani Rossi. A su inauguración asistieron los entonces Presidentes de Uruguay y Argentina Dr. Aparicio Méndez y Tte.Gral. Rafael Videla respectivamente.
Casilda: Se denomina la segunda turbina. Su inauguración de efectuó el 10 de diciembre de 1979 Su inspiradora: Casilda Echevarría Leunda . Es la mayor de las hijas mujeres del entonces presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el uruguayo doctor Jorge Echevarría Leunda.
Flora: Es el nombre de la tercera turbina, inaugurada el 26 de febrero de 1980, que lleva el nombre de Marcela Flora Susana Domínguez Soler. Es la bisnieta de Flora Urquiza de Soler, hija de Justo José de Urquiza y de don Gregorio Soler, el precursor de Salto Grande, quien trajo a Concordia desde Francia a los primeros ingenieros para estudiar el aprovechamiento de los rápidos del río Uruguay a principios de siglo.
María cristina: Se inauguró el 17 de junio de 1980 .Lleva ese nombre en honor a Una hija del doctor Rutilo de Paula, salteño, delegado por el Uruguay. Es la cuarta turbina que entra en producción y lleva el número 8.
María Noel: Es la quinta turbina. Se inauguró el 2 de octubre de 1980 Ubicada sobre la margen uruguaya, lleva el nombre de María Noel Muruaga Alcaraz, quien en ese momento contaba con sólo dos años, y es nieta del Delegado Argentino Ingeniero Eduardo Alcaraz, e hija del arquitecto Horacio Carlos Muruaga y de María Cristina Álvarez.
Estela: Es la sexta turbina inaugurada el 18 de noviembre de 1980. Su madrina es la Doctora Estela Arcos López. Oriunda de Montevideo, hija del delegado Uruguayo ante la CTM Coronel Rivera Arcos.
María: Lleva por nombre la séptima turbina, inaugurada el 16 de marzo de 1981.
Lilián Silvia: Es la octava turbina que se inaugura el 26 de marzo de 1981 se inaugura la octava turbina. Su nombre responde al de la señora Lilian Silvia Baratta de Grieben , esposa del delegado argentino ante la CTM Comodoro Mario Grieben.
María Cristina segunda: La novena turbina que fue inaugurada el 16 de junio de 1981 la novena turbina Lleva el nombre de María Cristina Álvarez , una niña por aquel entonces, de 10 años, hija única del delegado uruguayo ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande el ingeniero Saúl Álvarez di Benedetto y de María Elena Tostao.
Andrea Susana: La décima turbina fue inaugurada el 25 de setiembre de 1981. Andrea Susana Jáuregui, madrina de la turbina nº 4, del lado argentino y décima en funcionamiento en la represa hidroeléctrica de salto Grande, es hija del delegado argentino ante la CTM capitán de navío Jorge R. Jáuregui y su señora María Teresita Greco.
Patricia: Undécima turbina, se inauguró el 8 de diciembre de 1981. Es la undécima turbina. Lleva el nombre de Patricia Rodríguez Puppo, hija del delegado uruguayo ante C.T.M. contador Otto Rodríguez Villamonte. Esta turbina está ubicada en la central Argentina.
Maria Cecilia: Se inauguró el 1° de abril de 1982. Su madrina, de la cual toma el nombre, es María Cecilia Labat Queirolo, que al momento de su inauguración contaba con sólo 9 años.
María Milagros: Se denominas la turbina décimo tercera y última de la margen Argentina y penúltima del total de la obra. Lleva el nombre de María Milagros Vázquez hija del Ingeniero Julio R.Vázquez.
Any Elena: Es el nombre de la decimocuarta y última turbina de la Obra, inaugurada el 27 de Marzo de 1983. Su madrina es la hija de uno de los funcionarios más antiguos de la empresa constructora que ejecutó las obras en la represa.
La propuesta del edil
Daniel Cattani
En el período 2005-2010, el edil del Frente Amplio, Daniel Cattani propuso también el cambio de los nombre de las turbinas, decía entonces Cattani: “Por nuestra parte queremos plantear que las seis turbinas que llevan el nombre de familiares de quienes integraron la dictadura cívico-militar en nuestro país se les sea cambiado por el de los seis ciudadanos salteños que aún son desaparecidos políticos, EDUARDO PEREZ SILVEIRA, JOSE ENRIQUE CAETANO MALGOR, YOLANDA IRIS CASCO GUELFI, EDUARDO GALLO CASTRO, LEONARDO GERMAN GELPI CACERES, ENRIQUE JOAQUIN LUCAS LOPEZ.”.
Del lado argentino
hubo cambios
Se logró retirar las placas que rendían tributo a los militares que fueron interventores de la obra y de CTM durante la dictadura. La idea del cambio de nombres a las turbinas partió precisamente de una mujer ex presa política concordiense y cristalizada por los delegados argentinos ante la CTM y el Presidente, Juan Carlos Chagas. Los nuevos nombres son «La Delfina» (fue elegido por CTM), mientras que el Consejo de Federación decidió ponerle «Nueva Federación» y la localidad de Santa Ana eligió el nombre de «Poblado de Santa Ana». También se resolvió a futuro de nombrar algunas turbinas con el nombre de trabajadores fallecidos durante la construcción de complejo hidroeléctrico.
Los nombres que propuso
la Edil Patricia Barrios
.Tras argumentar las razones por las que deseaba que se produjeran los cambios, la edil Patricia Barrios, mencionó a: Lourdes Obas, Marta Severo, de Bella Unión, Artigas, Nelsa Gades de Paysandú, Blanca Rodríguez de Río Negro, Yolanda Casco y Silvina Saldaña de Salto, “y sumamos también a María Luisa Cuesta, una referente de la lucha de la búsqueda de detenidos desaparecidos”.