back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

El Teatro Larrañaga, ¿cumple?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uko5

En el presente año el Teatro Larrañaga de Salto está cumpliendo 140 años. El que abrió sus puertas el 6 de octubre de 1882.
Desde la Intendencia se ha planificando una serie de espectáculos en celebración de su aniversario, a la cual se suman otras entidades, como la UdelaR, el Sodre, entre otras.
Pero la pregunta del título es si se quiere algo capciosa, dado una serie de expresio-nes de disconformidad que se han hecho públicas en los úl-timos días con la gestión y administración de nuestro principal coliseo, por parte de diferentes artistas, gesto-res culturales y productores

de espectáculos.
Entonces la doble pregunta que cabe más allá de que cumple años, es si el Teatro Larrañaga «cumple».
Si cumple una función artístico, cultural y social, acorde a su historia, capital patrimonial, riqueza arquitectónica, las dotes de escenario privilegiado, con miras a una proyección a futuro.
Es decir lo que en pocas palabras se resume en saber si cumple con su Misión y Visión de Teatro, si es que se encuentran establecidos estos dos aspectos.
Y esa es una discusión que se está comenzando a dar de manera participativa, que requiere una visión integral, de clarificar un diagnóstico, de escuchar la polifonía de voces e intereses de cada sec-tor. Pero que también necesi-ta ineludiblemente de mira-das técnicas y profesionales. El Larrañaga es como se ha dicho un gran faro de la cul-tura en el norte del país, tiene todas las condiciones, pero le falta un elemento clave, central: gestión profesional. No soy de los partidarios de importar recetas, pero si de romper la burbuja y ver experiencias exitosas dentro de nuestro propio país. Hoy no solo Montevideo sigue siendo referente en materia de buenas prácticas en gestión de salas. En estos últimos años se ha posicionado fuertemente el Complejo Teatral Politeama de Canelones, con un modelo de gestión implementado precisamente en el mar-co de las celebraciones de su centenario y que en muy poco tiempo la ha revolucionado. Con una programación de gran jerarquía nacional e internacional, pero a su vez incorporando ciclos de artistas canarios y más cercano en el tiempo desarrollando una política de extensión a todo el departamento. Esto se viene logrando porque al frente de la Politeama hay un experimentado equipo de profesionales en la gestión de sala, liderado por un gran referente.
Quizás el Teatro Larrañaga se sirva de los buenos ejemplos y se anime a cumplir, cumpliendo.
Fernando Alonso

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uko5