back to top
jueves, 3 de julio de 2025
11.6 C
Salto

“El otorgamiento de U$S 800 millones desde el BIDconsolida el proceso de modernización de Salto Grande”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lq6u

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (lo que se conoce con la sigla CCLIP) de hasta US$ 800 millones para Argentina y Uruguay, con el objeto de apoyar la implementación del Plan Estratégico de Inversiones para la modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional Salto Grande (CHSG). El objetivo es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado y al desarrollo sostenible regional.
El economista Nicolás Irigoyen, Vicepresidente de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, explicó los alcances sobre este tema, al cual calificó como “una muy buena noticia para toda la región y en especial para la represa que ya está inmersa en un proceso de renovación necesario, a más de 40 años de su puesta en funcionamiento”.
Salto Grande hoy en Etapa 1
“Hoy estamos en plena ejecución de la Etapa 1 de la modernización, que comenzó en el 2019, y que tuvo que transitar por los desafíos que nos impuso la pandemia. Esta etapa también se ha realizado con el apoyo del BID, mediante la operación RG-L1124, por un total de US$ 80 millones, US$ 40 millones por país.”
“La noticia que hoy estamos dando cuenta se enmarca en la Segunda Etapa en adelante del proceso de renovación, son U$S 800 millones que se suman a los 80 ya en ejecución. El proyecto total de la renovación está prevalorizado en 1.000 millones de dólares, por lo tanto, nos quedaría un ‘gap’ bastante pequeño para terminar de gestionar” manifestó el economista.
Irigoyen detalló que la primera Operación Individual de Préstamo bajo la modalidad de esta CCLIP recientemente aprobada será de hasta US$ 75 millones para cada país, lo que dará un total de US$ 150 millones. Al ser Salto Grande una entidad binacional, los préstamos tienen una gestión también binacional ya que la responsabilidad del crédito la asumen en partes iguales cada país.
“Esta nueva operación contribuirá a garantizar la confiabilidad y disponibilidad del CHSG, a extender su vida útil y su sostenibilidad ambiental y social. Se prevé beneficiar a más de 17 millones de usuarios de los sistemas eléctricos interconectados de Argentina y Uruguay, y también a las comunidades de la región inmediata en donde esperamos se suceda un efecto derrame potenciando las capacidades de proveedores locales”.
Grandes inversiones
Irigoyen puntualizó que en la etapa que ya se encuentra en ejecución se han realizado obras en ese sentido, y en la segunda etapa se continuará con modernizaciones electromecánicas. “Pero lo más interesante que podemos destacar de la nueva etapa, será la intervención total de las cuatro subestaciones de 500 kV, dos que tiene cercanas a la represa a cada margen del río y dos 120 km al sur, una en San Javier del lado uruguayo y otra en Colonia Elia del lado argentino. Estas cuatro subestaciones conforman el cuadrilátero que permite la interconexión de los sistemas eléctricos de ambos países. 
Conexión con Brasil
“Pero además, a este cuadrilátero se conectará una nueva línea llamada Chamberlain que se está trabajando desde Salto Grande en coordinación con UTE, que nos dará la interconexión con el sistema eléctrico de Brasil. Ello fortalecerá y dará mayor robustez al sistema interconectado uruguayo, permitiendo el flujo de energía entre los tres países.»
Renovación del Sistema de Control
También está proyectado, renovar el Sistema de Control del complejo, “que para quienes no lo saben y para decirlo de forma simple, es el sistema por el cual se controla la generación energética por medio de la operación de las unidades hidro generadoras, incluso se estará construyendo un edificio nuevo para alojar el Centro de Control, lo que redundará en mayor seguridad y confiabilidad del sistema de control.”

Una línea a 15 años
La Línea de Crédito Condicional sectorial en energía para préstamos de inversión estará disponible por 15 años, (por un monto de hasta US$800 millones), mediante al menos tres operaciones individuales de préstamo. El primer préstamo aprobado en el marco de esta línea de crédito será de hasta US$150 millones, con un plazo de amortización de 23,5 años, un período de desembolso de 6 año, un período de gracia de 7 años y una tasa de interés basada en SOFR.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lq6u
- espacio publicitario -Bloom