Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ys0u
Hechos destacados en Uruguay
- 1940: Nace en Montevideo el escritor y periodista Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina y una de las figuras más destacadas de la literatura iberoamericana.
- 1971: Nace en Montevideo el Paolo Montero, emblemático futbolista uruguayo que brilló en la selección nacional y en clubes italianos como Juventus.
- Desde 2023: Cada 3 de septiembre se celebra en Uruguay el Día Nacional de la Agroecología, instaurado por organizaciones sociales para promover la agricultura sostenible y la conciencia ambiental en el país
Eventos internacionales
- 1866: Se funda en Ginebra la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores), proclamando el derecho al trabajo y la revolución social como principios.
- 1914: En la Ciudad del Vaticano, el cónclave elige como nuevo Papa a Benedicto XV, sucesor de Pío X, marcando un pontificado que iniciaría en plena Primera Guerra Mundial.
- 1935: En los salares de Bonneville (Estados Unidos), el piloto británico Malcolm Campbell bate el récord de velocidad terrestre al alcanzar 484 km/h con su vehículo Bluebird.
- 1939: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión nazi a Polonia, iniciando formalmente las hostilidades en Europa.
- 1950: Entra en vigor la Convención Europea de Derechos Humanos, histórico tratado que establece un sistema supranacional de protección de los derechos fundamentales en Europa.
- 1971: Catar obtiene su independencia del Reino Unido, tras décadas de estatus de protectorado británico en el Golfo Pérsico.
- 1976: La sonda espacial de la NASA Viking 2 aterriza en Marte después de casi un año de viaje, enviando las primeras imágenes en color de la superficie marciana y datos científicos del planeta rojo.
- 1989: Ocurre el “Escándalo del Maracaná” en las eliminatorias al Mundial: durante el partido Brasil–Chile en Río de Janeiro, el arquero chileno Roberto Rojas finge ser herido por una bengala; la evidencia mostró que la herida fue autoinfligida, resultando en la descalificación de Chile y la suspensión de por vida a Rojas.
- 1992: La Asamblea General de la ONU aprueba la Convención para la prohibición de armas químicas, acuerdo mundial que proscribe el desarrollo, almacenamiento y uso de armamento químico y obliga a destruir los arsenales existentes.
- 1995: El programador Pierre Omidyar lanza eBay (inicialmente “AuctionWeb”), plataforma pionera de subastas en línea que se convertiría en uno de los mayores mercados digitales del mundo.
- 2004: Concluye trágicamente la crisis de rehenes de Beslán (Rusia); fuerzas especiales asaltan una escuela tomada el 1º de septiembre por militantes chechenos e islamistas, con un saldo de 334 muertos –186 niños entre ellos– y cientos de heridos
Nacimientos notables
- 11859: Jean Jaurès, político socialista francés, fundador del diario L’Humanité y defensor del pacifismo (asesinado en 1914).
- 1875: Ferdinand Porsche, ingeniero austro-alemán, pionero de la industria automotriz y diseñador del Volkswagen Beetle; fundó la marca de autos deportivos Porsche.
- 1920: Chabuca Granda, cantautora peruana nacida en Cotabambas, autora de valses criollos como “La flor de la canela”, considerada Patrimonio Cultural de Perú.
- 1920: León Ferrari, artista plástico argentino cuya obra irreverente criticó la guerra y la religión; ganador del León de Oro de la Bienal de Venecia 2007.
- 1940: Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor de crónicas e ensayos emblemáticos sobre la historia latinoamericana.
- 1965: Charlie Sheen, actor estadounidense de cine y TV, protagonista de películas de Hollywood y la serie Two and a Half Men.
- 1971: Paolo Montero, exfutbolista uruguayo, capitán de la selección nacional y multicampeón con Juventus en el fútbol italiano.
Fallecimientos relevantes
- 877: Adolphe Thiers, político e historiador francés, primer Presidente de la Tercera República (1871-73) y figura clave en la unificación de Francia tras la Guerra Franco-Prusiana.
- 1883: Iván Turguénev, novelista ruso del siglo XIX, autor de obras clásicas del realismo como Padres e hijos, reconocido en la literatura universal.
- 1948: Edvard Beneš, estadista checoslovaco, líder durante la Segunda Guerra Mundial y segundo Presidente de Checoslovaquia (en dos mandatos: 1935-38 y 1945-48).
- 1970: Vince Lombardi, legendario entrenador de fútbol americano (NFL) que llevó a los Green Bay Packers a cinco campeonatos; el trofeo del Super Bowl lleva su nombre.
- 1977: Paloma “Blackie” Efron, pionera de la radio y la televisión argentina, y primera cantante de jazz del país; una figura influyente en el espectáculo rioplatense.
- 1989: Gaetano Scirea, exfutbolista italiano, campeón del mundo en 1982 e ídolo de la Juventus, fallecido en un accidente automovilístico en Polonia.
- 1991: Frank Capra, director de cine italoestadounidense de la edad de oro de Hollywood, ganador de tres Premios Óscar y recordado por filmes como ¡Qué bello es vivir!.
- 2005: William Rehnquist, jurista estadounidense, presidente de la Corte Suprema de EE.UU. desde 1986 hasta su muerte, conocido por su influencia en la orientación conservadora del tribunal.
- 2012: Sun Myung Moon, líder religioso surcoreano, fundador de la controvertida Iglesia de la Unificación (secta Moon), fallece a los 92 años.
- 2012: Griselda Blanco, narcotraficante colombiana apodada la “Madrina de la Cocaína”, figura del cartel de Medellín en los años 70-80, es asesinada en su país a los 69 años.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ys0u