Santiago de Chile, 27 ene (EFE).- La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que durante más de diez años concertó con otras firmas los precios del papel higiénico y otros productos tisú, se comprometió a indemnizar en 150 millones de dólares a los consumidores, informaron hoy fuentes oficiales.
El pago fue acordado tras más de un año de negociaciones entre el estatal Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organizaciones de consumidores y la CMPC, controlada por el Grupo Matte, uno de los más poderosos del país.
La CMPC «deberá pagar a los usuarios un total de 150 millones de dólares por el perjuicio económico causado entre los años 2000 y 2011», dijo en una rueda de prensa Ernesto Muñoz, director del Sernac.
En ese período, según se descubrió en 2015, CMPC y la SCA Chile, de capitales suecos, sostuvieron en ese período un cartel de reparto del mercado y fijación de precios en el negocio de productos de papel tisú, entre ellos el papel higiénico, toallas de papel, servilletas, pañuelos desechables y faciales.
Ambas empresas representan cerca de 90 % del mercado de papeles tisú en el mercado chileno, con ventas anuales de unos 400 millones de dólares.
Según Ernesto Muñoz, la compensación será pagada a todos los chilenos mayores de 18 años una vez el acuerdo sea revisado por los tribunales de justicia, donde hay causas pendientes por este caso.
De este modo, a cada persona le corresponderán unos 7.000 pesos (unos 10,7 dólares).
Hernán Calderón, presidente de la Confederación Nacional de Consumidores (Conadecus), manifestó estar conforme con el acuerdo, destacando que la cifra equivale al 78 % de las utilidades obtenidas por la CMPC en el mercado del papel tisú durante los años en que se coludió.
El pago, según el director del Sernac, se hará primero a través de las «Cuentas RUT» que varios millones de chilenos mantienen en el Banco del Estado; posteriormente se buscará otro mecanismo, «que sea efectivo», para quienes no disponen de esa cuenta, explicó Muñoz.
Por último, habrá una tercera etapa, para quienes que hayan quedado afuera en las anteriores, añadió el director del Sernac, quien expresó su esperanza de que los pagos se concreten en el primer semestre de este año.
Empresa coludida pagará 150 millones de dólares a consumidores chilenos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/absa
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/absa