back to top
18.3 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

Enmarcando el proyecto “Iluminando la cultura”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d2ml

Sábado 3 de diciembre en el Mercado 18 de Julio se estrenará

obra infantil “Clementina”

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En el marco del proyecto “Iluminando la Cultura” – llevado adelante por la gestora cultural Mayra Cánepa, el sábado 3 de diciembre en el Mercado 18 de Julio con entrada libre y el sábado 10 en la Sala Constitución de Villa Constitución la obra infantil “Clementina”

Arturo y Clementina es una historia creada por Adela Turín, un clásico contemporáneo escrito hace más de 30 años…. una potente metáfora sobre la opresión hacia la mujer que se da en los roles tradicionales de relación de pareja. “Se trata de una historia que marca antes y un después dentro de la literatura infantil porque pertenece es el primer libro de una colección que se llama Ayudemos a las niñas y fue la primera colección de literatura infantil que habla sobre la igualdad de género” – señaló Mayra Cánepa a nuestra redacción.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Arturo y Clemetina son las dos jóvenes tortugas que protagonizan el cuento original. Nada más conocerse se enamoran y deciden casarse. Todo marcha de maravilla hasta que Clementina comienza a sentir deseos de hacer «algo más» que estar al cuidado de la relación.

Arturo, siempre con prisa y dominado por la tiranía del reloj, no comprende las necesidades de su compañera. Cuando Clementina le comenta, por ejemplo, que desea hacer música, él le regala un pesado tocadiscos y lo ata a su caparazón. Cuando se interesa por la pintura, le compra un lienzo que coloca encima…

De esta manera, Arturo intenta comprar el bienestar de Clementina, sin comprender sus verdaderos anhelos. Y la carga de Clementina, que vemos perfectamente gracias a las magníficas ilustraciones de este álbum, se hace cada vez más y más pesada. Hasta que Clementina ya no aguanta más…

Hace más de 30 años, Adela Turín y Nella Bosnia crearon una serie de cuentos que fueron editados en España bajo el nombre A favor de las niñas, que se convirtió en una colección de referencia para la coeducación y la igualdad, y de la que este título forma parte.

Han transcurrido muchos años desde aquella primera edición, pero hoy estos libros siguen siendo necesarios. En este cuento, se dan pinceladas y matices de la relación de pareja sometida a roles sexuales interiorizados con siglos de historia. Pero… ¿Siguen existiendo muchos Arturos? ¿Y Clementinas?

BALANCE 2022 SOBRE ESPACIO SEPTENTRIÓN Y LOS PROYECTOS CULTURALES DE MAYRA CÁNEPA

“Durante todo este año trabajamos intensamente a partir de nuestro espacio Septentrión, centrado en la Sociedad Italiana. Comenzamos haciendo talleres artísticos… algunos dictados por nosotros y otros por personas que se acercaron, que tuvieron la intención de hacer algo por el arte. Se dictaron talleres de candombe, de títeres, de improvisación…. de varias cosas y finalmente no marcharon.

Luego se promocionaron presentaciones de artistas locales y otros que llegaron desde Montevideo. Iniciamos los shows con Papina de Palma y cerramos 4 de noviembre con Lucía Ferreira”.

Mayra Cánepa sostiene que si bien fue un año fructífero en cuanto a las propuestas, en lo económico continúa siendo complicado.

Para el año entrante la idea es poder conseguir el apoyo necesario para que pueda ser económicamente viable y sostenible en el tiempo.

UNA LARGA TRAYECTORIA EN EL UNIVERSO TITERIL Y EN LA DOCENCIA Y EN LA GESTIÓN CULTURAL

Cabe destacar que en el arte titeril Mayra Cánepa se formó en la capital del país con Daniel Ovidio y se dedica a la manipulación de los títeres desde el 2010, en un programa del INJU que se llevaba a cabo en aquel momento que se demominaba “La Caja”. De esa manera se conectó con el mundo de los títeres que desde pequeña se había sentido atraída.

“Se generó muy lindo grupo y se armó un proyecto para fondos concursables y al año siguiente ganamos con el proyecto y se hicieron los talleres de títeres para niños de entre 6 y 12 años en Lascano en Andresito y en un barrio de Montevideo”.

En la actualidad Mayra también está embarcada en un nuevo proyecto; se trata del teatro miniatura, más conocido con el nombre de “Teatro Lambe Lambe”. Este tipo de teatro nació en Brasil, en Salvador da Bahía. Se utiliza una caja sobre un trípode al igual que las cámaras fotográficas de las plazas. Se llama Lambe Lambe pues en portugués significa “lamer”, que sería la forma en que los fotógrafos revelaban las fotos en ese entonces. La función es para tres espectadores y tiene una duración de dos a tres minutos. Cánepa tiene pensado comenzar con las funciones de este micro teatro en la Plaza Flores.

INCULCANDO EL AMOR POR LOS TÍTERES: INCENTIVANDO LA IMAGINACIÓN Y EL ESPÍRITU CREATIVO.

“Trabajé durante muchos años en un colegio privado de Montevideo llevando adelante talleres de teatro para niños en Primaria y fuimos inculcando en los niños el gusto por el arte y por los títeres. Luego pasé a formar parte de la Asociación de Titiriteros del Uruguay promoviendo festivales que generalmente en el norte se hacen en octubre. Esperamos que el año que viene podamos organizar una nueva edición” – concluyó Mayra Cánepa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d2ml
- espacio publicitario -Bloom